... muchos aspectos, a pesar de la gran cantidad de estudios científicos sobre el tema, conocer esta afección a través de su sintomatología, hallazgos al examen físico, estudios audiológicos y estudios de imagen, nos ...
... – Aspectosclínicos. La aparición de afasia es ge- neralmente subaguda, progresiva, con fluctua- ciones espontáneas, caracterizada por una agno- sia auditiva verbal (no dar significado semántico a los ...
... UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACUL TAD DE MEDICINA HUMANA "Rafael Donayre Rojas" TITULO "Encefalitis Equina Venezolana Aspectos Clínicos y Epidemiológicos Loreto 2014" TESIS PARA OPTAR[.] ...
... los aspectosclínicos y evolutivos, la variabilidad de expresión en las mujeres en relación con los varones, y algunas de las posibles bases neurobiológicas y genéticas que jus- tifican la mayor prevalencia ...
... Recientemente ha habido un aumento del interés sobre la sarna debido al incremento de su frecuencia en todo el mundo, la existencia de aspectos clínicos atípicos (los cuales confunden[r] ...
... los aspectosclínicos y epidemiológicos de los accidentes por mordeduras de serpientes de pacientes ingresados en el Hospital Básico Jipijapa durante el período enero – diciembre 2016, se realizó un estudio ...
... Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, de 14 pacientes con lepra, mayores de 15 años de edad, diagnosticados y atendidos en la consulta de Dermatología del Hospital Nacional “Guido ...
... algunos aspectosclínicos, epidemiológicos y humorales relacionados con la insuficiencia hepática aguda en niños menores de 16 años de edad, ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital ...
... criterios clínicos (desapari- ción de los síntomas y los signos hallados en la evalua- ción de ingreso) y parasitarios (eliminación de la para- sitemia, según la gota gruesa y extendido de ...
... Otros fenotipos clínicos de gran interés se han descrito recientemente en pacientes con una alteración combinada en múltiples vías de la glicosilación. El síndrome de cutis laxa autosómica recesiva tipo II o ...
... Con este trabajo pretendemos explorar la utilidad en contextos clínicos de las JAS, en concreto si existen diferencias en el estilo de conducta interpersonal entre sujetos clínicos y[r] ...
... En efecto, de los 448 adenomas de nuestra serie, 116 pólipos (27.4%), eran milimétricos (menores de 5mm) y en dicho grupo se encontró que el 0.8% de los mismos tenía presencia de car[r] ...
... Aunque la determinación de anticuerpos s e hizo utilizando antígenos de Plosmodium folciporum l a reacción cruzada con sueros de pacientes infectados con Plosmodium[r] ...
... Material y métodos: La población completa estuvo compuesta por 3,259 personas: 2,968 entre 1 mes y 87 años de edad, que acudieron a un laboratorio de atención privada por presentar trastornos digestivos, principalmente ...
... Se determinó en un caso múltiple familiar una variable mutacional en IRF6, en relación al Síndrome de Pterigio Poplíteo (SPP). Conclusiones: Estos datos proporcionan una re[r] ...
... La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) agrupa dos entidades clínicas bien diferenciadas entre sí, la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC). La CU se caracteriza por una inflamación difusa del colon, ...
... En niños asmáticos no dependientes de los corticoides la introducción del dipro- pionato de beclomatasona en aerosol pro- dujo una mejor respuesta y un c o n ~ o l [r] ...
... Participaron en las distintas mesas, por orden de aparición, en la inauguración , Luis García Olmos (Moderador del Grupo de Vacunas de SESPAS), Mª Dolores Fi[r] ...
... El déficit de este enzima produce una síntesis reducida de ácidos biliares, especialmente de ácido quenodeoxicólico AQDC y un aumento en la formación de intermediarios, como el colestano[r] ...
... En conclusión; la alergia alimentaria es más frecuente en niños en edades comprendidas entre los 7 meses y un año; la diarrea crónica es la manifestación clínica más frecuente en los pri[r] ...