El procesamiento de la información empírica través de los diferentes software estadísticos y su respectiva interpretación y análisis determina que la muestra encuestada eligió como la opción de respuesta más frecuente a la opción “de acuerdo” con elevados porcentajes entre el 50% y 76%. Con el 50% la muestra encuestada señaló estar de acuerdo con que la creatividad en “Crea tu Bembos” fue determinante para el diseño de la campañadigital, con igual porcentaje y opción de respuesta las unidades de análisis también indicaron estar de acuerdo con que las tipografías empleadas en “Crea tu Bembos” contribuyen con la legibilidad de los contenidos gráficos y que el tono de comunicación fortalece la presencia de la marca en medios digitales.
Una campaña publicitaria es una acción o grupo de acciones agrupadas en el tiempo y diseñadas para publicitar un producto, una compañía un concepto o una causa. Sencillamente es que alguien A (una empresa, una entidad, un gobierno, un partido político o un fabricante de productos) quiere transmitir a otro alguien B (sus clientes, sus socios, sus ciudadanos, votantes o consumidores) una idea, un concepto, una recomendación o un aviso. Esto que aparenta ser tan sencillo y fácil se complica por muchos motivos, y es ahí donde entran a trabajar los profesionales del mundo de la publicidad salvando las dificultades que supone que B reciba el mensaje de A correctamente. Así, en la campaña publicitaria influyen los medios utilizados, la manera de utilizarlos, el lenguaje comunicativo, el contenido del propio mensaje, la dificultad de que el mensaje sea recibido, etc. (2016, Recuperado de:
De esta manera, la comercializadora J Beltrán debería enfocar sus esfuerzos publicitarios en la implementación den marketing multicanal que “hace referencia al uso de diferentes canales (páginas web, tiendas físicas, email, celular, entre otros) para dar un mensaje a los clientes o permitir la interacción con una marca, producto o servicio” (Grupo ACIR , s.f). El algoritmo de Facebook, por ejemplo, permite medir en tiempo real a cuántos clientes alcanza el mensaje publicitario, la edad de esos clientes, la ubicación geográfica de los potenciales compradores, cuántos de ellos interactúan con el mensaje, cuántos le dan me gusta, cuántos lo comparten, etc. Es decir que la publicidad digital es fácil, relativamente, de medir.
De la primera de ellas he aprendido, que nunca se debiera pasar todo por el mismo filtro. Muchas de las tareas diarias del entorno laboral se ejecutan con barómetros prefijados, en lugar de intentar visualizarlos con un enfoque único, de manera que podamos crear cada vez una experiencia diferente, tanto para el cliente como para el usuario final. Al replantear muchos de los conceptos de esta campaña, he comprendido que quizás ciertos aspectos de la misma podrían haberse tratado de distinta forma. En concreto me refiero al Briefing, una vez planteada mi versión, estoy seguro de que si hubiésemos dispuesto de la misma antes de empezar la campaña, podríamos haber enfocado la ejecución de la misma como mínimo, con una rapidez mayor.
Mientras que Wiseman y Gould (2018) hablan sobre la comunicación digital, la cual ha venido dándose con mayor auge desde la aparición del internet. El emoji nace a raíz de la necesidad de expresar emociones en medios digitales, pero de una forma sencilla evitando el uso de exceso de palabras. Los emojis han pasado de “ :) “ la cara feliz hasta los actuales. Mientras que con el ir y venir de las conversaciones y la interpretación de cada persona y cultura, el emoji ha ido transformándose. Adoptando nuevos significados, y facilitando la transmisión de una emoción o senti- miento por un medio digital.
RESUMEN/ABSTRACT Esta investigación parte de la escasez de estrategias publicitarias on line que presenta el establecimiento Dulce Arte durante el tiempo de actividad que ha venido desenvolviendo en los últimos años, que vayan acorde a sus necesidades, grupo objetivo y los recursos financieros que posea la propietaria. En base a los métodos de observación y descripción llevados a cabo durante el análisis, los cuales permitieron recoger datos e información de valor para desarrollar de manera apropiada la campañadigital; se manifestaron los tipos de preferencias de comunicación, los hábitos de conexión durante el día y los diferentes requerimientos que poseen o desean observar los clientes a la hora de interactuar con el establecimiento, del mismo modo que se vea beneficiado el sitio por las acciones que los usuarios ejecuten ya sea proporcionando información personal para el desarrollo de una base de datos actualizada y un mayor reconocimiento del establecimiento en el mercado de insumos alimenticios que los logre diferenciar de la competencia.
