... vadas. Las muestras orales de los pacientes que presentaron cultivos de biopsia gástrica positivos para H. pylori (n = 21) fueron so- metidas a análisis de detección de la bacteria mediante cultivo, PCR convencional y ...
... Introducción: Candida spp. es un habitante normal de la microbiota humana, que puede originar infecciones superficiales y sistémicas de carácter oportunista. En pacientes diabéticos se incrementa el riesgo de infecciones ...
... la cavidadoral derivan de fibroblastos, endotelios, músculo, adipo- citos, envolturas neurales y células osteoprogenitoras; y son el fibroma desmoplásico, histiocitoma fibroso benig- no, neurilemoma, tumor ...
... en cavidadoral, mediante el uso de escalas como Escala visual Análoga, índice de Hi- giene Oral, índice Periodontal e inspección clínica continua previo, durante y post ...
... esta cavidad, la cual sería una herramienta valiosa para la identificación correcta de las bacterias que están involucradas en complejas biopelículas orales y comprender así su potencial genético ...
... examen oral convencional es el mejor método de pesquisa y cuando éste identifica lesiones de sospecha, se recomienda la quimioluminiscencia y tinción con azul de toluidina o la evaluación con luz ...de ...
... de cavidadoral; en los últimos años la infección del VPH viene tomando un rol importante como factor principal en los casos de cáncer de cuello uterino, y ...
... autopsia oral puede aportar información relevante ya que muchas veces el examen directo es complicado, no pudiendo efectuarse una adecuada visualización de las estructuras del sistema estomatognático ...
... homofermentadores debido a que el único producto de fermentación de la glucosa es el acido láctico sin que se dé una producción de gas, donde el grupo de Streptococcus viridans se caracterizan por presentar hemolisis ...
... Los quistes epidermoides son considerados lesiones be- nignas del desarrollo, involucran el área de cabeza y cue- llo en 1.6% y representan el 0.01% de todos los quistes de la cavidadoral. Se caracterizan ...
... la cavidadoral son esen- cialmente asintomáticos y pueden mantenerse por mucho tiempo sin que el paciente se percate de la presencia de ...la cavidadoral inician como una pigmentación ...
... El cáncer de cavidadoral ocupa el sexto lugar a nivel mun- dial, con alta prevalencia en el sur de Asia. La cirugía es el tratamiento definitivo en la mayoría de neoplasias de la boca. Los factores que ...
... La hiperplasia endotelial papilar intravascular (HEPI) es una lesión benigna muy poco común en la cavidadoral. Fue descrita por primera vez por Masson en 1923 como hemangioendotelioma vegetante intra- ...
... la cavidad bucal, aun cuando algunos valores en los datos obtenidos muestren una tendencia a ser ...en cavidadoral con aislamiento y en el medio ...
... Las infecciones oportunistas de carácter bacteriano, vírico y fúngico son realmente frecuentes en pacientes con neoplasias hematológicas sometidos a tratamiento quimioterápico. Las bacteriemias por microorganismos ...
... Los genotipos de virus del papilomavirus humano (VPH) que infectan las áreas genitales pueden infectar la boca y esta entidad se conoce como “VPH oral”. Los métodos de contagio descritos son la vía sexual, el ...
... en los sujetos con perforaciones en la cavidadoral y te- jidos adyacentes. Complicaciones como sensibilidad dental, abrasión y recesión gingival se manifestaron a partir del año de portar el piercing. El ...
... diferentes nombres dentro de los que destacan granuloma piógeno del embarazo o gravídico, hemangioma capilar lobular y épulis. Histológicamente se caracteriza por una proliferación vascular, infiltrado inflamatorio ...
... en cavidadoral, lo que coincide con lo reportado por Fat–Moon y ...la cavidadoral podría actuar como reservorio de Helicobacter pylori y reinfectar la mucosa ...