... la cavidadbucal para masticar, saborear y deglutir los alimentos, se realizó un estudio transversal, prospectivo y aso- ciativo con 335 adultos mayores voluntarios de ambos sexos y edad promedio de ...
... Una vez seleccionadas las parejas se les pidió su cooperación y consentimiento para el examen de la cavidadbucal, la realización de la colposcopia, así como la toma de las muestras citológicas e ...
... En Cuba, se divulgan en los medios de difusión masiva, los beneficios del abandono del hábito de fumar, aunque no se insiste con respecto a la cavidadbucal. En la actualidad los profesionales de la salud ...
... 2. Cossio ML, Giesen L, Araya G, Pérez- Cotapos ML. Asociación entre tatuajes, perforaciones y conductas de riesgo en adolescentes. Rev Med Chile. 2012; 140(2). 3. Ardilla Medina CM, Guzmán Zuluaga IC. Asociación entre ...
... Clínicamente el QE semeja al quiste dermoide y a los quistes teratoides. Histológicamente los QE se distin- guen de los dermoides por la ausencia de anexos cutá- neos y de los teratoides por contener estos últimos ele- ...
... la cavidadbucal se ubica preferentemente en la parte dorsal de lengua, paladar y labio inferior, encontrándose en su mayoría en mujeres, de edad juvenil y como una lesión de forma ...
... En la cavidadbucal de pacientes con SIDA se han observado formas no comunes de enfermedades periodontales y gingivales parecidas a la GUNA. La importancia clínica de esta condición es que está asociada con ...
... De hecho, 10 % de los pacientes ambulatorios ingieren algún medicamento que puede ejercer un determinado efecto en relación con el tratamiento dental, el cual oscila entre complicar la terapia en sí, hasta causar una ...
... la cavidadbucal de sus piezas dentarias sino también con unir estos elementos con el resto del examen exterior, de los cuales se ha preparado dentro del pregrado para identificar los fenómenos cadavéricos ...
... Los resultados demuestran que en los sujetos estudiados, el nivel de conocimientos es elevado, en algunos aspectos particulares sobre su hábito se evidencia que no poseían buena información, de forma general sobre el ...
... Durante la primera infancia, las alteraciones den- tales más frecuentes son los dientes natales y neo- natales. Los dientes natales son aquellos que están presentes en la cavidadbucal en el momento del ...
... la cavidadbucal; estas últimas afectan tanto a las estructuras duras como a las blandas: lengua, mucosa bucal, labios, glándulas salivares, velo del paladar y dentición (en cuanto a tamaño, forma, ...
... Se efectuó un estudio descriptivo y transversal de 20 mujeres y hombres mayores de 19 años, adictos al tabaco, atendidos en la consulta estomatológica del Policlínico de Especialidades del Hospital Provincial Docente ...
... la cavidadbucal más frecuente es el género Candida, sin embargo la prevalencia de acarreadores bucales de este hongo en la cavidadbucal dentro de la población infantil mexicana no se ha ...
... la cavidadbucal y su tratamiento de elección, lo que contribuye al aporte de información útil a la comunidad científica sobre casos ...la cavidadbucal; y el tratamiento de elección es el ...
... La composición bacteriana de las personas portadores de prótesis no es constante en la boca y varía en dependencia del sitio de la muestra. Por otra parte, la placa dental es más diversa en dientes que en la dentadura y ...
... la cavidadbucal, el examen clínico periodontal y la toma de tres muestras por paciente, dos de un mismo sitio periodontal (epitelio externo de encía y epitelio interno del surco/bolsa periodontal) y otra ...
... Salud bucal son los hogares pero no todos los padres están preparados para poder realizarlo correctamente, ya que muchos transmiten a sus hijos la cultura que ellos recibieron, con conceptos y hábitos equivocados ...
... dad bucal como: nevos, pigmentación racial, tatuaje por amalgama y enfermedades sistémi- cas como la enfermedad de Addison y otras enfermedades hereditarias como el síndrome de ...
... generalmente a los dientes cortos, para obtener mayor área de diente preparado y, en consecuencia, mayor retención y estabilidad, evitando la necesidad del procedimiento quirúrgico perio[r] ...