La ruta de viaje de decisión del consumidor cuenta con cinco fases las cuales son: consideración inicial, evaluación activa, compra, experiencia post compra y ciclo de lealtad, en cada una de ellas se realizarán acciones alineadas a los objetivos que tiene la empresa. Por último, como segunda parte se realizará una campaña de promoción para el sitio web bajo el concepto “Aquí y ahora, haz que suceda”, que va de la mano de la filosofía de la marca “Para soñadores que hacen”. Para la campaña se propone un concurso que permita generar base de datos y tráfico a la web permitiendo mostrar que los productos de Endless son los aliados ideales para el público objetivo de la marca al momento de trabajar para lograr cumplir sus sueños.
Como menciona (Cecilia, 2011) Se entiende por campaña publicitaria a aquel grupo de ideas o creaciones que se realizan con el objetivo de vender un producto o servicio a partir del llamado de atención o interés generado en determinado conjunto de personas. Las campañas publicitarias son un elemento típico de las sociedades modernas, especialmente de las sociedades occidentales del siglo XIX, XX y XXI, momento a partir del cual la injerencia de los medios de comunicación y de la creación de tecnologías como internet han ganado mucha relevancia. Las campañas publicitarias tienen como objetivo posicionar un determinado producto novedoso (o reubicar uno ya existente) en un espacio socioeconómico específico, por lo cual se apunta a intereses, emocionalidades o formas de pensar de ese grupo socioeconómico para generar elementos tales como fascinación, deseo, identificación, sensación de pertenencia, etc.
In this project we can identify the problem that many companies have in the beginning, having no knowledge about the importance of caring for a brand; the neglect of the corporate image, incorrect use of important tools that are available to everyone and the great impact these factors can cause the beginnings of a company or business. Currently the knowledge about the use of social networks and digital online media is a full professorship and represents an investment for those who want to reach a market through Internet or social networks, unfortunately the corporate culture does not take into account this aspect and merely create a fan page that free which has no interaction with the customer, which is why many companies lose potential customers or neglect of a medium broad. The proposed solution is an interactive digital catalog through panoramic pictures 360, the results of this digital tool is the approach that the customer has with the product through the catalog and ease the customer has to select your product and make your purchase; this implies a continuous monitoring of the target that interacts with the digital catalog and in turn the feedback that these tools must have for customers to use and maintain brand loyalty group.
Con lo anterior, surge el interés de empezar a aclarar las rutas institucionales, de qué hacer cuando algún estudiante enfrenta una situación de acoso, el colectivo empieza a trabajar con informes y estudios que ya habían desarrollado previamente el grupo de Derecho y Género, estos insumos permiten que el Colectivo NO Es NoRmal se planteara la importancia de hacer esta campaña interinstitucional convocando a diferentes grupos que trabajarán temas de género en otras universidades, entre ellos los colectivos Polifonía de la Universidad Javeriana, Rosario sin Bragas de la Universidad del Rosario y el Semillero de Derecho y Género de la Universidad Externado, con el objetivo de hacer una réplica de la campaña NO Es NoRmal”, este colectivo resalta las dificultades del desarrollo de un trabajo conjunto con las otras universidades, teniendo en cuenta que cada uno de los grupos tienen sus propias iniciativas, y a su vez también destacan, que existe un fuerte interés por no abandonar los proyectos propios. Sin embargo, aunque la red no “ha sido tan activa como se quiere” (Sofía D, Colect. NEN-Andes. Feb 2018) en temas de campaña y de visibilización por redes sociales como Facebook y Twitter, internamente estas alianzas han funcionado ya que se tejen puentes para llevar a cabo eventos sobre acoso en las universidades de la ciudad, alianzas estratégicas con entidades como Secretaria de la mujer, Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres y Casas Refugio.
