... del cuy silvestre, según la información zoológica, es todavía más ...especie Cavia aperea tschudii se distribuye en los valles interandinos del Perú, Bolivia y noroeste de la Argentina; la Cavia ...
... de cuy raza Perú (Caviaporcellus) utilizando tres formulaciones de concentrado y alfalfa; la alimentación de cuyes durante la etapa de crecimiento y engorde, utilizando 180 cuyes machos de 30 días ...
... El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la rentabilidad económica y financiera de la implementación de una granja de cuy (Caviaporcellus) para realizar turismo rural en ...
... The present work was carried out at the National University of Cajamarca, in the Cuyes and Rabbits Laboratory of the Faculty of Veterinary Sciences. The objective of this study was: To identify and describe ...
... de Cuy (Caviaporcellus) con extracto tánico de Queñua (Polylepis incana) con respecto a la raza y ...de cuy (Andina y Perú), altitud de crianza (Puno y Arequipa) y concentración de taninos de ...
... El cuy (Caviaporcellus) es un animal roedor que proviene de los pajonales alto andinos de América de Sur (Solórzano y Sarria, 2014) y es conocido por diversos nombres dependiendo de la región o el ...
... especie cuyCaviaporcellus está considerada como una de las especies animales más utilizadas en la alimentación del hombre ...del cuy domestico Caviaporcellus podemos apreciar ...
... El Caviaporcellus (cuy) es un mamífero originario de la zona andina de los países de América del Sur como el Perú, Ecuador, Colombia y ...El cuy es producto alimenticio nativo, de alto valor ...
... de cuy ( Caviaporcellus ) sobre la concentración de hemoglobina y peso de ...de Cuy; se evaluó inicialmente la concentración de hemoglobina (g/dL) y el peso (Kg), y luego de 53 días se ...
... de cuy (Caviaporcellus) es una de las alternativas del consumo de la carne de cuy por su alto contenido nutritivo, protéico a la vez es altamente digestible, cero colesterol y delicioso; ...
... El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la castración química en la ganancia de peso, calidad de carcasa y sabor de cuyes machos (Caviaporcellus). Se utilizaron 30 ...
... de Caviaporcellus, se hizo el análisis fitoquímico por el método de extracción con disolvente continua y extracto hidroetanolico al 70%, lográndose identificar metabolitos ...
... Caviaporcellus se clasifican por razas o líneas como: la raza Perú, caracterizada por ser una raza pesada por su desarrollo muscular marcado es precoz y eficiente convertidor de alimento; la raza Andina se ...
... de cuy al realizar no reportó diferencias estadísticas (P>0,05) entre medias, por efecto de la adición de diferentes niveles de glutaraldehído de acuerdo al criterio Kruskall-Wallis, estableciéndose las ...
... el cuy macho y hembra presentan un alto contenido proteico y un bajo contenido de grasa que va desde ...de cuy están presentes los tres tipos de proteínas que son: Proteínas miofibrilares, sarcoplasmáticas ...
... El cuy es un mamífero originario de la zona andina de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú y su carne es tradicionalmente consumida por su calidad y exquisitez. Las ventajas de crianza de cuyes incluyen su calidad ...
... de cuy) una costumbre bastante arraigada; es decir, que en la Región Central, existe el hábito del consumo por la carne del cuy y es considerado como plato típico y representativo en ocasiones sociales; sin ...
... de cuy, se ha considerado un tema importante debido a las excelentes propiedades nutricionales que ...de cuy, ha sido el principal alimento del poblador andino, tras su proceso migratorio de las décadas ...
... del cuy las realiza el Inca Garcilaso de la Vega en los Comentarios Reales en 1591 en el cual se nombra al cronista Blas Valera quien los menciona como “el coy dentro del manso ganado ...El cuy desciende de ...