Dentro del marco del Programa ALFA (América Latina Formación Académica), se realizó este trabajo para presentar a estudiantes de Cálculo y Cálculo Numérico un estudio de la teoría de aproximación de funciones. El estudio de la teoría de aproximación de funciones comprende dos tipos generales de problemas. Uno se presenta cuando una función se da de manera explícita, pero se quiere encontrar un tipo más simple de ella, por ejemplo un polinomio, que nos sirva para determinar los valores aproximados de una función dada. Otro problema de la teoría se refiere a la búsqueda de la función óptima que podamos emplear para representar un conjunto de datos [1].
Para el diseño e implementación del método de aproximación de funciones NpBasirRegression descrito en el capítulo 2 basado en el enfoque de los prototipos más cercanos utilizando relacio[r]
En el tercer cap´ıtulo se presenta el Trabajo de Fin de Grado. En primer lugar se introducen las redes neuronales artificiales, las cuales intentan imitar la estructura y el comportamiento del cerebro humano. A continuaci´ on, se describe, desde un punto de vista te´ orico, la capacidad aproximativa de funciones continuas que presentan ciertas redes neuronales. Para ello, se estu- dian dos resultados cl´ asicos del An´ alisis Matem´ atico: los teoremas de Kolmogorov (1957) y de Stone-Weierstrass (1937).
Los primeros resultados sobre aproximación de funciones usando redes neuronales activadas mediante funciones sigmoidales se deben a Cybenko [2]. En este artículo y en algunos posteriores, se obtienen pruebas no constructivas de dicha propiedad aproximativa en el que juegan un papel importante varios resultados clásicos del Análisis Funcional, como el Teorema de Representación de Kolmogorov [3] y, principalmente, el Teorema de Stone-Weierstrass [4] que, como es bien sabido, trata sobre la densidad de ciertas subálgebras o subretículos de funciones continuas. Sin embargo, el aspecto no constructivo de estas pruebas dificulta las aplicaciones prácticas de estos resultados.
Haciéndolo en sentido inverso, partiendo del número 3 aplicamos primero una función exponencial: 5 3 125 . A continuación aplicamos la función logarítmica: log 5 125 3 y también hemos obtenido el número del principio. Cuando dos funciones son inversas sus gráficas son simétricas, siendo su eje de simetría la bisectriz del primer cuadrante. Esto se debe a que si el punto (a, b) es de la gráfica de una de ellas, el punto (b, a) pertenece a la gráfica de la otra. Ejemplos:
El presente documento presenta un análisis de la duración del empleo informal en Colombia a partir de la Gran Encuesta Integrada de Hogares sustentado en un análisis de funciones de riesgo y cadenas de Markov. Como principal resultado se destaca el hecho de que la informalidad en Co- lombia ha sido un fenómeno estable a través del tiempo y se espera que se consolide al correr de los años, además que son los más jóvenes y educados los que menos duran en la informalidad y que en términos de condiciones económicas son los empleados informales los que menos ICV presentan comparativamente. Se concluyó que existen evidencia estadística para argumentar que el compo- nente espacial es un factor trascendental a hora de explicar los determinantes de la informalidad.
Un primer trabajo corresponde a (Herbert, 1978). En este artículo se presenta un método numérico para resolver ecuaciones polinomiales. El módulo básico de este método usa sucesiones de Sturm para contar los ceros que están en un rectángulo dado del plano complejo. Este artículo se relaciona con la investigación en curso en que obtiene ceros de funciones complejas, aunque las funciones son polinomiales y de una sola variable compleja y valor complejos.
El análisis de los datos sobre los flujos de IED, así como de la novedosa información sobre los grupos internacionales de empresas y las caracte- rísticas de las empresas extranjeras, ha confirmado la elevada capacidad de atracción del capital extranjero por parte de la metrópoli madrileña, con una clarísima orientación hacia los servicios avanzados a las empresas, incluido el financiero. Ahora bien, tal como señalan los últimos debates teóricos, la construcción de la ciudad global es un proceso que solo puede ser entendido en el contexto de la red global de metrópolis. Se perfila así una agenda de investigación a futuro, donde la cuestión de las funciones comando de Madrid debe ser analizada en relación con el resto de las ciudades (empezando por la propia metrópoli catalana), tratando de incorporar, en la línea de lo sugerido por la red de investigación del GaWC, indicadores que permitan superar la descripción de determinados atributos para capturar a continua- ción las conexiones y relaciones que se establecen dentro de ese sistema de ciudades globales.
