... el análisiscefalométrico de Tatis, se trabajó con 80 radiografías panorámicas, las cuales fueron divididas en dos grupos de 40 radiografías según el sexo, donde al 95% de confiabilidad mediante la ...
... del análisiscefalométrico es el estudio de las relaciones horizontales y verticales de los cinco componentes funcionales más importantes de la cara: el cráneo y la base craneal, el maxilar y mandíbula, la ...
... el análisis de la historia clínica, modelos de estudio, fotografías y estudio de cefalometría ...el análisiscefalométrico de ...trazado cefalométrico de la radiografía panorámica propu esto ...
... El análisis estadístico fue realizado mediante el programa SPSS versión 22, y se aplicó el análisis multivariado, usando la clasificación paramétrica K medias para determinar el ...
... el análisis de las características específicas de las estructuras craneomaxilares (10)(13)(14)(37), cuantificando la relación que existe entre las características esqueléticas y los márgenes de los tejidos ...
... presentan análisis cefalométricos basados en experiencias, y enfoques teóricos de diferentes autores, quienes hacen aportaciones del efecto de la maloclusióny su repercusión en los cambios post tratamiento de la ...
... Existen varios estudios en los cuales se analiza la relación de las vértebras con los estadios de ma- duración ósea carpal según el método de Fishman, el cual es un método confiable, sin embargo en el Departamento de ...
... Heraldo en el 2000, realizaron un estudio utilizando 10 radiografías de perfil analizadas por profesionales ortodoncistas, las cuales identificaron los puntos N, A y B donde concluyeron que pequeñas diferencias el la ...
... Como se puede observar en la Imagen 9. Animación de la propuesta de adecuación de la zona de enfriado del proceso de elaboración de galletas Laura Tatis. Lo propuesto es desarrollar la instalación de un sistema de ...
... Como es bien sabido las extracciones de premolares tienen un gran impacto en las estructuras maxilares y el perfil de tejidos blandos, por lo que es importante tener en cuenta la posición de los tejidos blandos ...
... Porion y Orbitario: el punto de referencia llamado Porion se define como el punto más anterosuperior ubicado sobre el conducto auditivo externo; por otro lado, el punto Orbitario se define como el punto más inferior ...
... Ghoneima y cols. en el 2015, mencionan que la expansión rápida maxilar es un método de tratamiento para resolver discrepancias maxilares, mordidas cruzadas posteriores, aumenta la vía aérea y mejorar la respiración en ...
... digitalización en tres oportunidades, utilizando el programa Jiffy Ortho- dontics Evaluation (JOE) 3.1, la tabla digitalizadora NUMONIC y un ratón de precisión para ubicar en los calcos los puntos craneométricos y de ...
... trazado cefalométrico digital realizado al momento inicial y final, en la mayoría de medidas obtenidas no se encontraron diferencias estadísticamente significativas ...
... ESTUDIO CEFALOMÉTRICO FRONTAL DE RICKETTS EN ADULTOS JÓVENES CON MALOCLUSIÓN DE LA CIUDAD DE IQUITOS REALIZADO EN EL AÑO 2017 ”, que están realizando los Cirujanos Dentistas, Victor Pablo LEGUA CABRERA y Cesar ...
... Se comparó la medida del paciente con la norma y se colocó cuando estaba desviada hacia dólico, signo negativo; hacia braqui, signo positivo y en la norma, cero. Se calculó la diferencia entre la norma y la medida del ...
... un análisiscefalométrico en radiografías laterales de cráneo, con esto se expondrá caracteres individuales tanto masculinos y femeninos del grupo de personas de estudio para la determinación del sexo; y su ...
... Un solo operador revisó 527 imágenes cefalométri- cas de pacientes que asistieron al Departamento de Ortodoncia del campus Universitario latinoamericano de la Ciudad de México en el periodo de julio de 2017 a junio de ...
... De las medidas correspondientes al lado derecho, el 67% fueron casi perfectas y las medidas del lado izquierdo solo el 16,5% lo fue, las medidas del lado izquierdo obtuvieron un 50% y se catalogaron como sustanciales y ...
... el análisis clínico fotográfico y cefalométrico, determinaron la relación entre el biotipo facial mediante el análisis clínico fotográfico y cefalométrico, fue un estudio observacional, ...