... del cancioneropopular infantil en las obras de Salvador Bartolozzi y Magda Donato”) son botones de muestra del esfuerzo que hacen inves- tigadores, en España y en América, por sacar a la luz documentos de ...
... del Cancioneropopular, en el periodo que va de la primera edición de 1985 a esta “reedición revisada, corregida y aumentada”, mucho se benefició la obra con las investigaciones y estu- dios del autor sobre ...
... del CancioneroPopular Infantil: de la transmisión oral, de generación a generación, en los ámbitos de la familia o de la calle, a un aprendizaje escolar, es decir, de la oralidad a la ...del ...
... y popular española, convirtiendo la estrategia intertextual en arma de legitimación de una voz poética con vocación ...vertiente popular como culta— diseñan en su poesía una matriz fundamental para ...
... oralidad popular de las comunidades originarias alojadas en las provincias, y al mismo tiempo reafirman la herencia hispánica, configurándose como discurso mestizo que tensiona las fronteras de las ...del ...
... del CancioneroPopular Vasco de ...al cancionero vasco y, dado que son materias desconocidas para el gran público, me vi en la obligación de presentar, en un primer capítulo de este libro, los ...
... Como parte de esta conmemoración, y en el marco del Plan Nacional de la Lectura, nace el Cancioneropopular de Violeta Parra. Entre el 16 noviembre del 2016 y el 31 de enero de este año, se invitó a la ...
... Una de las series de canciones en el antiguo cancionero es aquella cuyo objeto de burla es la vieja que continúa en el juego del amor: Ser vieja y arrebolarse no puede tragarse.. C 1772 [r] ...
... reducido repertorio léxico descrito por la novelista y enmarcarlo dentro del ámbito de la lexicografía técnica. Así, este vocabulario relativo al léxico de la caña de azúcar en Venezue[r] ...
... lírica popular infantil una notoria riqueza, ya que las variantes de un mismo texto pueden ser múltiples; el cambio y la recreación posibles de las composiciones recibidas oralmente permiten nuevos procesos ...
... Pero estas objeciones afectan más bien a la coherencia total del léxico, no a su estructuración. Además, como hace Coseriu, conviene distinguir dos asuntos diferentes: el del «léxico global» de una lengua histórica y el ...
... Hace tres años me interesaron esos poemitas por su frecuente ca- rácter burlesco y cité en mi ponencia varios de ellos. No era el momento de ocuparme de todos ellos. Pero cuando Pedro Cátedra me pidió que abordara aquí ...
... canción popular en cambio no necesariamente proviene de la clase dominante, aunque incorpora de forma precisa la construcción hegemónica de ...el cancioneropopular ...lo popular mexicano en ...
... su Cancioneropopular cuyano (1938), que es una compilación de canciones con ciertos comentarios de teoría del folclore, es, sin duda, Las mil y una noches argentinas (1942) su libro más singular, y el más ...
... 169 Después de la batalla de Salta, Belgrano siguió camino con su ejército por la Quebrada de Humahuaca, hacia el Alto Perú que, de acuerdo con el juramento de Tristán, habría vuelto a pertenecer a las Provincias Unidas ...
... Por otra parte, los superrealistas que tuve ocasión de estudiar –Alberti, Aleixandre, García Lorca– no tienen absolutamente nada de caótico; requie- ren una lectura adecuada a la compenetración de varios planos ...
... de indagaciones texturales, formales, tímbri- cas y tecnologías que están atravesadas por este universo sonoro contemporáneo, tan rico y complejo, del que disponemos. Los trabajos finales no solo son conciertos, sino que ...
... ración directa al volumen de dos impresos, cosidos junto al resto de piezas manuscri- tas entre los ff. 232 y 241. Aunque se trata de un mecanismo habitual de recopilación de estos materiales —de tan fácil difusión y de ...
... saber popular: enseñanzas de tipo general, el tema del humor materializado en la burla de lo feo, la estupidez, lo grotesco, lo escatológico, las suegras o el sexo, pero también temas como la ...
... su cancionero marial, y conocemos los datos de muchos de los trovadores y jugla- res peninsulares y occitanos que estuvieron en su corte, a través de documentación o de las propias alusiones del rey en sus ...