... “AnálisisCefalométrico referido a los modelos de facialidad en una muestra infanto-adolescente”, utilizó el análisiscefalométrico de Ricketts y colaboradores, empleado en Argentina, ...
... los análisis cefalométricos de Jarabak y Ricketts durante el crecimiento ...los análisiscefalométrico y evaluar la necesidad de utilizar puntos de referencia ...
... examen cefalométrico de Ricketts, ...del análisiscefalométrico de Ricketts mediante una regla Layconsa y un transportado Layconsa, para determinar el coeficiente de variación vertical ...
... el análisis de Ricketts la clase Esqueletal se determina por medio de la convexidad facial, valor milimétrico que describe de forma precisa la relación de Ambos maxilares en sentido ...
... EL ANÁLISIS DEL BIOTIPO FACIAL”: El objetivo de este estudio consistió en analizar la coincidencia de los biotipos en telerradiografías de cráneo a partir de los cefalogramas frontales y laterales según el método ...
... el análisiscefalométrico de Ricketts en una muestra de pacientes de la Clínica de Ortodoncia de la Escuela de Postgrado de Odontología de la Universidad de Guayaquil en el periodo 2014- ...el ...
... del análisiscefalométrico de las radiografías laterales de cráneo para establecer su correlación en los estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de ...el análisis de ...
... El análisiscefalométrico se lo realiza con el afán de saber el diagnóstico general del paciente, conocer si posee alguna anomalía y permite al profesional evaluar y predecir una porción del crecimiento ...
... Robert Ricketts el cual crea un nuevo sistema cefalométrico que dan gran impulso a la cefalometría ...el análisis manual, salvo algunas excepciones, el programa computarizado de diagnóstico ...
... éste análisis basa su medida a través del plano oclusal que es un buen indicador para medir este desequilibrio, la limitante de este análisis es no poder identificar con precisión el origen de la clase ...
... La Cefalometría no se aplicó en sus comienzos como método de diagnóstico ortodóntico, sino que Broadbent utilizó cefalometría para realizar estudios seriados y Hofrrath, seguido por Maves, para plan de tratamiento ...
... el análisiscefalométrico se obtuvo como resultado que el paciente tiene una relación maxilo-mandibular clase II, cara con patrón braquifacial, retrognatismo mandibular, base craneal corta, biprotrusión ...
... el análisis de modelos se consideraron 3 medidas dentoalveolares en sentido transversal, intercanino, interpremolar y la medida intermolar, las medidas fueron tomadas por los dos investigadores de manera separada ...
... fue el primero en estudiar la importancia de la interac- ción entre las condiciones faciales verticales y hori- zontales. En su análisis sugiere que los planos S-N, Frankfurt, Palatal, Oclusal y Mandibular ...
... de Ricketts y determinar si existen diferencias estadísticamente ...de Ricketts y se midió la inclinación del incisivo inferior mediante el eje del incisivo inferior y el plano ...
... Heraldo en el 2000, realizaron un estudio utilizando 10 radiografías de perfil analizadas por profesionales ortodoncistas, las cuales identificaron los puntos N, A y B donde concluyeron que pequeñas diferencias el la ...
... La muestra obtenida en total fue de 200 radiogra- fías, 100 carpales y 100 laterales de cráneo. Después de haberse analizado cuidadosamente por dos orto- doncistas del Departamento de Estomatología, como ya bien dijimos, ...
... Los valores obtenidos en las muestras de los niños de las tres regiones estudiadas demostraron que en la mayoría de las variables, se apreciaron valores medios con diferencias significativas con respecto a las normas de ...
... Todo el análisis fue efectuado al 95% nivel de confianza con NCSS versión 6.0.22 (Hintze 1996). Se calculó la es- tadística descriptiva, coeficientes de correlación de cada variable con respecto a cada otra ...
... Las radiografías laterales de cráneo fueron trazadas y medidas por los dos investigadores (C.G. e I.P.) escogidos en la calibración. Se registraron medidas esqueléticas (maxilar, mandíbula, hioides e intermaxilar), de ...