... La Policitemia Vera (PV) es un trastorno mieloproliferativo crónico complejo que se caracteriza por un aumento de la producción de eritrocitos, leucocitos y megacariocitos, siendo su forma más común de presentación la ...
... Introducción: La cirugía sin circulaciónextracorpórea (CEC) es una variante de la técnica convencio- nal. Existe controversia sobre sus beneficios, seguridad y resultados a largo plazo. Objetivo: Describir ...
... con circulaciónextracorpórea 3,4 (CEC), por los avances alcanzados en la protección miocárdica y cuidados posoperatorios, a pesar que nos encontramos frente a una cirugía de mayor riesgo, estos pacientes ...
... de circulación cruzada o “cross - circulation” en ...la circulación cruzada fue un paso esencial, porque cambió el pesimismo mundial sobre la circulaciónextracorpórea en optimismo, de la ...
... con circulaciónextracorpórea (CEC) y los intervenidos sin CEC con la finalidad de determinar si existen diferencias en los resultados y complicaciones entre ambas ...
... El objetivo principal de los cuidados intensivos en el posoperatorio de las cardiopatías congénitas es garantizar una entrega tisular de oxígeno adecuada a los requerimientos del paciente en situación crítica, ...
... La lesión renal aguda (LRA) es una complicación frecuentemente asociada a la cirugía cardíaca. Se han identificado diversos factores de riesgo, sin embargo su mecanismo fisiopatológico aún no es bien conocido. Parece ...
... de circulaciónextracorpórea, pues en la medida en que este tiempo se prolonga se expone al paciente a más daños y complicaciones, que no son posibles ...
... con circulaciónextracorpórea es un concepto con bases fisiopatológicas claras derivadas de la exposición a isquemia transitoria por derivación del flujo sanguíneo fuera del corazón sumado a re- ...
... Método: Se realizó una investigación descriptiva longitudinal retrospectiva, con 39 pacientes ingresados en la sala de cuidados intensivos quirúrgicos del Cardiocentro “Ernesto Che Guevara” de Santa Clara, Cuba, que ...
... Conclusiones: Predominaron los pacientes del sexo masculino, entre 50 y 70 años de edad, con un nivel escolar bajo. Se encontraron dificultades en la fijación directa de las huellas mnémicas, insuficiencias en la ...
... circulaciónextracorpórea y 10 no la necesitaron, el grupo que necesito de CEE se observó que la media de CEE fue de 130 ± 15 minutos y la media de los días de hospitalización fue de 11 ± 2 días (9) ...de ...
... de circulaciónextracorpórea en el año 1953 por John Gibbon marcó un hito en la historia de la cirugía ...de circulaciónextracorpórea, y optimizando los abordajes ...la circulación ...
... En 1953 Gibbon inició la era de la cirugía cardiaca abierta, cuando reparó exitosamente la CIA de una joven mujer valiéndose del “by-pass” cardio- pulmonar. (10) Actualmente la cirugía de la CIA es una técnica segura y ...
... La cirugía cardiaca muestra una respuesta inflamato- ria sistémica en los pacientes intervenidos, a pesar de los avances en la tecnología y la farmacología de la perfusión, la monitorización cardiovascular así como en ...
... L a cirugía cardíaca (CC) sigue siendo un procedi- miento considerado mayor debido a su alta mor- bimortalidad[1]. Una diferencia sustancial con otras cirugías es la utilización de circulación extracor- pórea ...
... la circulación corporal, aspirar la sangre heparinizada del campo, introducir la solución ...la circulación sistémica, y la cánula arterial, colocada en la aorta ascendente entre otros sitios y se encarga ...
... La circulaciónextracorpórea (CEC), derivación cardio- pulmonar o cardiorrespiratoria, ha sido uno de los procedimientos técnicos favorecedores del avance actual de la cirugía cardíaca; pero con ...
... A través del tiempo las técnicas anestésicas basadas en opioides y especialmente en fentanyl han sido las más frecuentemente utilizadas en cirugía cardiaca pediátrica con circulaciónextracorpórea (CEC). La ...
... Para esto mencionaremos los sensores que involucran en el sistema: Sensor de Burbuja: Detectará la existencia de burbujas de aire en la sangre, donde se está interviniendo, ya sea en e[r] ...