El origen de la integración es el cálculo del área de diferentes superficies, así el comienzo del cálculo integral puede fijarse en la matemática de la Grecia clásica donde ya estaba presen- te el concepto de área así como los métodos para el cálculo de las mismas mediante el méto- do de exhaución. Arquímedes es el matemático más importante en el cálculo de áreas en esta época.
Página 2 de 6
¿Pero qué sucede si la figura no está limitada por segmentos rectilíneos? ¿Cómo podemos calcular el área bajo una curva? En estos casos requiere introducir métodos de geometría diferencial. Si se conoce la función de la curva, se pueden aplicar integrales. En caso de no conocerse la función, una forma de aproximar su cálculo es aplicando las sumas de Riemann. En matemáticas, la Suma de Riemann es un tipo de aproximación del valor de una integral mediante una suma finita (1) . Se llama así en honor al matemático alemán del siglo XIX, Bernhard Riemann que realizó contribuciones muy importantes al análisis y la geometría diferencial (2) .
El Volumen, Mapa de Declives y el Área de Inundación solamente podrán ser generados después de cálculo del MNT.
2. CÁLCULO DEL VOLUMEN
DataGeosis le posibilita al usuario, calcular el volumen entre dos superficies, a través de integración matemática, para eso, utiliza el Modelo Numérco del Terreno.El cálculo del volumen se hace utilizando polígononos cerrados.
(se considera población sin seguridad social a la que en el sistema de captación de la información se tiene en las categorias de: ninguna, Seguro Popular, No Especificada y Se Ignora) N[r]
Palabras clave: Área, Perímetro, Tangrama Chino.
Resumen
Hoy en día la enseñanza de las matemáticas y en especial la enseñanza de la geometría se ha volcado hacia la mecanización y entrega de fórmulas más que propiciar una reflexión de contenidos y mucho menos en la construcción, la articulación y la apropiación de saberes matemáticos. La mayoría de las veces los estudiantes calculan área y perímetro con la utilización de fórmulas sin saber lo que realmente se está realizando, no existe una significación por parte de ellos e incluso por parte de los profesores, es por esta razón que este taller tiene por objetivo la comprensión de estos conceptos claves. El Taller propone la enseñanza de área y perímetro a través del diseño de distintas Situaciones Didácticas utilizando Tangrama Chino, con el fin que los estudiantes mediante distintas situaciones de descubrimiento, exploración, formulación y cálculos de estos conceptos básicos en geometría puedan construir e integrar estos en otros contenidos y situaciones de la vida diaria.
Otra definición a fin a las redes inalámbricas, aunque más relacionado al entorno comercial, es lo que se conoce como hot-spot 1 . Este modelo se basa en la prestación de servicios, fundamentalmente el acceso a Internet, y para aplicaciones de mensajería, navegación Web o juegos en red. Es aplicable a zonas específicas donde se concentra un gran número de clientes, en lugares de tránsito o vía pública, normalmente en aeropuertos, estaciones de tren, centros comerciales, hoteles, metro, centros de convenciones, cafés o restaurantes. Los hot-spot se dirigieron, inicialmente, al uso por parte de viajeros de negocios, aunque cada vez más se esta extendiendo su uso a la población en general y dando lugar a una nueva genealogía, las redes públicas WLAN (PWLAN).
2 PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD IMPLEMENTADA
La unidad Didáctica planteada corresponde al ÁREA Y PERÍMETRO DE FIGURAS PLANAS, a ser tratada con los estudiantes del Octavo Año de E.G.B. de la Unidad Educativa Seis de Octubre de Ventanas, hemos de partir con actividades que permitan poner al punto los conocimientos previos de los educandos, implementaremos la resolución de problemas e intentaremos relacionar el contenido matemático con otras ciencias, dirigiendo a los estudiantes a reflexionar sobre lo nuevo que han adquirido y su relación con el diario vivir, utilizaremos todo el material que disponga la Institución y el que se tengan que adaptar del entorno. Para desarrollar esta unidad de trabajo aplicaremos los conocimientos, procesos y nuevas estrategias y herramientas que nos ha facilitado este master.
