... los alcaloidestotales de corteza la Galipea longiflora (Evanta) detectándose cambios morfológicos a la concentración mas alta con relación a la anfotericina B droga control que si se observa un efecto ...
... los alcaloidestotales de las hojas de ...los alcaloidestotales de ...los alcaloides de ambas especies poseen mayor efecto antinociceptivo, en comparación con el fármaco ...los ...
... los alcaloidestotales expresados como harmina , se tomó en consideración la información obtenida anteriormente de pruebas preliminares, planteando los parámetros de mezcla del aceite, tensioactivo, ...
... Estas diferencias pueden atribuirse a que en I. batatas, planta de cultivo, no se han detectado alcaloides en sus hojas. Anaya-Lang et al. (2001), afirman que las plantas cultivadas pasaron por un proceso de ...
... Numerosas investigaciones, a partir de fuentes naturales, se realizan encaminadas a la búsqueda de nuevos compuestos con actividades biológicas. Un gran porcentaje de los principios activos está comprendido dentro de los ...
... los alcaloidestotales, los flavonoides totales y el extracto crudo a concentraciones de 1000 µg/mL y 250 µg/mL tienen una diferencia poco significativa (≤ 0,5 mm) en el promedio de diametro, esto ...
... Los alcaloides de Lupinus mutabilis sweet (Tarwi), no inhiben la germinación de las semillas de cereales y ...de alcaloides quinolizidínicos a concentraciones de ...
... los alcaloides presentes en la corteza de Remijia peruviana , la cual forma parte de la familia Rubiaceae, caracterizada por sintetizar mayoritariamente ...cinco alcaloides quinolínicos: tres nuevos ...
... En la búsqueda de separar componentes con propiedades antibacterianas, se obtuvieron tres fracciones del extracto seco metanólico (mues- tra), en base a diferencias en solubilidades y pH. El seguimiento químico efectuado ...
... Poco o nada se conocía sobre los principios activos del peyote hasta 1888, año en el que el farmacólogo alemán Louis Lewin publicó el primer trabajo relacionado con la química de este cactus 8 . Durante el año anterior ...
... Alícuotas (50 µL) de los extractos fueron trans- feridas a tubos de ensayos y el volumen llevado a 500 µL con agua desionizada. Se adicionaron a con- tinuación 250 µL de reactivo de Folin-Ciocalteu y 1,25 mL de solución ...
... contienen alcaloides, estos se han aislado principalmente en plantas superiores y se han encontrado en mas de 100 familias de Fanerógamas (aquellas plantas que se reproducen por semillas producidas en sus ...
... No obstante, la distribución e incluso 103 tautos por ciento de cada uno de estos alcaloides, tanto de la nicotina como de los secundarios, varía grandemente, existiendo como expuso L. N. MARKWOOU, tabacos pobres ...
... Sin embargo, en el reporte hecho por Smith en el año 1979 sobre el aislamiento del alcaloide 1, el valor de rotación óptica no fue incluido, por lo que la asignación de la configuración absoluta de la pipermetistina ...
... Si bien es cierto que el género Lupinus, ha sido muy estudiado desde el punto de vista nutricional; sin embargo por su alto contenido de alcaloides no ha permitido el consumo directo, debiendo previamente ...
... y Alcaloides ; con lo cual se concluyó que la flor Bougainvillea Glabra Choisy posee propiedades expectorantes debido a la presencia de los alcaloides cuya función es la de dilatar los bronquios ...
... Diferentes familias botánicas como: Asteraceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Flacourtiaceae, Meliaceae, Simaroubaceae y Solanaceae, (Silva et al., 2002), contienen metabolitos secundarios que se consideran sustancias de ...
... La instalación de los estereocentros en C19 y C20 se consiguió mediante reacción del compuesto 32 con ácido trifluoroperacético en metanol en presencia de monohidrogenofosfato sódico. En estas condiciones se obtuvo el ...
... los alcaloidestotales de Peumus boldus sea liberada y disuelta en los fluidos gastrointestinales, esta tiene que ser absorbidas por la membrana biológicas, este actúan como una barrera lipófila para el ...