... de arteurbano a cielo abierto” expone como se ha venido posicionando el turismo de arteurbano, exaltando particularidades de esta tendencia que se ha tomado grandes fachadas en lugares ...
... de arteurbano, surge a raíz de un análisis turístico y cultural del centro histórico de la ciudad de Bogotá, el cual busca mitigar una de las problemáticas más notorias, como la estigmatización de ...
... El presente documento se propone como un anteproyecto. El objetivo general de este anteproyecto pretende comprender los procesos de aprendizaje de los colectivos que trabajan arteurbano específicamente en ...
... duda, Bogotá es una de las ciudades más multiculturales de ...actualmente Bogotá es centro de estudio y creación de diversos espacios artísticos urbanos a nivel nacional e ...
... Andina, Bogotá con una participación del 37 por ciento, es la segunda ciudad más importante después de Medellín con un 53 por ciento, en industria textil de tejido plano y punto de fibras naturales ...Medellín, ...
... Es así como la arquitectura más que una disciplina geométrica y formal, también se debe entender como “un sistema social y cultural complejo, que nace de la relación hombre-[r] ...
... de Bogotá, cuya función básica es sostener y conducir la biodiversidad y los procesos ecológicos ambientales, dotando al territorio de bienes y servicios ambientales para su desarrollo ...región ...
... el arte digital y el diseño gráfico, incluso el diseño de juguetes, de ropa, muebles (ejemplos como Wise, Ces, Rime, Roid…o en nuestro país Dems, Rois, Lahe, El niño de las pinturas, Okuda, ...Art/Arte ...
... 11 El curso de proyecto de La Unidad Avanzada se realizo con el profesor Felipe González-Pa- checo, un arquitecto graduado de la Universidad Javeriana de Bogotá en 1988. Este trata de generar que los estudiantes ...
... de arteurbano como trabajos 1 Este trabajo constituye un avance de la investigación realizada sobre trabajadores de arte ur- bano en estancia posdoctoral ...
... en contraposición a los espacios íntimos, a lo privado. Nora Rabotnikof (1997) sintetiza tres sentidos habitualmente asociados a “lo público”: el interés colectivo o común (en oposición a lo individual), lo visible o ...
... de Bogotá hacia la ...paisaje urbano, crecimiento de la vivienda informal (invasiones piratas), expansión de borde y dinámicas de crecimiento; cambio en las dinámicas de los municipios al convertirse en ...
... El presupuesto no permitió reubicar a todos las personas censadas y éstas se trasladaron a diferentes sectores de la ciudad. Tampoco permitió la inversión en proyectos de rehabili- tación y reinserción a la sociedad. ...
... Sin embargo, siguiendo a Cevallos, podemos decir que la democratización era un discurso insuficiente para enfrentar las prácticas que habían dado forma a la CCE, pues sus posteriores presidencias mantuvieron una visión ...
... centro urbano, en él los oscenses pueden disfrutar no sólo de una variada flora sino también de la contemplación de monumentos conmemorativos y artísticos 9 , algunos de ellos proyectados durante la ...
... de Bogotá, en la cual se inicia un mayor interés por lo público en la ciudad, repre- sentado no solamente por los espacios y equipa- mientos de gran escala, sino además por la apa- rición de normas e instituciones ...
... de Bogotá, para cumplir con los objetivos de la gestión del suelo: planificar, gestionar y financiar el desarrollo urbano, se ha generado toda una política que propende por garantizar el principio de la ...
... de Bogotá, pero a finales de los años ochenta aquella tecnología que fue una solución ágil se convertía erróneamente como le sucedió al tranvía en inadecuado y antimoderno, dándole vía libre al común denominador ...
... de Bogotá se establecieron los primeros límites paisajísticos de la ciudad, ubicada entre el Rio San Francisco al norte y el Rio San Agustín al sur y al oriente los cerros, este primer perímetro de ciudad se ...