EXTENSIÓN TERRITORIAL: El territorio del Ecuador tiene una extensión de 256.370 Km2, incluyendo el área de la Región Insular formada por la provincia de Galápagos con aproxi- madamente 8.010 Km2. Además, mediante el Acuerdo de Paz firmado en Brasil, entre Ecuador y Perú, se concede al Ecuador el derecho de propiedad privada sobre un kilómetro cuadrado en el sector de Tiwinza. Por otra parte, a nuestro país le corresponden 323 mil Km2 de territorio en la Antártida.
Para cumplir los objetivos del presente trabajo se ha realizado diferentes métodos de investigación: mapeo geológico, muestreo geoquímico, perforaciones diamantinas, análisis geoquímico e inclusiones fluidas. Geológicamente, el área de estudio está representado por rocas volcánicas del terciario perteneciente al Grupo Tacaza. La alteración hidrotermal predominante es la propilítica y zonas puntuales argilica, con presencia de clorita tanto en los fragmentos y la matriz de la brecha. En la zona se presenta estructuralmente la veta y/o estructura Marisol. El sistema Marisol presenta una orientación de N 65° - 75° E con inclinación que varía de 60° - 80° al sureste. Los fluidos pertenecen a tres eventos enmarcados en un sistema epitermal y mesotermal. La estimación de reservas dio un resultado de 201,780 TMS con 1.64 % Pb, 1.31 Onz/Tm Ag, 2.73 gr/TM Au, 1.56 % Zn y 0.15 % Cu.
Tóner de Impresora 1,428.57 N°de Computadoras
• En el caso del Tóner de impresora en el área de Registro Civil, se ha definido como inductor al “número de computadoras”.
• Un ejemplo distinto lo encontramos en el caso del Tóner de impresora en Trámite Documentario, en donde todas las computadoras se utilizan tanto para el desarrollo de procedimientos administrativos como para otros tipos de actividades no relacionadas con procedimientos. Por lo tanto, no se puede establecer el inductor “número de computadoras”. En este caso conviene definir un inductor denominado “factor de dedicación”, en donde se asigna un valor, peso o porcentaje a la dedicación del Tóner de impresora en actividades relacionadas a procedimientos administrativos y otro valor, peso o porcentaje a la dedicación en actividades no relacionadas a procedimientos.
El módulo de Matemáticas I, se lleva a cabo principalmente bajo la modalidad de curso-taller, es decir, clases teóricas y sesiones de taller en las cuales el alumno ejercita los conocimientos adquiridos en la teoría.
Las clases son eminentemente teóricas, y se ha buscado fortalecer y clarificar estos conocimientos con aplicaciones mediante ejemplos, en los que el alumno se plantea y halla la solución de problemas relacionados con el área.
El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal es el organismo auxiliar del Municipio que tiene por objeto formular, actualizar, instrumentar y evaluar el Plan Municipal [r]
VIII. Proporcionar asesoría gratuita especializada a los militantes y simpatizantes del Partido;
IX. Coadyuvar con el área de recursos humanos del Partido en la elaboración y ejecución de programas institucionales en materia de capacitación para las diversas áreas del Comité Ejecutivo Nacional;
X. Proponer a la Secretaría de Finanzas y Administración para su autorización, las altas y bajas del personal adscrito a la Secretaría; XI. Supervisar el cumplimiento y observancia de las normas administrativas, relativas al registro y control del personal adscrito a la Secretaría; XII. Gestionar ante los Notarios Públicos que correspondan la formalización y protocolización de los actos del Partido que requieran fe pública; XIII. Solicitar a las áreas jurídicas de los Comités Directivos Estatales y del Distrito Federal la relación de los poderes generales y especiales otorgados a los representantes del Partido a nivel estatal y municipal;
Para poder visualizar una hoja de cálculo y la información que contiene, y trabajar con ella (añadiendo o modificándola) es necesario abrir el documento. Para ello necesitamos saber en qué carpeta se encuentra (a esto lo llamamos ruta) y el nombre del archivo. Existen dos maneras de abrir un archivo.
