... Disponibilidad: acceso y utilización de la información y los sistemas de tratamiento de la misma por parte de los individuos, entidades o procesos autorizados cuando lo requieran. Todas estas características pueden ser ...
... de análisis y gestión de riesgos en los Sistemas de Información (SI), tales como la norteamericana NIST, la francesa MEHARI o la española MAGERIT, que toman como base la normas internacionales de la ...
... III: ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS EN UN SISTEMA INFORMÁTICO 9 Conviene llevar a cabo una reevaluación del nivel de riesgo tras la implantación de las medidas de ...
... en gestión de seguridad respaldada por el Organismo Nacional de Gobierno Electrónico e Informático ...de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) que nos permitiría determinar con objetividad que ...
... Análisis (residual) activos amenazas probabilidad residual impacto residual valor riesgo residual están expuestos a Interesan por su degradación residual. causan una cierta[r] ...
... La clase será muy interactiva dando pie a preguntas y debates con el profesor sobre los contenidos presentados que permitirá profundizar en muchos de los aspectos desarrollados. Resultados de aprendizaje Conocer la ...
... Se encarga de hacer una revisión bibliográfica de un desarrollo organizado y sistemático de los proyectos públicos, la descripción oportuna de los tipos de sistemas [r] ...
... PILAR analiza todos los riesgos para todos los activos en el dominio de seguridad. Filtra aquellos que casan con alguna de las dimensiones, si es que se indican. Filtra aquellos que casan con las amenazas que se ...
... El caso en estudio es el proyecto para la construcción de una Planta de Abastecimiento de Combustibles, con capacidad de almacenamiento de 100 mil galones de GLP y 60 mil galones de Diesel2. De conformidad con el ...
... los riesgos relativos al cobro, financiando a la empresa vendedora a través del pago total o de anticipos; o también mediante la garantización del cobro de esa cartera al vencimiento a cambio de una comisión por ...
... cuantitativa. Igualmente, PILAR abierto en modo cuantitativo, trabaja con cantidades numérica, bien las que se hayan introducido directamente, bien valores derivados a partir de los niveles cualitativos. Paso de niveles ...
... El documento puede contener recomendaciones en dos niveles de análisis y de propuesta: uno administrativo y otro técnico. Las recomendaciones correspondientes al primer nivel (relacionado más a la prevención ...
... los riesgos que pueda extrañar el consumo de alimentos, tales como pescado, cereales y hortalizas por su presencia de posibles contaminantes químicos, como, por ejemplo, mercurio, micotoxinas y pesticidas ...
... En este primer caso, el conocido como SAT, abreviatura de Síndrome del Aceite Tóxico, se destacarán las consecuencias sobre la salud física y mental y otros asp[r] ...
... el análisis del sitio se determina que está ubicado en zonas con niveles de amenaza por deslizamiento que van desde Baja – Media - Alta, a saber: BAJA: Zonas con suelos, pendientes y geología estables aún ante ...
... de riesgos la realización de una prueba escrita que permita identificar entre los funcionarios de la PMO quien es el que cuenta con las mayores capacidades y cualidades en el ámbito de la identificación, medición ...
... a riesgos financieros; no obstante, son pocos los negocios que cuentan con procedimientos y políticas especializadas que les permitan anticiparse a posibles eventos ...de gestión financiera de las empresas ...
... del análisis incluyen el perfil de la empresa y su situación financiera, la profundidad y la calidad de los recursos humanos y tecnológicos dedicados al proceso de administración de inversiones, los sistemas de ...
... > Análisis Cuantitativo de los Riesgos • Actualización de Documentos del Proyecto: • Análisis probabilístico del proyecto: estimaciones de cronograma y presupuesto con sus niveles de ...los ...