... la cienciacognitiva se integra por aquellas posturas cuya explicación sobre las formas de adquisición del conocimiento se encuentran enmarcadas por un enfoque socio cultural, generalmente denominada como ...
... la ciencia también ha tenido eco en la filosofía de la psicología y en la filosofía de la ciencia ...una ciencia unitaria de la ...la ciencia de la mente en las explicaciones de la psicología ...
... Es importante resaltar el Simposio de Hixon, realizado, en 1948, sobre “mecanismos cerebrales en la conducta”, que tuvo esencial importancia por varios motivos: su vinculación del cerebro con la computadora, y su ...
... Sin embargo, la conclusión de este trabajo no insta al abandono de TC. Solamente he intentado mostrar algunas maneras deficientes de sostener TC. Hay maneras fuertes de presentar TC que el mismo Carruthers (quien propuso ...
... la CienciaCognitiva: el intentar lograr un acuerdo en común, a través del diálogo y esfuerzo conjunto, entre las distintas disciplinas que la ...la Ciencia Cogni- tiva 1 ...
... la cienciacognitiva encontró que “La silaba no es sólo una unidad lingüística en producción de habla, sino también una unidad temporal que organiza nuestra percepción ...
... Como se mencionó, fue posible apreciar, que en el colegio José María Córdoba no cuenta con todo lo ideal para la inclusión, sin embargo es evidente que existe un avance en los colegios asociados a la inclusión en Bogotá, ...
... la cienciacognitiva de la religión (CCR) para explicar la creencia en Dios) con el sensus divinitatis, permite construir un argumento a favor de la racionalidad del teísmo e, incluso, otro a favor de su ...
... estructura cognitiva del procesamiento relacionado con uno mismo es distinta a otras estructuras cognitivas y posee elementos mnemónicos y organizacionales particulares, hipótesis apoyada por estudios realizados ...
... la ciencia de la información sólo en los objetos de información –los mensajes preservados– en vez de situarlo en lo que les da sentido: los seres humanos y sus ...
... la ciencia no podía alcanzarlo, al dividir el Universo de tal manera que todo lo material se podía medir, contar y pesar, mientras que los pensamientos pertenecían a otro dominio distinto del tiempo y el espacio ...
... En resumen, la categorización, una vez que se quita la carga teórica derivada del marco de atribución conceptual, podría tentativamente reducirse a habili- dades perceptuales ayudadas por la memoria, la exploración y, ...
... Teniendo presente que desde esta perspectiva los conceptos son captados o asidos (grasped) por un sujeto cognoscente para articular pensamientos, una teoria filosófica que interi[r] ...
... Si adoptamos este punto de vista internista y naturalista, la relación que hay entre el lenguaje y las lenguas sería proporcional a la relación hay entre la vida y las formas vivas, los organismos. Por supuesto, lo que ...
... Este carácter “intermedio entre dos áreas de estudio (la fonología y la morfología)” o carácter “mixto” de los fenómenos morfofonológicos ha permitido dos orientaciones de estudio principales: una perspectiva que tiene ...
... acusación de antirepresentacionalismo general, pierden peso en tanto entendamos que el énfasis del razonamiento de Brooks está puesto, no tanto en el uso o abandono de alguna noc[r] ...
... En nuestro caso de estudio, el entendimiento del comportamiento humano aporta elementos útiles para comprender el proceso de construcción de instituciones. La sugerencia de esta perspectiva es incorporar los ...
... En el presente artículo examino el uso de algunas metáforas cognitivas empleadas por Clark (1999) en su texto “Estar ahí. Cerebro, cuerpo y mundo en la nueva cienciacognitiva.” Parto de la noción de ...
... poética cognitiva buscará reglas constitutivas (en vez de normativas), que definan qué interpre- taciones son posibles y cuáles ...poética cognitiva por la negativa a partir de las definiciones implícitas o ...
... Quisiera agradecer, también, al profesor de filosofía Jaime Ramos, que ha sido desde hace ya algunos años mi más importante guía en el estudio de la ciencia cognitiva y la filosofía de[r] ...