... El ciclo del agua termina donde empezó, es decir, con la transpiración de agua por las plantas que habitan los bosques y la evaporación del agua en el suelo y de los ríos que forman la cuenca hidrográfica ...
... una modelaciónhidrológica que nos permita conocer mejor lo que ocurre en la ...el ciclo hidrológico, la precipitación, hidrograma de tormentas, perdidas por infiltración, transito de caudales, ...
... Es una formación vegetal del tipo herbácea que se produce de las bajas temperaturas de las aguas marinas continentales (corriente peruana de Humboldt) que producen capas densas de neblina durante el invierno austral ...
... El viento es el movimiento del aire en forma horizontal derivado por causas naturales, es un fenómeno atmosférico. Los vientos globales se generan como consecuencia del desplazamiento del aire desde zonas de alta presión ...
... Constituye todos los estados y formas del agua (sólido, líquido y gas), además de ser el proceso mediante el cual se realiza el abastecimiento de agua para las plantas, los animales y el ser humano (Maderey, 2005). El ...
... El agua que se encuentra sobre la superficie terrestre o muy cerca de ella se evapora bajo el efecto de la radiación solar y el viento. El vapor de agua, que así se forma, se eleva y se transporta por la atmósfera en ...
... El ciclo hidrológico (Anexo 1) reúne el movimiento de masa de agua continuamente, como consecuencia del flujo de energía “se basa en el permanente movimiento o transferencia de las masas de agua, tanto de un punto ...
... CMR son los valores del parámetro que gobierna la función para determinar la Escorrentía Muy Rápida. Mediante el uso de un modelo hidrológico conceptual se aplicó este concepto de Escorrentía Muy Rápida con el fin de ...
... ModelaciónHidrológica a corto y largo plazo del Dique La Viña – Guida, Juan Pablo 19 Fig. 13 – Vol. medios mensuales ingresados y egresados del Dique La Viña según SRH (1955 a 1994) Para completar la ...
... the modelación hydrological to the prediction of extreme events with the end to elaborate a methodology for thep lanificación of a system of early alert to floods in the region of Madre de Dios in ...
... dinámica hidrológica en la microcuenca, del rio Pire El objetivo primordial de este trabajo, es mostrar la aplicabilidad de SWAT en cuencas no instrumentadas en Nicaragua que permitan cuantificar numérica, ...
... El proceso hidráulico se desarrollo tomando en cuenta las estructuras de paso existentes en el cauce desde El Recreo hasta El Trébol. Los resultados de la modelación hidráulica permitieron crear los mapas de ...
... la modelación de la información relacionada con la ...la modelación espacial de variables hidrológicas dentro de los modelos de predicción y pronóstico, es un campo de investigación y de innovación que debe ...
... una modelaciónhidrológica de la cuenca media del Caño Vanguardia usando los software HEC-RAS y HEC-HMS, para esto se situaron 6 puntos a lo largo de la cuenca donde se tomó datos hidrológicos a lo largo de ...
... Acosta Velásquez, A.F. y O.A. Kucharsky Lezana. 2012. Estudio edafológico y de cobertura para la modelaciónhidrológica con el modelo SWAT de la microcuenca Santa Inés, Honduras. Proyecto especial de ...
... primer ciclo de planificación hidrológica en la cuenca parecen indicar que el objetivo bási- co de consecución del buen estado ecológico de las masas de agua para el año 2015 no va a alcanzarse, al menos, ...
... información hidrológica ha sido analizada estadísticamente utilizando pruebas estándar adecuadas, esto con la finalidad de evaluar su homogeneidad o ...simulación hidrológica tipo evento, lineal y ...
... de modelación hidráulica e hidrológica, vinculadas con Sistemas de Información Geográfica (SIG), permiten obtener resultados confiables y sostenibles para los ambientes urbanos, así como la combinación del ...
... de modelación MIKE SHE simula los componentes hidrológicos, incluyendo el movimiento del agua superficial, el agua subsuperfical no saturada, el agua subterránea saturada, y los intercambios entre el agua ...
... simulación hidrológica tipo evento, lineal y semidistribuido, desarrollado para estimar los hidrógrafos de salida en una cuenca o varias subcuencas (caudales máximos y tiempos al pico) a partir de condiciones ...