... la biologíareproductiva de las plantas, los sustanti- vos se usan para definir no solo objetos o entidades, sino también relaciones y proce- sos, restándole valor al uso, sobre todo, de los verbos; ...
... La biologíareproductiva de las plantas ha sido de amplio interés a través de los siglos (Ayasse y Arroyo, 2011) ya que determina, en gran medida, el éxito ecológico de las ...las plantas para ...
... Para cada población fueron seleccionados 15 individuos (excepto para la de Dexo, sin datos anatómicos, y para la población de Arillo, en la que se midieron 10 individuos), seleccionados en base al estado de las hojas. En ...
... Por su parte, la categoría pre-adulto no parece tomar parte en esta relación debido a que la misma es muy efímera, presumiblemente de períodos menores al año. Esta categoría sufre intensos procesos de reclutamiento hacia ...
... Las plantas monoicas y dioicas de ...las plantas unisexuales, reconocida por Darwin citado por Bawa (1980), es un fac tor importante en la evolución de la dioecia, relacionado a la asignación de recursos a ...
... Se usa a menudo para sobrevivir condiciones ambientales desfavorables y predecibles, tales como temperaturas extremas, sequía o carencia de alimento. Un fenómeno similar ocurre con las semillas y otros estadios de reposo ...
... Según León (1964) y Tello et al. (1992) la planta de maca se caracteriza por presentar externamente una roseta de hojas con un órgano subterráneo carnoso formado por la raíz y la parte inferior del hipocotilo. Tello et ...
... El máximo valor del índice gonadosomático (IGS) para hembras en etapa reproductiva fue de 34 (854 g) y el mínimo de 9.3 (413 g), a diferencia del hepatosomático (IHs), cuyo valor máximo fue de 3.2 (413 g) en tanto ...
... población reproductiva se concentra en Isla Rasa, con entre 8,000 y 10,000 parejas, seguida de Laguna Ojo de Liebre (Everett y Anderson, 1991; Mellink y Palacios ...
... migración reproductiva de la especie a lo largo del Pacífico, desconociéndose realmente el flujo genético entre stocks, la regularidad dentro del stock reproductivo y a sus áreas de reproducción, lo cual, ...
... de Biología Molecular de Plantas y en la Unidad de Crecimiento de Plantas de la UFV- ...de Biología Molecular como métodos de clonación génica, análisis de PCR (Reacción en cadena de la ...
... de plantas presentada provee una gran can- tidad de información especializada y de diagnósticos y tratamientos de las enfermedades tropicales que en su mayoría tienen falencias en su conocimiento integral por ...
... 20 plantas, de las cuales 1 2 produjeron una sola y 8 produje ron dos infrutescencias cada ...estas plantas fructíferas había producido a su tiempo dos o más inflorescencias, de tal manera que ninguna de ...
... algunas plantas jóvenes, en los cuales, cuando se corta el tallo justo por encima del suelo, el xilema del “tocón” exuda “savia”, en ocasiones durante varias ...
... Las modificaciones que estas estructuras presentan le permiten a la planta adaptarse a diferentes ambientes, favorecer procesos de reproducción asexual, conquistar ambientes poco aptos, y diferenciarlas con respecto a ...
... Capitulo: Eje muy corto, discoide, las flores sésiles nacen a la misma altura. Las brácteas se agrupan dando lugar a la formación de un involucro. Típica de la familia de las compuestas o asteráceas, en plantas ...
... La parte posterior de los oviductos se modifican conformando los úteros, los cuales varían su diámetro dependiendo de su condición reproductiva. En hembras inmaduras son pequeñas y angostas. En las hembras ...
... en biologíareproductiva de aves en el Neotrópico ha aumentado, aún contrasta con el conocimiento más completo disponible en otras regiones, como Europa ...la biologíareproductiva de las aves ...
... En la cuarta unidad se persigue la comprención de las estructuras y procesos vitales de las plantas y los animales, las plantas y los animales son organismos multicelulares complejos, en los cuales hay ...
... la biologíareproductiva es de gran importancia, porque permite al ser humano comprender las relaciones existentes entre las comunidades animales y las características geográficas y climáticas de su ...