Los modelos de cambios en un ciclo de mejoramientocontinuo, se dan por el ciclo PDCA, cuyos iniciales están dadas por: plan, do, check y action.
Este modelo es un concepto ideado originalmente por Shewhart, pero adaptado a lo largo del tiempo por algunos de los más importantes personajes del mundo de la calidad. Posteriormente fue mejorado y llevado a la práctica por el Dr. Deming, quien al conocer a Shewart, desarrolló sus conceptos y los llevó a procesos industriales, como una estrategia básica de los procesos de mejora continua en las empresas. Por ello se le conoce también al ciclo PDCA como el Círculo de Deming.
32
Figura 3. Ciclo de MejoramientoContinuo – PHVA
Fuente: http://ejrlb.com/docs2017/NORMA_ISO9001_2015.pdf
La atención por el médico general es la más importante y frecuente puerta de entrada al sistema. La oportunidad en este nivel de atención es directamente proporcional al acceso a los servicios y su resolutividad es vital para la eficiencia del sistema pues orienta y racionaliza la demanda a niveles superiores de complejidad y especialidad. Una respuesta rápida en este nivel contribuye a la detección y tratamiento en etapas iniciales del proceso patológico disminuyendo la incapacidad, secuelas y riesgos inherentes a él y disminuye la congestión e inadecuada utilización de servicios especializados y de urgencias. El tiempo de respuesta en los prestadores es útil para medir la suficiencia institucional para atender la demanda de servicios que recibe, orientando decisiones de mejoramiento, puede servir para la evaluación contractual entre las entidades promotoras de salud y los prestadores. (27)
A este sistema se puede ingresar registrando al establecimiento en la ficha de inscripción dispuesta para ese propósito.. Esta herramienta es de uso gratuito y totalmente auto administr[r]
Está considerado el modelo base de la mejora continua. Es el más conocido de todos y guarda una estrecha relación con algunas normas de la familia ISO, como por ejemplo la ISO 9001 sobre gestión de calidad. Traducidas al español, sus siglas corresponden a los verbos Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, que son los cuatro momentos básicos de cualquier proceso de mejora. Al estar planteado como un ciclo, implica una verificación continua de los resultados y una vuelta al inicio permanente.
La caracterización de la unidad debe hacerse gruesamente evitando detalles innecesarios.
Debe considerarse que luego de cubiertos los siete pasos, (el primer ciclo), en los ciclos de mejoramiento posteriores se profundizará con mayor conocimiento, por la experiencia vivida. Esta recomendación es válida para todas las actividades y pasos, la exagerada rigurosidad no es recomendable en los primeros proyectos y debe dosificarse, teniendo presente que el equipo de mejora es como una persona que primero debe gatear luego caminar, luego trotar, para finalmente correr a alta velocidad la carrera del mejoramientocontinuo.
出典・参照:天野勝著 これだけKPT 2013 すばる舎
Se puede tomar nota si se nos ocurren ideas para Keep o Problem en el trabajo cotidiano.
Método de retrospectiva para revisar grupalmente los resultados y aprendizajes obtenidos en un ciclo de actividades de un equipo de trabajo. Discuten aspectos de las actividades que se clasifican en Keep (aspectos a mantener), Problem
El Mantenimiento Productivo total son las actividades mínimas que el operario o usuario de una máquina, aparato o instrumento, pueden hacer para mantenerlos en estado de operación. Su objetivo es conservar y mejorar el equipo con la participación del usuario u operador
El Mantenimiento Productivo Total (MPT), es un enfoque innovativo para el mantenimiento que optimiza la efectividad del equipo, tiende a eliminar las averías, y promueve el mantenimiento autónomo por los operarios. En una dirección día a día innovativa, logrando sistemas modelos de control de calidad, mayor efectividad del equipo y el entrenamiento de los trabajadores para participar en las responsabilidades de la inspección de rutina, limpieza, mantenimiento y reparaciones menores con el personal de mantenimiento. Con el tiempo este esfuerzo cooperativo incrementa dramáticamente la productividad y calidad, optimiza el costo del ciclo de vida del equipo, y amplia la base de conocimientos y capacidad de cada trabajador.
Otra herramienta con fundamento teórico aplicable a una empresa es el ciclo PHVA, el cual ha sido co- nocido como el Ciclo de MejoramientoContinuo o Deming, en honor a Edward Deming quien introdujo el concepto al Japón; sin embargo, apartándose de su nombre y su finalidad inicial, es importante desta- car que este ciclo no solamente puede ser aplicado a la calidad, a las estrategias gerenciales o al mundo empresarial, ya que si se evalúa cada uno de sus componentes se puede decir que en muchas de sus actividades, se trata de la vida misma.
La aplicación de una metodología de mejora continua aporta a la solución de los problemas relevantes dentro de un taller automotriz, mediante un plan de acción donde prioriza una atención eficiente al cliente, agilización de los tiempos de ciclo con disminución en los reprocesos, eficiente control de calidad, entre otros. (p.154)
Resumen
Este artículo muestra la mejora del área de corte de vestiduras automotrices incrementando la eficiencia, reduciendo el ciclo de proceso con el acortamiento de distancias y tiempos de operación, obtener espacio para la instalación de nuevas líneas de fabricación. En este proyecto se considera la productividad, la mano de obra así como una adecuada distribución del área de corte, mediante la aplicación de técnicas como son el muestreo del trabajo, estudio de tiempos, balanceo de líneas, JIT (Just In Time) y aplicación de la técnica de SMED (Single Minute
