... cardiovasculares y evaluaci´ on de estenosis carot´ıdea respectivamente. Cimtool se basa en un esquema de contornos activos que permite al usuario determinar f´ acil- mente si la detecci´ on de las interfaces le ...
... UNA ESTENOSIS DE LA BIFURCACIÓN DE LA ARTERIACARÓTIDA: DESARROLLO DE UN MODELO COMPUTACIONAL, cuyos objetivos son estudiar modelos computacionales por medio de la técnica de dinámica de fluidos ...
... de estenosis del 50 al 70%, no suele haber repercusión notable sobre otros segmentos arteriales cervicales ni intracraneales, sino sólo local, con lo que no se generan datos indirectos que, de aparecer, deberían ...
... A pesar de la falta de evidencia más significativa en el caso de la AS, la ecografía es el método preferido en la actualidad para el seguimiento de ambas procedimientos. En un laboratorio acreditado podría utilizarse ...
... La estenosis carotídea generalmente es consecuencia de la acumulación de placa aterosclerótica en la pared de la arteriacarótida y es un factor de riesgo impor- tante para el accidente cerebral ...
... la ArteriaCarótida en estado ...esta arteria es beneficioso, ya que, forma la base para entender campos de fluidos mucho más complejos, como es en el caso pulsátil y además, la arteria ...
... La comprensión y la adquisición de habilidades técnicas en la realización de la disección interfascial del músculo temporal, representan la posibilidad de disminuir la lesión de la rama frontal del nervio facial, a la ...
... Los aneurismas cerebrales en general y en menores de 14 años son extremadamente raros, su prevalencia oscila del 0.5 al 4.6% y su incidencia es del 2.3%. Para el caso de los aneurismas de la arteria cerebelosa ...
... La arteria poplítea tiene una serie de características que imprimen ciertas particularidades hemodinámicas en su territorio y por consiguiente la hacen única dentro del conjunto del ...la Arteria Poplítea, ...
... Seguimiento y resultados: Se realizó un control estricto con un control a las 48 horas y desde ahí un control semanal con fundoscopia y AGF. El paciente mantuvo durante todo este tiempo de seguimiento controles con su ...
... una estenosis carot´ıdea asintom´ atica detectada por m´ etodos no invasivos aumenta el riesgo de un infarto cerebral ipsilateral ...con estenosis del 75 % y un riesgo de 3.3 % con estenosis ¿75 % ...
... la arteriacarótida, y posteriormen- te la relación con patología isquémica cerebral, existen varias interrogantes sobre la evolución natural y, sobre todo, acerca de los criterios de re- solución ...
... Los aneurismas cerebrales son lesiones arteriales caracterizadas por el debilitamiento y la dilatación de un segmento del vaso sanguíneo. La localización más frecuente es en las bifurcaciones de las arterias del polígono ...
... la arteria femoral derecha con introductor 6Fr, se administra 10 000 UI de Heparina no fraccionada por vía parenteral, se sonda selectivamente ostium de coronaria derecha con catéter diagnóstico JR ...
... al diagnóstico de placa ulcerada por medio de ultrasonido (US), debemos señalar que se define úlcera como pérdida del revestimien- to endotelial, recordando que la presencia de un nicho no necesariamente implica ...
... la arteriacarótida interna en un espacio restringido, lo que causa tortuosidad y resulta en una confi- guración de “C”, “S” o “U” o circular (o doble ...
... de estenosis, también deter- mina la composición de la placa (calcificación, trombo, las dimensiones de la capa fibrosa y el contenido lipídi- ...de estenosis seve- ...
... la arteriacarótida común y externa, a partir del tercer arco aórtico derivado de la aorta ...la arteriacarótida interna surge también del tercer arco aórtico (alrededor de 4 a 5 mm de ...