- Alta de la cuenta bancaria en la Dirección General de Tesorería y Deuda Publica o presentar el documento de mantenimiento a terceros firmado y sellado por su entidad bancaria
- Autorización de todos los miembros de la unidad familiar para la presentación de la solicitud consulta ya aportación de datos - Acreditación de la NO titularidad de otras viviendas, mediante Nota simple del servicio de índices del Registro de la Propiedad, de CADA UNO uno de los miembros de la unidad familiar
Para cerrar la clase y la unidad en cuestión, se podrán repasar en forma oral algunos de los conceptos vistos y se realizará una devolución por parte del profesor.
La nota final tendrá en cuenta la grilla de evaluación y los comentarios de los compañeros, por lo que el último grupo deberá ser evaluado en clase. De igual manera se hará una devolución en el grupo de Facebook remarcando los mejores aspectos de cada grupo.
UNIDAD 1. HOJA DE CÁLCULO TEMA 1 INTRODUCCIÓN
Programa de hoja de cálculo, en informática, programa de aplicación utilizado normalmente en tareas de balances, creación de presupuestos o previsiones, y en otras tareas financieras. En un programa de hoja de cálculo, los datos y las fórmulas necesarias para su tratamiento se introducen en formularios tabulares (hojas de cálculo u hojas de trabajo), y se utilizan para analizar, controlar, planificar o evaluar el impacto de los cambios reales o propuestos sobre una estrategia económica. Los programas de hoja de cálculo usan filas, columnas y celdas; una celda es la intersección de una fila con una columna. Cada celda puede contener texto, datos numéricos o una fórmula que use valores existentes en otras celdas para hacer un cálculo determinado (como sumar los datos de un conjunto de celdas o multiplicar el dato de cada celda por un factor). Para facilitar los cálculos, estos programas incluyen funciones incorporadas que realizan operaciones estándar. Si se modifica el valor de un dato, la hoja de cálculo permitirá recalcular fácilmente los resultados para el nuevo dato, lo que hace que estas aplicaciones sean tan útiles en análisis de tendencias, ya que permiten conocer con rapidez el resultado de aplicar distintos cambios y elegir así la estrategia que más convenga; es lo que se conoce popularmente como analizar “qué pasaría si...”. Esta capacidad ha motivado que las hojas de cálculo tengan una gran aceptación.
Área ocupada por la cotorra y su expansión
Desde la fecha más antigua para la que se tienen da- tos confiables (1860) hasta aproximadamente fines del siglo XIX, la información disponible indica que, además de ocupar el espinal, la cotorra estaba presente en la re- gión pampeana oriental, es decir, la provincia argentina de Entre Ríos y las áreas de pampa del Uruguay y el sur del Brasil. También estaba presente en los bosques en ga- lería del río Paraná hasta el de la Plata, y más al sur, en el bosque de talas a lo largo de la costa atlántica bonaerense hasta cerca de Mar del Plata. Esos talares se extendían en forma casi continua sobre la costa marina, y se alejaban de ella hasta entre 40 y 100km, en pequeños parches encontrados en su mayoría a lo largo del río Salado. Por contraste, el ave no se encontraba en las sierras de Tandil ni de la Ventana. Las evidencias que apoyan lo dicho pro- vienen de los viajeros y colonos británicos de la época, y de un informe realizado por científicos de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba en 1879.
Crea una hoja nueva, dándole como nombre Factura.
Un pequeño comercio dedicado a la venta de artículos deportivos desea realizar una aplicación que le sirva para calcular los precios de venta de sus artículos, además del IVA y el cálculo en euros.
En este caso, y sólo en este caso, podemos aplicar la llamada regla de Laplace para hallar la probabilidad de un suceso: “Sea un suceso A compuesto por sucesos elementales del espacio m[r]