... Resumen: El trabajo ejecuta una revisión de fuentes an- tiguas, medievales, modernas y contemporáneas en que aparezca usada la palabra ‘norma’. Ella permite fundar la tesis de que esa palabra jamás ha sido considerada ...
... “cienciajurídica”, suponien- do el carácter científico del ...una ciencia, aunque no se tenga suficiente certeza sobre qué significa que el derecho sea, o pueda ser ...dogmática jurídica ...
... Filosofía Jurídica para las ra- mas de la CienciaJurídica en sentido estricto, se puede observar en el campo de la Ciencia del Derecho Penal, atendido el protagonismo que adquieren los bienes ...
... Este modelo o paradigma “dogmático” del saber jurídico es entonces el blanco principal de los anatemas dirigidos contra el saber de los juristas, y con cierta razón, ya que, hasta hace relativamente pocos años, la ...
... de ciencia del derecho como estudio del sentido lógicamente correcto de las normas, con el objetivo final de retomarlas dentro de un sistema coherente, privado de contradicciones y ...una ciencia social ...
... llamada ciencia del derecho natural y, en general, de toda doctrina iusnaturalista con pretensión de llamarse “ciencia” en el sentido moderno del ...hacer ciencia sino a partir de fenómenos, esto es, ...
... Y aquí es donde tradicionalmente ha surgido el problema: en su afán por rescatar para lo jurídico un marco conceptual fiable, los teóricos vuelven sus ojos hacia el que aparece como el[r] ...
... investigación jurídica en las instituciones de educación ...investigación jurídica es una posibilidad de ser dentro del discurso científico contemporáneo? Si la respuesta es negativa, entonces bien podría ...
... , Si bien el proceso de creación y producción de normas puede ser exce- sivamente complejo, como lo demuestra la imprecisión de la teoría tradicional de las fuentes del derecho (teoría d[r] ...
... índole jurídica, teniendo en cuenta que la formación de recursos humanos en la materia presenta nuevas alternativas y desafíos en este siglo, sin dejar por ello de reconocer que para su tratamiento adquiere ...
... La aceptación, que es el criterio que define el punto de vista interno , puede estar motivada no sólo por razones morales sino también por otro tipo de razones (como [r] ...
... Así, del mismo modo que es posible referirse a un positivismo teórico, un positivismo ideológico y un positivismo metodológico que da lugar al correspon- diente m[r] ...
... la cienciajurídica y la teología, que tendrían la estructura scriptura/ ...la cienciajurídica, ya que requieren satisfacer al mismo tiempo: (1) la apelación a disposiciones positivas ...
... La CienciaJurídica es de tipo lógico-formal, porque no se ocupa de conductas sino del discurso técnico- jurídico ...de ciencia del Derecho que se refiere esencialmente a discursos, pero sin ...
... la cienciajurídica y del sistema jurídico mexicano, así como el dominio de los medios tecnológicos de la información y la comunicación para su adecuado desenvolvimiento en los ámbitos público, social y ...
... la cienciajurídica y de la sociología del derecho, cuya importancia radica en el análisis de un problema clave para la vida social como es la relación ...sociología jurídica, es decir, aquello sobre ...
... y refiriéndose ya no al objeto, sino al sujeto de la ciencia jurídica, la persona humana, también considera indispensable la luz de la Fe porque en la nueva economía el sujeto del derech[r] ...
... A saber, la parte introductoria a la ciencia jurídica, el objeto de estudio de la misma y las fuentes de las que emana; para aproximar al alumno a una concepción científica del derecho y[r] ...
... la cienciajurídica y, en consecuencia, fuera de la compresión del Estado, así como de la explicación dialéctica que deriva del tránsito del contrato a la familia y a la sociedad civil, ya no como ...
... Cuando planteamos el problema de los mecanismos del pensamiento que han marcado la ciencia jurídica del ius commune, por tanto, no afrontamos un tema que pueda ser considerado extraño al[r] ...