La Biblioteca Universitaria “Chiqui Gómez Lubián Urioste” es un sistema funcional que se integra en el seno del Centro de Documentación e InformaciónCientíficoTécnica (CDICT), está compuesta por la Colección “Coronado” y por las 13 Bibliotecas que atienden a las Facultades, Centros de Estudio y UCT. En el edificio central de la BIBLIOTECA UNIVERSITARIA en el campus principal de la UCLV, se ubican las siguientes unidades y servicios: Colección Coronado, Grupo de Servicios Informáticos, Editorial “Samuel Feijoo”, la Bibliotecas de las Facultades de Ciencias Empresariales, Humanidades, Ciencias Sociales, Derecho y Psicología; las salas especializadas de las Bibliotecas de las Facultades de Ciencias Agropecuarias, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Química y Farmacia, Matemática, Física y Computación, Construcciones, las Bibliotecas del Centro de Estudios de Dirección y del IBP, se encuentran en sus respectivas dependencias. (2006c)
Para la elaboración de los objetivos específicos que dan respuesta al objetivo general se tuvo en cuenta las dimensiones propuestas por Villafañe para el estudio de la imagen pública. De ellas solo se analizaron las 4 dimensiones que responden al entono y no se estudió lo referente al impacto sobre los medios de comunicación masiva, por no constituir un criterio objetivo para la realización de la investigación. El CDICT como organización no se proyecta sobre los grandes medios para lograr su reconocimiento por parte de los públicos. Al prestar servicios dentro de una institución educativa de mayor alcance, la UCLV, este aspecto se gestiona de manera integral por el centro de altos estudios. En el caso del CDICT solo se apoya en la radio universitaria y El Criollito , boletín de la FEU, para proyectarse sobre sus públicos, pero por la inestabilidad de sus ediciones y salidas al aire no serán tomados en cuenta. En su lugar se estudió la percepción que tienen los públicos sobre los canales de comunicación que utiliza el CDICT para informar a sus usuarios.
CINDOC Centro de Información y Documentación Científica
Resumen: Estudio del consumo de información de las empresas españolas a través de la demanda de consultas bibliográficas y copias de documentos recibida en el CINDOC, procedente de las empresas de la Comunidad de Madrid. Para los dife- rentes tipos de documentos solicitados se determina la distribución por materias y su antigüedad, y para los artículos de revistas que constituyen más del 95% de los do- cumentos requeridos se determina también la dispersión por títulos de las revistas y la procedencia de éstas por países de edición. Los datos ponen de manifiesto que las empresas de los sectores biomédico (Medicina, Farmacia y Biología) y químico son las que más información externa utilizan, publicada sobre todo en revistas de Estados Unidos y de los países europeos occidentales, y que las revistas españolas tienen también una alta utilización. Más del 60% de la información solicitada es de la década actual y sólo un 5% de los trabajos solicitados es anterior a 1970. De las materias más demandadas, Medicina, Farmacia y Biología son las que muestran ma- yor obsolescencia.
- Un mismo candidato podrá proponerse para una o varias modalidades de los premios, para lo que es requisito imprescindible enviar una propuesta de candidatura
distinta y completa, con toda la documentación requerida, por cada candidatura presentada. - Las personas físicas o jurídicas que en ediciones anteriores resultaron ganadoras en alguna de las modalidades de estos premios, no podrán optar a ellos en la misma modalidad en la que ya fueron premiados salvo aquellos que resultaron ganadoras de "menciones especiales".
CENTRO ELECTRÓNICO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN JUDICIAL 4 Judicial. Durante esté período comprendido entre el mes de octubre de 2013 al mes de abril de 2016, la administración del Poder Judicial estuvo a cargo del Consejo de la Judicatura y la Carrera Judicial, siendo el órgano constitucional de gobierno del Poder Judicial, con autonomía e independencia funcional y administrativa con sede en la Capital de la República y competencia a nivel nacional, sometido únicamente a la Constitución de la República y a la Ley. Los miembros del Consejo fueron nombrados por un período de cinco años, pudiendo ser reelectos por un período más.
Gerente Proyecto: Adriana Barros | Desarrollo: Alicia Acevedo División de Tecnologías de la Información 2014 - Página 3 • Se entregará en una futura versión un objeto que controle el tiempo de apertura de la sesión del sistema y éste será vinculado en los objetos actuales en ejecución. En este objeto se podrá considerar luego parametrizar el tiempo de espera del cierre de sesión.
LUGAR: Madrid, Comunidad
CONVOCA: Comunidad de Madrid, Consejería de Educación y Juventud
REQUISITOS: - Alumnos que hayan cursado y superado en centros docentes españoles los dos cursos que conforman cualquiera de las modalidades de Bachillerato y lo hayan finalizado, obteniendo el Título de Bachiller con todas las materias de la etapa superadas en la evaluación final ordinaria, en un centro docente de la Comunidad de Madrid en el curso académico 2020/2021.
