... construye ciudadaníapolítica porque a partir de él como actividad inmanente a los sujetos, los niños y las niñas pueden actuar colectivamente, participar con los/as demás de forma creativa visibilizándose, ...
... Este artículo intenta comprender históricamente un largo proceso de disputa, negociaciones y conlictos en torno a la ampliación de la ciudadanía, en particular la de las mujeres. Precisamente, un momento de ...
... la política francesa son seguidos de cerca por la Generación del ...la ciudadaníapolítica consideramos fundamentales las concepciones del liberalismo doctrinario ...
... La arquitectura institucional de gran parte de los países desarrollados y de algunos en desarrollo cuenta con consejos económicos y sociales, que son plataformas multisectoriales institucionalmente integradas a la ...
... entre ciudadaníapolítica y ciudadanía social, en el cual el crecimiento de las desigualdades interviene como factor determinante; se plantea entonces que la desigualdad se expresa en términos de la ...
... Pero este momento es mucho más complejo en una sociedad postin- dustrial –y por supuesto Gramsci no pudo visualizarlo–, porque es conse- cuencia de un desarrollo tecnológico insospechado para la época (Kanoussi, 2000). ...
... comunidad política, porque como lo hemos mencionado, deben de existir pequeñas o grandes comunidades que representan la pluralidad, de lo contrario el pluralismo absoluto estaría en total sintonía con ...
... participación política ciudadana como identidad con la sociedad en la que participan, para ello se incentiva la construcción colectiva, “pues todo consenso de fondo anterior, como el que asegura la homogeneidad ...
... La interpretación de los contextos anteriores, permite realizar una mirada a lo largo del tiempo para identificar continuidades y rupturas, retrocesos y contradicciones. Respecto a las continuidades, es relevante ...
... En años anteriores se prestaba mucha atención al potencial de los medios con respecto al resurgimiento de una participación democrática. Bajo esta tendencia, la esfera de participación política de comunicación más ...
... la ciudadanía una intención en demostrar las falencias de la ciudadanía pensada desde el liberalismo; y por tanto, en detrimento de esta, se opone la idea de ciudadanía en su acepción republicana, ...
... clase política más que en la esfera ...también política ya que sus dimensiones y niveles de participación se encaminan a las decisiones locales, pero tendrían efectos distintos en la construcción de un ...
... de ciudadanía, junto a otras categorías como Estado, Democracia y espacio público, se han ido constituyendo desde visiones dominadas por una racionalidad de los actores políticos orientada a fines, la separación ...
... Frente a este escenario, el PSOE celebró entre el 22 y el 24 de enero de 1988 su XXXI Congreso, en el cual Felipe González manifestó su firme convicción en el partido que lideraba “capaz de articular el conjunto de la ...
... cultura política que provocan sesgos discriminatorios, tales como el acceso inequitativo al financiamiento, la influencia desigual de las redes sociales y el uso injusto del tiempo que, como se demuestra en la ...
... de política social permiten a los trabajadores gozar de un nivel de vida adecuado, fuera de la constricción a la venta de la fuerza de trabajo (temporariamente, claro ...
... La presión o restricción migratoria inmediata la ha puesto República Dominicana, que com- parte la misma isla, generando internamente prejuicios diversos hacia los inmigrantes, inclu- yendo a muchos dominicanos/as de ...
... La política, se determina desde la materialización de entidades e instituciones que responden a las demandas y necesidades sociales, adicionalmente, se configura por comportamientos individuales y colectivos en ...