El marketing digital usa las tecnologías de la información basadas en Internet y todos los dispositivos que permitan su acceso para realizar comunicación con intención comercial entre una empresa y sus clientes o potenciales clientes. La principal promoción se realiza con productos o marcas a través de medios electrónicos, sus principales canales son: redes sociales, teléfonos móviles, emisoras radiales que trasmiten en la web mediante banners publicitarios.
a la marca, que acompañada de las descripciones del plan de campaña, estrategias publicitarias y creativas buscan transmitir el objetivo principal de este proyecto de investigación, promover la experiencia de compra online pero ahora desde un enfoque agresivo centrado en ofrecer rapidez, en todos los aspectos del servicio, poniendo en comparación con los obstáculos que se tiene al realizar la compra en un supermercado tradicional, jugando con el paciencia del espectador y ese lado quisquilloso que posee. De esta manera, teniendo como base el concepto de la idea de campaña anteriormente descrita, es que se da a pie la realización y elaboración de piezas gráficas y audiovisuales, cumpliéndose de manera satisfactoria el objetivo general planteado para este proyecto.
Habiendo sido nombrado Ing. CÉSAR ROLDÁN MARTÍNEZ, tutor del trabajo de titulación ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DEL CENTRO ÓPTICO BRIONES, PARA LA PLANIFICACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN DIGITAL, certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por VIVIANA PINARGOTE QUIMIS, con C.I. No. 0931026249, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de LICENCIADA EN PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA, en la Carrera/Facultad, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.
La campaña publicitaria empleo piezas gráficas, audiovisuales y diversas plataformas para el usuario. Entre las plataformas se encuentran las redes sociales como Facebook y YouTube, donde se difunde con mayor proporción la campaña. El uso de página web para reservaciones caninas y un aplicativo móvil, que resalta las cámaras en vivo durante la estadía de la mascota y el seguimiento del recorrido en traslados caninos. Otro medio son los tradicionales, se encuentra el afiche que es adaptado en revista y en la movilidad canina de La Casa de Bellota. Las vallas publicitarias ubicada en los distritos de Surco, Miraflores y San Borja. El banner como medio de información corporativo en diversos eventos dog lover.
Según Silvina Moschini en su trabajo de Claves del Marketing Digital sostiene que la forma en que consumidores se relacionan entre ellos y con las marcas ha tenido grandes cambios. Al estar cada vez más conectados hubo un cambio de paradigma, lo que quiere decir que, los usuarios logran ubicarse en una posición de poder nunca antes vista hasta el momento. Antiguamente, la comunicación entre los consumidores y empresas era determinada por las compañías, donde por lo general, eran estas las que decidían cómo, cuándo y por qué se comunicaban con su público. Hoy en día, un cliente descontento puede ser motivo de una crisis que perjudique la imagen de la empresa. (Silvina Moschini, 2012)
civil y las nuevas configuraciones que se presentan. Varios son los libros de este autor que proporcionan información importante para esta investigación como: “La paradoja del poder norteamericano”, “Poder e Interdependencia”, entre otros, que refuerzan los conceptos que utilizaremos en este capítulo. Mediante una ardua investigación , se ha abarcado otros autores que nos permiten conocer más sobre la gestión de gobiernos abiertos que se promueven a través de espacio virtual, como Oscar Ozslak, experto en participación ciudadana y gobierno abierto; y Alejandro Barros, quien ha centrado sus estudios en temas de políticas públicas digitales, participación ciudadana, gobierno abierto, entre otros temas referentes a filosofía 2.0, tal como lo describe en su libro “PolisDigital”. Finalmente, el autor Tom Fletcher, uno de los máximos referentes de la Diplomacia 2.0, Embajador de Reino Unido en el Líbano (2013), aborda temas de Diplomacia 2.0, y los procesos de agilización proporcionados por internet. Estos conceptos que permiten entender las nuevas estrategias y conceptos en las nuevas dinámicas sociales absorbidas por las TIC. La Diplomacia Digital o Diplomacia 2.0, es uno de los principales temas abordar en ese capítulo que a través de este componente los ciudadanos reafirman su participación en los espacios de gobierno abierto (Cabrera, 2014).