Analizados los artículos sobre esta visita, encontramos que La Conferencia Episcopal Brasileña es un quebradero de cabeza permanente para El Vaticano, con la oposición de algunos obispos[r]
Información elaborada por el Centro de Información y Documentación Juvenil de la Comunidad de Madrid
trabajo en red con otras organizaciones.
- Apoyar al área de Programas en aquellas tareas en que fuera necesario para lograr el
cumplimiento de los objetivos del mismo. Esto incluye (previa autorización o petición de su line Manager) participar en jornadas, charlas y representar a la Organización ante los medios de comunicación orales y escritos ante organismos e instituciones, en casos puntuales con el fin de informar sobre las actividades y cuestiones ambientales impulsadas por Greenpeace.
Todo el fondo documental está disponible y es accesible para profesionales del sector de la Seguridad y el Seguro, estudiantes, investigadores, y, en general, para cualquier persona interesada en estos temas, bien a través de la web www.fundacionmapfre.com/documentacion o física- mente en la biblioteca del Centro de Documentación. El horario de la biblioteca es de lunes a viernes de 9.00 a 20.00 horas; para periodos vacacionales se recomienda consultar la página web. También se atienden consultas y peticiones de información a través del correo electrónico (biblioteca.fundacion@mapfre.com).
- No incluye seguro médico durante el periodo de residencia.
- La residencia se desarrollará en las instalaciones del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) con espacio de trabajo en este mismo centro dotado de mobiliario básico, toma eléctrica, internet e iluminación. El CCCC no dispone de equipamiento técnico escénico, audiovisual, informático, espacios de taller de producción con maquinaria específica, espacio de almacenaje, etc. El
- El relato, tanto real como ficticio, deberá ser concebido desde el objetivo de la divulgación científica a un público infantil con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años, utilizando la técnica narrativa tanto en prosa como en poesía.
- El tema estará relacionado con el mundo de la ciencia, el método científico e investigador, el descubrimiento científico, vida diaria del científico e investigador, y otras materias afines. - Será escrito en correcta lengua castellana o en lengua inglesa, de acuerdo con la correspondiente categoría seleccionada.
Para evitar posibles averías en los reguladores, se recomien- da respetar la información en la página 9. Los valores de ajuste para los servomotores de regulación continua pueden consultarse en la tabla con los valores de ajuste del regula- dor. Los servomotores ABIERTO / CERRADO son regulados mediante una limitación mecánica. Los servomotores ABIERTO / CERRADO son regulados mediante una limitación mecánica.
Antes de aplicar cualquier tipo de producto en el porcelánico, probar en una zona poco visible o en una pieza no colocada para comprobar que no sufre alteraciones de brillo ni color. T[r]
usuario que presta nuestro Centro de Documentación que tenga el carácter de imprevista al aplicar el presente Reglamento, será resuelta por las autoridades de la Facultad con base a la normatividad correspondiente a la organización y funcionamiento de las bibliotecas universitarias.
La tipografía es un elemento que puede determinar el éxito o el fracaso de un documento técnico, incluso si se cuenta con un documento donde la información esté bien seleccionada, organizada y redactada.
El uso de la tipografía tiene sus especificaciones y normas que de empelarse aumentan las posibilidades de crear un documento técnico exitoso y útil.
El corte y manipulación de las tablas ITOPKER Countertops debe realizarse en todo momento con herramientas específicas de primera calidad. En caso de no respetar la utilización de herramientas adecuadas, podrían producirse percances que podrían incluso llegar a dañar las tablas, las herramientas o la maquinaria empleada.
Por ese motivo se recomienda que antes de comenzar cualquier corte y/o manipulación de las tablas ITOPKER se solicite información sobre el tipo de producto más adecuado para una correcta realización del trabajo.
Adicionalmente al reducido costo de compra y mantenimiento de la PBX, se le debe sumar el beneficio de los paquetes de softphones de 3CX con la funcionalidad integrada SBC (Session[r]
Por ejemplo, uno podría relacionar automáticamente un identificador de llamadas a un nombre de cliente mediante la consulta a la base de datos para obtener el nombre del clie[r]
6. En caso de que el proyecto incluya jornadas técnicas de difusión, se deberán presentar también los productos indicados en el apartado 6.2 de esta documentacióntécnica.
En cumplimiento del artículo 16, apartado b), de la convocatoria, la entidad solicitante deberá conservar, y entregar a requerimiento del SEF, cualquier documentación que permita verificar el desarrollo de cada una de las fases de la investigación (cuestionarios cumplimentados y validados, cintas o transcripciones de entrevistas abiertas, grupos de discusión y paneles de expertos, datos de supervisión del trabajo de campo para la revisión del control de calidad, entre otros).