do, con la cual sostiene a la vez un Rosario tensado con la mano derecha, una corona do- rada remata la cabeza de la Virgen, su vesti- menta es variable según el calendario litúrgi- co, la importancia de la imagen, estriba en el hecho de que a Santo Domingo de Guzmán se le atribuye la implementación del Rosario en la Fe Católica, pues según la leyenda, el Rosario fue entregado por las mismas manos de la Virgen al Santo Dominico.
na abadesa medieval; santa Lugarda, la ascética monja cisterciense; santa Rosalía, la eremita de Palermo; santa Rosa de Viterbo, la penitente franciscana; santa Ter[r]
s my pn'mitiva Imagen de Marfa Santfsima del Rosario( ... Ademas del altar colateral donde estaba Ia imagen de plata de Ia Virgen, en el segundo templo de Santo D_oming? de M~[r]
Con la finalidad de registrar y documentar el patrimonio cultural venezolano y dar continuidad al proceso de res- titución virtual de bienes arquitectónicos ya despareci- dos se inició una investigación previa en el año 2011. El siguiente trabajo presenta un acercamiento a la posible ubicación original de un retablo que, según la tradición, perteneció a la iglesia del Convento de San Jacinto en Caracas en el siglo XVIII, a través de las técnicas digitales actualmente disponibles. Dicho retablo, emplazado des- de finales del siglo XIX, tras la demolición del convento en la Capilla de la Candelaria en Guarenas —un pueblo si- tuado en la periferia de la capital— está conformado por la combinación de los fragmentos de otros tres retablos antiguos, el mayor de los cuales debió ubicarse original- mente en alguna de las naves laterales del desaparecido templo caraqueño. La metodología propuesta estudia la geometría y forma de la pieza para establecer hipótesis acerca de su ubicación inicial dentro del espacio virtual de la Capilla del Rosario de la Iglesia de San Jacinto del si- glo XVIII. Este proceso es complementado con la compro- bación en perspectiva y técnicas digitales tales como la realidad aumentada, que permiten su verificación in situ. Palabras clave
Aznar”, LXV (1996), pp. 19-36; MARTÍN SÁNCHEZ, L. y PORTAL MONGE, Y., “Contribución a la obra de Joaquín de Churriguera: el camarín y la espadaña de la ermita del Cueto de Salamanca”, Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 78-79 (1999), pp. 149-166; PORTAL MONGE, Y., “Una traza de Joaquín de Churriguera”, en BONILLA, J. A. y BARRIENTO, J. (coord.), Estudios Históricos Salmantinos. Homenaje al profesor Benigno Hernández, Salamanca, 1999, pp. 169-178; PORTAL MONGE, Y. y SASTRE HERNÁNDEZ, P., “Nuevas aportaciones sobre la vida de Joaquín de Churriguera”, en HEVIA BALLINA, A. (coord.), Memoria Ecclesiae XVI, Oviedo, 2000, pp. 167-189; DOMÍNGUEZ BLANCA, R., “Alzado-sección del cimborrio de la catedral”, en SÁNCHEZ VAQUERO, J. (coord.), Ieronimus. 900 años de arte y liturgia, 1102-2002, Salamanca, 2002, pp. 417-423; FUEYO SUÁREZ, B., “Inventarios de la capilla del Rosario en la iglesia de San Esteban de Salamanca (1729-1804)”, Archivo Dominicano, XXIX (2008), pp. 81-154; RUPÉREZ ALMAJANO, M. N. e IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, J., “Las trazas de la Catedral Nueva de Salamanca de Andrés García de Quiñones conservadas en el Archivo Capitular del Pilar de Zaragoza y las intervenciones de los Churriguera”, Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 105 (2010), pp. 355-394.
el templo se vio afectado en 1969 por un incendio que destruyó la cubierta, la capilla adosada al muro norte de la nave, los retablos y las imágenes, algunas de ellas realizadas por Ferreiro y procedentes del monasterio de Sobrado tras la desamortización. Hace unos años sufrió un nuevo incendio, hecho visible en el ennegrecido retablo.
Esta traza del convento de Santa Fe hace presumir que él fuese el arquitecto o maestro mayor de la capilla de la Epifanía, es decir, la capilla mayor de la actual iglesia de San Andrés d[r]
Capilla de la Presentaci?n de Nuestra Se?ora en la Catedral de Burgos DATOS PARA SU HISTORIA Una de las m?s suntuosas capillas de la Catedral burgalesa es, sin dudu, la de la Presantaci?n de Nuestra S[.]
Los Maestros de Capilla de Burgos * ? 111?111> + ? (Conclusi(?n) JUAN GARCIA DE SALAZAR No fue burgal?s, ni ocup? cargo alguno en la Catedral de Bur gos, pero se le considera como el primer polifonist[.]
La escultura de la Capilla del Condestable en la Catedral de Burgos L A ?poca de los Reyes Cat?licos es, en muchos aspectos, el gran n'omento de Castilla en que esta regi?n se pone a la cabeza de las[.]
El convento le cedió en propiedad «una capilla y entierro que está en la yglesia deste monasterio con su altar y retablo que es la misma capilla que linda con la puerta que entra de la d[r]
PIEDAD Y PODER, IGLESIA Y LINAJE EN BRIVIESCA EN EL SIGLO XVII LOS SOTO GUZM?N (II) CARLOS POLANCO MELERO LA CAPILLA DEL SAGRARIO El edificio La capilla del Sagrario del Sant?simo Sacramento fue el pr[.]
Juan Picardo, retablo para la capilla de Tomás Cuello mercader con testamento de 1555 en leg.. Leonardo de Carrión, retablo para la capilla de Diego de Salvatierra en San Francisco, leg.[r]
zinos a la dicha collacion de Sant Lloreynte, la capilla de Sant Marcos que esta dentro en la dicha yglesia de Sant Lloreynte ques a la mano derecha de la capilla mayor, para vuestros en[r]
Con Ascen más de una vez viajé a la España rural de otro tiempo, con Josu me adentré en un paisaje increíble y me incendié en la casa que allí puso, con el relato gótico de Carmen So[r]
Mas sobre la Capilla de la Presentaci?n y su autor Felipe Vigarni REPLICA A UNA CONTESTACION f N el n?mero 133 de este Bolet?n, segundo trimestre del ario actual, merodeando yo arqueol?gicamente EN TO[.]
pareció presente el Ilustre Señor don Diego de Bracamonte y de Avila, señor de las villas de Fuente el Sol y Cespedosa, patrón de la Capilla de Nuestra Señora de la Anunciación de la ciu[r]
OBSERVACIONES: EL MUNICIPIO DE LA CAPILLA ES UNO DE LOS LÍDERES A NIVEL REGIONAL EN TORNO A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y COMERCIO, PERO ACTUA COMO RUEDA SUELTA EN LOS MERCADOS REGIONALES Y BOGOTÁ; SE DEBE ASOCIAR PARA GARANTIZAR UNA PRODUCCIÓN CONSTANTE Y COMPETIR CON PROPIEDAD EN LOS MERCADOS NACIONALES.
,ea e1iicle I Pteientaci?n y ITelipe Viyatny i Sr Mart?nez Burgos, en sus estudios ?En torno a la Catedral de 1 1 Burgos?, considera como una herej?a cualquier intento de despojar a Felipe de Vigarny[.]
Los Maestros de Capilla de Burgos 8311 ? PROEMI3 La tradici?n polif?nica espa?ola, una de las m?s gloriosas de la cristiandad, dej? huellas indelebles del alma hispana en compo siciones religiosas y p[.]