A partir de 1992 se procede a la instalación de una red de parcelas circulares de 20 árboles cuya finalidad principal era el estudio del crecimiento y la producción de madera y pina en l[r]
La finalidad del estudio original fue ayudarnos a comprender los mecanismos intrínsecos de cada lengua y encontrar, así, las semejanzas y diferencias entre las dos lenguas romances. En un campo tan poco estudiado como es la sintaxis comparativa entre lenguas romances, y concretamente entre el gallego y el rumano, ambas pertenecientes a los dos extremos del antiguo Imperio romano, comprobamos a través de esta breve aproximación al estudio comparativo de la serie tónica que el comportamiento sintáctico es idéntico; que donde hay un sujeto en gallego, lo hay en rumano (cuando podría omitirse); que las estructuras prepositivas se repiten con idénticas preposiciones (cuando podrían variarse o aparecer otra función); o que incluso se produce la reduplicación del CI.
A manera de conclusión de la revisión literaria internacional y nacional, gran parte de los estudios realizados en el sector agrícola en distintos países examinan las ineficiencias, economías de escala y estimación de elasticidades de producto-insumo; postulando distintas formas funcionales flexibles de producción o costos (las mas empleadas translogarítmica y Cobb-Douglas) a través de modelos de fronteras estocásticas. Adicionalmente algunos de los estudios realizan simultáneamente análisis no paramétricos para la estimación de eficiencia y los comparan con las técnicas paramétricas. Los resultados obtenidos en los estudios, muestran el estado actual de la situación agrícola para poder postular las posibles soluciones a los problemas económicos encontrados. Rescatando todos los aspectos buenos y malos, que contribuyan a mejorar la calidad de la investigación de funciones de producción y eficiencia técnica mediante fronteras estocásticas, en el eje cafetero colombiano y de esta manera postular políticas económicas que puedan repercutir en beneficio del sector.
Additio- nally, it would be interesting to consider whether it is possible to improve efficiency through organic or integrated farming in regard to traditional farming or whether organ[r]
: Aparecen al calcular límites de cocientes de funciones polinómicas o de funciones racionales. En el primer caso se resuelven factorizando el numerador y el denominador por la regla de Ruffini, y en el segundo caso se resuelve multiplicando numerador y denominador por la expresión radical conjugada de la función que lleve raíz.
La frontera estocástica (FE) consiste en ajustar las formas funcionales de pro- ducción descritas en la tabla 1 utilizando técnicas econométricas mediante máxima verosimilitud. Es una aproximación paramétrica propuesta por Aigner, Lovell & Schmidt (1977) y Meesen & Van den Broeck (1977). En este sentido y de mane- ra simplificada, la eficiencia técnica resulta gráficamente (figura 1) encontrando la función distancia entre el valor observado (x − q, punto B) y óptimo derivado del modelo econométrico (x − q ∗ , punto A), para la cantidad insumo-producción cafetera. Esto indica que, con la misma intensidad del factor (x), es posible lograr una mayor producción (q ∗ ), o disminuyendo su monto (x ∗ ), se obtiene la cantidad real de café (q).
Solución: El dominio y el rango de una función real de variable real se puede leer a partir de la gráfica de ella... Note que el gráfico de la función es un subconjunto del producto cart[r]
C) ¿Tiene sentido unir los puntos de la gráfica? D) ¿Cómo es la variable de esta función? E) ¿Cuál es el dominio de definición? B) ¿En qué partido hubo 100 asistentes?. F) ¿Cuál es el re[r]
La re ta es perpendi ular a la re ta 2x + 5y + 8 = 0 y ontiene al punto −1, −2 87-89 Dadas las siguientes fun iones uadráti as determine dominio, rango, vérti e, valores de las interse i[r]
Eso sí, no hay máximo: si te sobra tiempo y te aburres, puedes hacer una tabla con sesenta valores para la "x".. Pero yendo a lo práctico, tres o cuatro valores están bien...[r]
Dominio: D Es el conjunto formado por los primeros elementos de las parejas ordenadas de una relación.. También se denomina conjunto de las preimágenes.[r]