... el CambioClimático (IPCC) concluyen, con un 95 % de certeza científica, que “el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera se da como resultado de la actividad humana y ...
... del CambioClimático, y es lo se está haciendo, ya que cada vez hay más registros de emisiones y fuentes contaminantes y son cada vez más las empresas que publican sus emisiones de gases de efecto ...
... El conjunto de medidas a adoptar para conseguir un mínimo control del cambioclimático y reducir los efectos nocivos es lo que en la literatura especializada, se conoce con el nombre de mitigación. Aunque, ...
... La UE asume la necesidad de una política energética comunitaria para ayudar en el objetivo de mitigación del cambioclimático. Tal política no existía, puesto que muchos EM se oponían a ella; no había, en ...
... El cambioclimático es algo que no se está tomando de manera seria y responsable, las personas nacidas en las últimas décadas, nacieron en tiempos de comodidad en los que la mayoría de cosas ya están ...
... Novedad científica: el trabajo resulta novedoso pues aporta un sistema de actividades diseñadas para ser utilizadas en la preparación de los docentes apartir del empleo de variadas formas del trabajo metodológico, que ...
... del cambioclimático, y los ciudadanos deben ver cómo se establece una cultura cívica eficaz en torno a los hábitos culturales y sociales de cada uno de ...
... El constante incremento de la temperatura media de la superficie del planeta, en una tendencia que se ha acentuado con la llegada del nuevo milenio, ha generado una movilización sin precedentes en todos los estamentos de ...
... del cambioclimático variarán regionalmente pero, añadidos y descontados del presente, es muy probable que impongan costos anuales netos que se incrementarán con el paso del tiempo a medida que aumenten las ...
... Los costos de los impactos de cambioclimático varían. La CMNUCC había es- timado el costo anual para los países en desarrollo entre 28 y 67 mil millones de dólares antes de 2030, pero un nuevo estudio del ...
... el CambioClimático (IPCC) fue establecido en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con la misión de analizar la ...
... al cambioclimático, teniendo en cuenta que la importancia de esta problemática a nivel global y local permite que la actividad estatal pueda usar mecanismos tributarios para proteger y fijar políticas de ...
... del cambioclimático en la salud humana están bien documentados y durante los últimos años la Organización Mundial de la Salud ha estado examinando este problema a ...
... al cambioclimático también es un tema importante a ...cambioclimático. Las posibilidades de tomar medidas sobre el cambioclimático donde hay organizaciones comunitarias son ...
... los impactos y hasta los conceptos que se utilizan para aludir a éste fenómeno. Esto significa una agenda unívoca liderada por el conocimiento científico derivado de los modelos y las previsiones (Lampis, 2013). Modelos ...
... el cambioclimático, aportando pruebas sobre cómo un vuelco repentino del clima podría transformar vastas extensiones de pastizales volviéndolas tierras ...sistema climático: una leve disminución de ...
... del cambioclimático), ante estos hechos la mayor parte de la sociedad científica reconoce la existencia del cambioclimático, aunque no existe actualmente consenso en su origen ni en la ...
... Con un breve índice de vulnerabilidad social se pudo conocer de forma relativa el nivel socioeconómico de las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB´s) en situación de potamoweack del Puerto de Tampico. Al respecto, se ...
... del cambioclimático se consideran: 1) el cambio en el rango de distribución tanto de especies de aguas cálidas como frías; 2) los cambios de especie específicos en la abun- dancia y toxicidad; 3) ...