2.2 Planificar-Hacer-Verificar-Actuar.
El ciclo Deming se forja a partir de la evaluación de los 4 conceptos mencionados que son planificar, hacer, verificar y actuar, cuyo nombre se debe a su precursor quien se enfocaba principalmente en la calidad total de la organización. El gestor principal de este concepto fue Walter Shewhart, quien mencionaba que una organización no podía estancarse en un solo lugar sino debería estar en un proceso que a la postre se denominó el proceso de mejora continua donde se debería planificar el curso de las acciones que se iban a realizar, para luego poder hacerlas o llevarlas a cabo, seguido por la verificación o control de dichas acciones, para al final tomar las mejores decisiones actuando con el fin de corregir errores y saber que era lo mejor para la compañía, sin embargo el proceso no terminaba en este punto ya que debería ser cíclico con el fin de disminuir el margen de error presente en los procesos productivos de la organización. Es por esto que se le dio el nombre de ciclo Deming, en donde la repetición de las acciones iba a traer como resultado una mayor eficiencia dentro de la organización desde todos los puntos de vista con miras a satisfacer más al cliente y así salir delante de todo el mar de competencia que se daba a nivel industrial para la época.
Finalmente, se toma la definición Deming (2000) que dice, “el mejoramientocontinuo necesita de un proceso constante”, es una idea clara y concisa de la que se tomará como punto de referencia en la elaboración del trabajo, con su metodología establecida PHVA que tiene un orden establecido de cómo realizar esa mejora en el proceso y atacar la raíz del problema, en este caso el proceso de facturación y es el mejoramiento más detallado que se puede realizar en Colsubsidio estandarizando la propuesta como metodología, el ciclo PHVA.
Otra fuente de desacuerdo es el supuesto de que la evolución por regeneración natural siempre maximiza la aptitud reproductiva y que la menor intervención hecha por el hombre es la mejor estrategia de conservación. Sin embargo, el resultado de la selección refleja los efectos de las condiciones previas y por lo tanto no es sólo la fuerza de la evolución la que da forma al recurso genético. Debido a que los principales efectos de la selección operan al nivel del organismo individual, los efectos de la selección sobre rasgos específicos serán dependientes de cómo un rasgo está relacionado con otros rasgos que constituyen la aptitud reproductiva total. De este modo, los rasgos algunas veces están negativamente correlacionados, lo que significa que el progreso en un rasgo conducirá al deterioro en otro. La plasticidad fenotípica también permite que algunos individuos sobrevivan, incluso si ellos no maximizan su aptitud reproductiva en un ambiente específico. Además, algunos genes y rasgos de poca importancia para la aptitud reproductiva son cambiados simplemente por una acción accidental. Aun más, los genes individuales usualmente afectan varios rasgos pleiotrópicamente, y por lo tanto, no es cierto que cualquier rasgo puede estar en un nivel óptimo. El continuo cambio ambiental, con o sin grandes eventos, fuerza a la selección natural a actuar en una infinidad de direcciones, por lo tanto la máxima aptitud reproductiva nunca será obtenida.
El proceso de mejoramiento es un medio eicaz para desarrollar cambios positivos que van a permitir ahorrar dinero tanto para la empresa como para los clientes, ya que los fallos de calidad cuestan dinero.
Así mismo este proceso implica la inversión en nueva maquinaria y equi - pos de alta tecnología más eicientes, el mejoramiento de la calidad del ser- vicio a los clientes, el aumento en los niveles de desempeño de los recursos humanos a través de la capacitación continua y la inversión en investigación y desarrollo que permita a la empresa estar al día con las nuevas tecnologías.
para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta .—San José, a los veintiséis días de[r]
Se cita a terceros interesados en defender sus derechos para hacerlos valer ante este Registro, dentro de los dos meses siguientes, contados a partir de la primera publicación de este[r]
Desde sus inicios la Empresa se ha caracterizado por presentar una estructura directiva, administrativa, técnica y operacional de alta calidad.
En el 2008 en su afán de crecimiento, y en vista de la ascendente demanda de los servicios ofrecidos, la Gerencia planteó a la directiva la obtención de la certificación ISO 9001 – 2000 para la evolución de los procedimientos de todas las áreas. Una vez obtenida la aprobación direccional de la Empresa surge la necesidad de generar el presente modelo de MejoramientoContinuo para la creación de instructivos técnicos para el manejo de equipos y tecnología utilizada en la prestación de los servicios por parte de nuestro staff humano operativo.
capaces de producir beneficios económicos de alto grado, al mismo tiempo que permitirle reducir las pérdidas dadas por la realización de tareas improductivas por los recursos humanos y la falta de valores organizacionales.
Pues, aunque el sistema pueda evaluar la efectividad de éstas y cuantificar los beneficios a través de la aplicación de procesos de gestión, que pueden ser procedimientos de evaluación del recurso humano, capacitaciones e inclusión al recurso en la participación del diseño de procesos y productos, es inevitable que se presenten errores y contratiempos que impidan producir el máximo beneficio a la organización desde el uso de un sistema de gestión y que éstos se relacionen, principalmente con los valores organizacionales y la cultura organizacional; debido a que los recursos humanos no son sólo engranajes de una gran máquina de producción sino miembros de una organización con unos principios particulares que a la postre pueden ser orientados desde el mejoramientocontinuo y la aplicación de sistemas de gestión de calidad que traigan ventajas competitivas a través de la mejora de capacidades organizacionales de la empresa. Sin embargo, para establecer el modo en el que los miembros de una organización pueden hacer parte del sistema de gestión de calidad para el mejoramientocontinuo desde la cultura organizacional, haremos una breve reflexión sobre su significado y sobre los valores que la cimentan dentro de una organización.
producción de la concentradora de Cuajone para el año fue de 29.8 millones.. de toneladas de mineral molido que dio como resultado 651 mil toneladas.[r]