... del SumakKawsay es múltiple, también debido a la considerable di- versidad de contextos en que ...El BuenVivir, o mejor, “la vida en plenitud” (Sarayaku 2003, 10), se ubica como concepto ...
... del BuenVivir”, ya que se admite que todavía no existe una métrica alterna que parta de una perspectiva integradora, multidi- mensional y holística que permita superar los límites de la perceptiva ...
... el Buenvivir y el neo-extractivismo desacredi- ta la capacidad de los gobiernos y movimientos sociales de impugnar efec- tivamente la omnipotencia de los mercados y sus bases neoliberales (Caria & ...
... como buenvivir, sumakkawsay o sumac qamaña han sido interpretados como elementos de una ruptura radical con el paradigma del desarrollo y como signos de una “crisis civilizatoria” del modelo ...
... el SumakKawsay y BuenVivir en la Constitución tiene un doble ...del BuenVivir”, donde según Llasag (2009) es fundamental la categoría de relacionalidad, propia de la filosofía ...
... del buenvivir o SumakKawsay para llegar a llegar al COOTAD, norma que nos ayudara a realizar la creación de una empresa pública de agua potable y alcantarillado para el tratamiento de las ...
... otro vivir, pero también de su arraigo en una serie de procesos de institucionalización y de transformación de las prácticas, sobre todo en el sector público, completamente ...al sumakkawsay de un ...
... un recorrido por el concepto o “fantasma” del desarrollo desde sus inicios acompasado por críticas, plantea la pregunta sí será posible y, además, realista intentar un estilo de vida dentro del capitalismo; sí será ...
... La Constitución Política vigente en el Ecuador establece: Art. 26 La educación es un derecho de las personas a largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la ...
... TÉCNICA. MAYRA LORENA GUAICHA LEIVA, estudiante de la Facultad de Jurisprudencia de la Escuela de Derecho de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”, declaro en forma libre y voluntaria que la presente ...
... En primer lugar, se presenta la perspectiva ambientalista que Vladimir Serrano caracteriza como “humanista” y “ecológica”. A continuación, nos referimos al legado de Mariátegui en las filas del Partido Socialista ...
... del BuenVivir, originario de la cosmovisión indígena e incorporado en los nuevos textos constitucionales de Bolivia y Ecuador, pro- mueve una nueva forma de entender el desarrollo, basada en la armonía ...
... DEL BUENVIVIR (SUMAKKAWSAY)”, así como las expresiones vertidas en la misma son de autoría del compareciente, la cual lo ha realizado a base de recopilación bibliográfica de la Legislación ...
... un buen ejemplo de utilización de datos provenientes de dis- tintas fuentes que cubren la falta de información para el cálculo del índice y de sus indicadores para áreas pequeñas (PNUD-Mideplan ...
... El BuenVivir es [todavía] un proceso en construcción a partir de la diversidad de nuestros pueblos, en cada país; tiene que ver con todos los aspectos de la vida, no es solamente con la defensa de la madre ...
... el SumakKawsay, a través de sus significados varios y luchas indígenas prevalecientes desde la década de los 70 (Cortez, s/a), se implementa en el aparato gubernamental a través de la instancia ...del ...
... El BuenVivir, ¿podría ser descrito como ch’ixi?, o sea, una yuxtaposición entre las críticas a la Modernidad indígenas, criollas u occidentales, donde cada una mantiene su esencia, pero se complementan en ...
... En cuanto a la minería, para William Sacher, un importante investigador en temas mineros, ni si quiera podríamos hablar de que se esta siguiendo el mismo modelo, sino que la producción, mejor dicho, la extracción de ...
... l sumakkawsay presente en las culturas milenarias andinas tiene para con ellas un significante originario, y para las culturas que poseen un acercamiento reciente a este concepto adquiere una orientación ...
... En el año 2020, el cantón Cotacachi es el referente de organización social y participación ciudadana con desarrollo económico, del norte del país; integrado por cadenas productivas sostenibles, solidarias, no ...