... con ansiedadgeneralizada cursando con depresión, ya que si bien es cierto que existen diversos tratamientos farmacológicos que han probado su eficacia en los trastornos de ansiedad, pocos estudios ...
... y ansiedad” (WAQ) en la versión española, que evalúa los criterios del trastorno de ansiedadgeneralizada (TAG) según el DSM-5 (APA, ...y ansiedad, WAQ, características operativas del ...
... la ansiedad constante a la que se veía expuesto ante las elevadas e inflexibles exigencias de sus ...de ansiedadgeneralizada infantil, el cual se vincula en mu- chas ocasiones con dificultades en la ...
... El siguiente modelo referente al TAG se denomina modelo metacognitivo, que es propuesto por Wells (1995, referidos en Behar, Dobrow, Heckler , Mohlman, y Staples, 2011), quienes sugieren que los sujetos con TAG ...
... con ansiedadgeneralizada, un aumento de HRV, o lo que es lo mismo, un aumento de afecto positivo y una mejora en la capacidad de regulación emocional en sujetos con ansiedad ...
... DE ANSIEDADGENERALIZADA EN ADOLESCENTES La etapa de la adolescencia es considerada en la actualidad como una época de transición y de grandes trasformaciones en el individuo a nivel biológico cognoscitivo ...
... de ansiedadgeneralizada en los universitarios de ...de ansiedadgeneralizada ...de ansiedadgeneralizada respecto a los que carece la sintomatología de ansiedad ...de ...
... La ansiedad es parte de un proceso normal de adaptación al medio, pero en algunas circunstancias esta puede llegar a ser excesiva en intensidad y duración, afectando la funcionalidad normal de la persona que la ...
... distintos tipos de ansiedad que puede haber y el posible manejo que pueda tener. El objetivo de esta investigación es dar a conocer las causas, características, síntomas y consecuencias que una persona que padece ...
... de ansiedad, las personas con TAG no sienten temor ante una situación, lugar u objeto actual y específico, sino ante amenazas futuras, menos tangibles y que poseen escasas probabilidades de ...
... - Prevención o reducción del procesamiento emocional de la información amenazante (el procesamiento emocional se refiere a la activación de las estructuras de miedo y a la incorporación de información incongruente con ...
... de ansiedad, aunque el contenido de éstas difiera de trastorno a ...de ansiedad están presentes (por ejemplo, no poder ...de ansiedad y a un aumento de la disponibilidad de la información amenazante ...
... de ansiedad creada en la sesión anterior y para que se introduzca totalmente en la escena, experimentando y prestando atención a la activación ...de ansiedad se mantiene en la imaginación de diez a veinte ...
... para mejorar el reconocimiento de esta patología. Así mismo, se debe investigar éste en todo el país. El número de psiquiatras en el Perú es aun reducido, no llegando a cubrirse la demanda de atención; por lo cual es ...
... de ansiedad. Trastorno de ansiedadgeneralizada” resultó en un material de fácil uso ya que de acuerdo a García y Lavié (s/f), la formación debe ser flexible, abierta, adaptada a las posibilidades de ...
... de Ansiedad presentando sentimientos vagamente aprensivos como específicamente fóbicos, esta típicamente tenso, indeciso e inquieto, tiende a quejarse de varios tipos de molestias físicas como una sensación de ...
... la ansiedad presente en las perturbaciones neuróticas, es lo resultante de la represión de pulsiones libidinales, esta teoría permitió a Freud conceptualizar a la ansiedad como un afecto desorganizado y ...
... En este estudio se incluyó un total de 113 pacientes. El 69% fueron mujeres, con un rango de edad de 18 a 64 años y un promedio de 34.26 años; el resto de los datos sociodemográ- ficos se muestra en el cuadro 1. El 57.5% ...
... de ansiedad y estrés o incluso a factores estresores, se ven reflejadas en el organismo y los músculos, y viceversa, es decir, los estados de alteración en el organismo alteran la conducta y los procesos ...
... de Ansiedad de Separación (ej “Preocupación excesiva y persistente respecto de que un evento no anticipado ...de AnsiedadGeneralizada (ej: “El niño/a experimenta excesiva ansiedad y temores ...