... de acción, con miras a neutralizar la acción de los actores armados en los territorios ...civil global, es decir, las organizaciones y movimientos sociales como AcciónGlobal de los ...
... emergen organizaciones, movimien tos y redes que crean espacios alternativos de discusión y resis tencia, como el Foro Social Mun dial de las Migraciones, que año con año aglutina a miles de dele gados y donde ...
... con AcciónGlobal de los Pueblos-AGP y Vía Campesina, para buscar causas comunes frente a las desventajas que el Neo-liberalismo, y el manejo de la economía mundial por parte del Fondo Monetario ...
... y pueblos indígenas se apostaron en las afueras del sitio donde se realizaba la Cumbre del Alba, en Otavalo, para hacer escuchar sus voces no alineadas con las políticas ...los pueblos indígenas y ...
... En primer lugar, es evidente que hay un efecto importante de las variables monetarias y financieras que introducen volatilidad en los mercados de las materias primas y una acción conjunta por parte de los in- ...
... ámbito global de la sociedad civil transnacional y las comunidades indias ha tenido en la reconstrucción de un corpus nor- mativo en el que las Iglesias católica y protes- tante, las redes de los derechos humanos, ...
... En este contexto, es inevitable hablar del problema de las estructuras injustas y hasta a veces inhumanas, sobre todo de las que crean violencia y sufrimiento. En realidad, las estructuras justas son una conditio sine ...
... En el desarrollo del pensamiento militar cubano está también presente el aporte de la lucha independentista de los pueblos de la América del Sur, regida por el pensamiento y la acción de[r] ...
... 33 Se hace entonces, el marco de reivindicación desde los derechos sociales, políticos, económicos, culturales y ambientales de la población, teniendo como referente la mirada holística de integralidad propia de los ...
... “Se interesa al pueblo de Castellón que todos los vecinos que puedan alber- gar en sus domicilios a niños procedentes de la evacuación de Madrid, se sir- van pasar por esta Delegación de[r] ...
... algunos pueblos indígenas de Colombia se nutrieron de estas ideologías y de los movimientos insurgentes colombianos para llevar a cabo sus reivindicaciones ...como pueblos, deciden retomar los principios de ...
... Una de las presuposiciones más problemáticas de la hermenéutica diatópica es la concepción de las culturas como entidades incompletas. Puede ser argüido que, por el contrario, únicamente las culturas completas pue- den ...
... 45. Este planteo choca, claro está, con otra visión que le atribuye a Perón un fuerte apego institucional.Véase en tal dirección, Carlos A. Fernández Pardo y Leopoldo Frenkel, Perón. La unidad nacional entre el conflicto ...
... De esa manera hacía su ingreso en la historia humana el primer sistema de clasificación social básica y universal de los individuos de la especie. En los términos de la jerga actual, la primera clasificación social ...
... Lo mismo parece haber sucedido con el ihiyotl; pues, según el Có- dice Florentino , los jóvenes guerreros mexicas intentaban ampararse de partes de ca- dáver de una mujer muerta en pa[r] ...
... la acción dejan ver un cambio significativo: el conjunto de seres humanos reunidos en un territorio bajo la forma de Estado-Nación, pasa a ser asumido desde el Estado a través de una perspectiva que rebasa el ...
... la acción del defensor proporciona una cierta legimitidad de facto, que no siempre se posee de dere cho, pero sobre todo opone posiciones estratégicas superiores a las del atacan te, el cual siempre se ...
... La denominada Revolución Verde se dio durante las décadas de los 50 y 60 del pasado siglo. Un modelo que se implantó a lo largo y ancho del planeta, basado en la intensificación productiva y la utilización de costosa ...
... los pueblos indígenas representa una de las formas más importantes de lo que designamos como globalismo contrahegemónico, una globalización anticapitalista promovida por grupos sociales subalternos […]” ( 201 ...
... los pueblos, la solidaridad, la tolerancia, el respeto por la naturaleza y la responsabilidad común eran seis valores fundamentales que debían caracterizar a las relaciones internacionales en el siglo ...