Arquitectura para la reconciliación

Habitar el vacío Arquitectura para el posconflicto y la reconciliación
36

Edificio Centro Cultural de Artes Audiovisuales de Villa de Leyva “CECUART”: la resiliencia de la arquitectura como espacio de reconciliación
35

Centro de desarrollo comunitario para víctimas de la violencia en el barrio manitas, ciudad bolívar, Bogotá. “habitar la arquitectura a través del paisaje para la reconciliación”
45

Museo cultural de la reconciliación Los Mártires: historia, arte, cultura en busca de la reconciliación y la memoria colectiva
39

Casa de la memoria y la cultura de Apartadó: Espacio para la reconciliación y el desarrollo cultural de las víctimas del conflicto armado
60

Espacio de apropiación comunitaria para la reconciliación
49

Vivienda generadora de reconciliación, La Esperanza
34

Reconciliación en Colombia encuentros y desencuentros
113

Reconciliación y perdón en la escuela
21

Ver Biografía de Valeria Guzmán
6

ARQUITECTURA Y SINESTESIA. EL EJEMPLO DE LA ARQUITECTURA ISLÁMICA
29

Elementos para un proceso de reconciliación sostenible
23

El río del perdón y la reconciliación
31

La reconciliación y el pacto cultural
7

Aportesteológicos pastorales para la reconciliación en Colombia
115

La historia interminable. Una reconciliación personal
5

Reconciliación nacional: ¿aspiración o realidad?
19

Memorias reñidas: ¿reconciliación posible? Reflexiones sobre la violencia política, el terrorismo de estado y las perspectivas de reconciliación en Argentina
12

Una reconciliación frustrada y su superación
19