... El mayor centro poblado de la amazoniacolombiana es la ciudad de Leticia, Amazonas, cuenta con cerca de 30.000 habitantes, los cuales suplen sus necesidades energéticas de una central eléctrica que genera ...
... la Amazoniacolombiana, existen especies como el caimán negro, que han sido sometidas a una presión de extracción excesiva con fines de comercializar, en este caso su piel, colocándolas en su momento al ...
... El presente estudio analiza las principales particularidades culturales: cosmovisión y formas de conocimiento que se asocian con las prácticas de uso y manejo de los recursos forestales en la amazonia ...
... la Amazoniacolombiana con el fin de determinar la frecuencia de parásitos intestinales, de desnutrición y para establecer, si se encontraban, relaciones entre ...
... la amazoniacolombiana, están inmersas en esta realidad pues reflejan la interacción hombre- naturaleza en la que intervienen variables de orden tanto biológico –relaciones ecológicas y tecnológicas, como ...
... Las palmas (familia Arecaceae) se encuentran dentro del grupo de los productos forestales no maderables – PFNM – y representan uno de los recursos de mayor utilidad para los asentamientos humanos de la Amazonia ...
... la Amazoniacolombiana, desde el punto de vista de la sostenibilidad económica, ambiental y social, se ha comenzado a desarrollar una de las estrategias que enfrente el proceso de deterioro ambiental y la ...
... do en otras categorías simbólicas y sociales más signiicativas como las relaciones entre consanguíneos y aines, e incluso en las relaciones entre humanos y animales o entre el predador y la presa, que caracterizan la ...
... LA AMAZONIACOLOMBIANA – OPIAC”, siendo este espacio de colectividad el reflejo de la coexistencia de la pluralidad cultural de la cual somos actores activos en el diario vivir; desde este punto, el área de ...
... la Amazoniacolombiana está limitada por la falta de tierra para cultivar, pescar o cazar sus alimentos, así como por la creciente dependencia del dinero y el mercado para adquirirlos (Peña-Venegas et ...
... la Amazoniacolombiana (Alcaldía Municipal de la Macarena, departamento del Meta 2001), (Vargas Moreno 2008 ), (Alcaldía de la Macarena 2012), (Fundación Panamericana para el Desarrollo 2000) y (Secretaría ...
... la Amazonia, se espera generar las bases para una adecuada recolección, manejo de la cosecha y postcosecha del Arazá en las zonas productoras de la Amazoniacolombiana, como una alternativa social, ...
... Este artículo ilustra la noción de saberes indígenas desde el punto de vista de la Gente de Centro, un grupo indígena multiétnico originario de la cuenca en- tre los ríos Putumayo y Caquetá en la Amazonia ...
... Se estudio la composición y la distribución espacial de epífitas vasculares en cuatro tipos de bosques de la cuenca de Puerto Abeja, región suroriental del Parque Nacional Natural Chiribiquete, Amazonia ...
... la Amazoniacolombiana, en particular en el marco del SIAT-AC, se generan cuestionamientos relacionados con la oferta y demanda de infor- mación requerida para incorporar los criterios enunciados ...
... En este caso específico hablaré de las bromas utilizadas por los indígenas muina —habitantes del medio río Caquetá en la Amazonia colombiana— ante la presencia de la guerrilla de las F[r] ...
... En este contexto el presente trabajo pretendió subsanar en parte esta falta de información sobre la fruta, y más aun resolver dudas en cuanto a las variaciones en su composición química relacionadas con la diversidad ...
... la amazoniacolombiana, los impactos produ- cidos por las actividades productivas pueden categorizarse en una escala de 1 a 10 (1: menor impacto y 10: mayor impacto) al respecto, se calificó con 10 a la ...
... Resumen: En el presente trabajo se registran 41 taxa, pertenecientes a las familias Coelastraceae, Chlorococcaceae, Radiococcaceae, Palmellaceae, Oocystaceae, Characiaceae, Treubariaceae, Botryococcaceae, Micractiniaceae ...
... En la Amazoniacolombiana definida en el ámbito de RAISG se mantienen 36.818.000 ha de la Reserva Forestal de la Amazonía y 109.254 ha de la Central, para un total de 36.927.253 ha en zonas de Reserva ...