Gran parte de los modelos de negocios conocidos por muchos años han dado lugar también a nuevas condiciones de trabajo y han posibilitado cambios en las negociaciones y la gestión. Las empresas ahora invierten en su identidad visual. La idea de invertir en desarrollar una campaña publicitaria para comunicar un mensaje que funcione no está muy apartada de la realidad, es necesario hacerlo por los medios correctos con la finalidad de persuadir al consumidor anhelado. Además, la forma de comunicación ha ido cambiando en los últimos años, con la introducción del internet se fueron creando nuevos medios de comunicación en donde mostrar la publicidad (Google, YouTube, Facebook, Instagram, etc.), lo que permite tener nuevas formas de llegar al público deseado para tener el reconocimiento económico y empresarial.
Como director de la Campaña se designó al comunicador audiovisual Juan Carlos Berner. Como Coordinadora de las actividades y vocera ante la prensa a Sybila Oxley, actriz y docente universitaria. Daniel Pérez, docente universitario también, asumió como tesorero y encargado de la difusión vía Twitter. María Laura Berner, trabajadora social, asumió el cargo de secretaria y la periodista Lorena Álvarez el de editora de los contenidos del Blog. Así quedó estructurado el Equipo responsable. Otro integrantes del Equipo, sin un cargo definido, que apoyaron en la realización de las distintas actividades fueron: Franchesca Labbé, Terapeuta ocupacional. Natalia Labbé, periodista. Myrna Gálvez, periodista y docente universitaria. José Ignacio Gallardo, abogado. Ingrid Díaz, profesora de educación básica. Nicolás Amigo, camarógrafo de TV. Felipe Tapia, docente universitario. Este último posteriormente pasaría a ser coordinador y vocero, uno de los integrantes que más participación activa tuvo en la Campaña, dictando charlas, escribiendo columnas de opinión en la prensa y siendo responsable de varias actividades posteriores.
El presente proyecto nace en la empresa Quala, productora y comercializadora de alimentos, bebidas y productos de cuidado personal y del hogar con presencia en 8 países de Latinoamérica incluyendo Colombia y Ecuador, por un pensamiento cultural de la compañía, sobre la utilización de medios tradicionales en la aplicación de estrategias de marketing y comunicación para las marcas que pertenecen a la compañía. Esta preferencia hacia los medios tradicionales es justificada por dos motivos: por un lado, el alcance masivo hacia los clientes, y por otro, la posibilidad de utilizar indicadores para definir el éxito de los lanzamientos o iniciativas de marca; a lo cual debe sumarse la creencia en la empresa de que el marketing digital no es medible. Las iniciativas de marketing digital son evaluables cuantitativamente, ya que es factible medir la rentabilidad a lo largo de la campaña, realizar ajustes y realinear los recursos, conocer la rentabilidad de la inversión (ROI) y otros indicadores; gracias a la gran cantidad de datos que proporciona, medibles en tiempo real, tales como el número de impresiones, que es equivalente al número de impactos visuales utilizado en televisión.
El empleo de una plataforma informativa propia permite socializar contenidos que escapen a la lógica de los actuales medios de comunicación, siendo así una alternativa a la hora de consultar contenidos actuales y completos referidos al tema. Por lo general, los medios masivos de comunicación presentan los temas vinculados a las instituciones carcelarias desde una óptica sesgada, informando de manera parcial y tendenciosa. El aporte en términos de Carrizo y Oyarzún (2010) sería acercarse a Otra comunicación con un anclaje más participativo, horizontal y alternativo. Es así que en un espacio que posibilita la comunicación alternativa, en este caso la web, se da una interacción social que se opone al diálogo vertical, autoritario y dominante creando espacios que contribuyen a la transformación social. Asimismo, la web oficiará como “carta de presentación” de la ONG, no sólo mostrando las producciones realizadas en el contexto de los talleres e intervenciones de la organización, sino además, funcionando como herramienta fundamental identitaria, de difusión y visibilización. Es importante que las acciones que definen a una ONG se encuentren reunidas en un espacio digital de consulta permanente que permita reconocer la identidad de la organización. Es posible que por medio de la web se defina a la ONG de la manera más integral posible, ya que tiene a su disposición una interfaz que permite ver videos, escuchar audios, ver fotos, etc.