... segmento anterior de hasta ...la cámaraanterior [ACV], el ángulo [ACA] y la profundidad ...la cámaraanterior no fue posible realizarlo con la exploración de córnea fina, y en las ...
... la cámaraanterior (VCA) existe una correlación (r) de 0,89 y una significancia (p) inferior a ...de cámaraanterior, mayor ángulo iridocorneal, siendo una correlación proporcional y ...
... Esta cirugía se realiza en una localización muy especial, la cámaraanterior (CA). La parte anterior de la misma es el endotelio corneal. Se trata de una monocapa de células que carece, en ...
... Los pacientes con diagnóstico de SCAP tienen una tasa de desarrollo de glaucoma agudo que varía de 6 a 10% y una tasa de desarrollo de glaucoma crónico de 17 a 35%, para evitar esto se debe realizar una iridotomía láser ...
... La iridotomía periférica láser (LPI) es el primer paso intervencionista para el glaucoma de ángulo cerrado y los ángulos estrechos u ocluibles, esta elimina el gradiante de presión entre la cámaraanterior ...
... Posteriormente estos datos fueron volcados a un documento de Excel y se analizaron estadísticamente con IBM SPSS Statistics 23. Los valores de profundidad de cámaraanterior obtenidos por ICP fueron ...
... la cámaraanterior permanecía ligeramente estrecha en AO, presentaba además opacidad del cristalino en AO y las cifras de PIO fueron de 15 mmHg en OD y 14 mmHg en OI, el fondo de ojo fue visualizado con ...
... tratamiento médico o cirugías), cuando la trabeculectomía o cualquier cirugía falla en el control de la presión intraocular. En la actualidad existe una gama de diseños que básicamente consisten en un tubo que drena ...
... Resultados: todos los ojos mostraron profundidad de la cámaraanterior central menor de 2,5 mm. En el posoperatorio el 58,3 % de los casos mejoraron la profundidad. La gonioscopía preoperatoria mostró hasta ...
... de cámaraanterior superiores a 3,2 mm, contando desde endotelio a cara anterior del cristalino, queratometrías exactas, conteo de células endoteliales superiores a 2 000 células y una refracción ...
... de cámaraanterior (PCA) distancia endotelio-cara anterior cristalino, paquimetría mínima (coincidiendo con el punto mas delgado), máxima elevación respecto a la esfera de referencia de la cara ...
... progresiva. A partir de ese momento la muestra se dividió en dos grupos: IFIS y no IFIS. La cohorte fue sometida al mismo seguimiento pre y posoperatorio. Las variables analizadas fueron: demográficas (edad y sexo), ...
... la cámaraanterior, la queratometría o medida de la curvatura anterior corneal y la adecuada selección de la fórmula de cálculo dependiente del diámetro de la longitud axial y su relación con la ...
... principales problemas sigue siendo calcular con exactitud la lente intraocular para lograr una refracción óptima posoperatoria. La exactitud en este cálculo depende de la recogida de datos biométricos preoperatorios ...
... Surgieron muchas otras ideas como por ejemplo el trabajo de Lee & Wong hacia 1974 en donde se utilizó un tubo de colágeno empleando un método translimbar, el cual consistía principalmente en realizar un bypass entre ...
... la cámaraanterior, la elevación de la superficie corneal posterior y los valores queratométricos, son medidas corneales que pueden considerarse útiles para diferenciar a los pacientes sanos de los ...
... Se encontró una mejoría de los parámetros inflamatorios en un promedio de 8.39 semanas (rango, 4-16) con una diferencia estadísticamente signifi cativa (p<0,05) antes de la aplicación y al momento de la mejoría, en ...
... En esta investigación predominó el sexo femenino. El grupo de pacientes en los que se aplicó el FC obtuvo una esfera posoperatoria cercana a la emetropía a pesar de que la muestra no fue homogénea y no se obtuvieron ...
... Ojos con hipermetropía por longitud axial corta, una menor amplitud de la cámaraanterior y estrechez del ángulo camerular, son elementos que predisponen al desarrollo de la enfermedad. Diferentes estudios ...