... En el seguimiento prospectivo de 20 pacientes hasta la consolidación de la fractura a los 10 meses, cuatro pacientes (7.6%) observaron problemas de consolida- ción, dos pacientes con estabilidad insuficiente, mane- jados ...
... En un estudio de 1986 a 1994 se realizaron 112 re- construcciones con aloinjerto óseo para osteosarcomas de alto grado de diferenciación, usado en 44 casos para artrodesis, 41 de rodilla 3 de tobillo y 39 como injerto ...
... con clavocentromedular con un 12% en retardo de la consolidación; y 143 casos en el 2011, de los cuales 112 fueron tratados con clavocentromedular con un 14% en retardo de la ...
... El clavocentromedular corto para fracturas de fémur proximal proporciona un entorno biome- cánico mejorado con un brazo de palanca más corto; ofrece mayor reparto de carga, permite menos colapso para una ...
... El clavocentromedular expandible es un dispositivo de acero inoxidable que consta de cuatro barras longitudinales unidas por membranas del mismo metal; en su parte proximal hay un pivote roscado que sirve ...
... el clavocentromedular bloqueado con indicaciones para: fractura basi- cervical, pertrocantérica y subtrocantérica, ya que este clavo cuenta con orificios de bloqueo que se dirigen directamente hacia ...
... En una serie de 24 pacientes con fractura expuesta de f6mur se realizo desbridamiento y colocaci6n temporal de fijadores externos, posteriormente cuando los tejidos blandos cicatriz[r] ...
... Llama la atención que a pesar de que son muy frecuentes las fracturas diafisarias de tibia en el mundo, no se ha reportado suficientemente en la literatura mundial la evolución de los [r] ...
... de clavo centro medular a mejorado desde la introducción del tomillo de bloqueo introducido por Klemm y Shellmann en 1968, desde ese momento por encima de otras técnicas quirúrgicas se ha convertido en el ...
... enclavado centromedular y la coloca- ción de un fijador externo, no es un adecuado tra- tamiento para las fracturas diafisarias, que aunque nos da una fijación y estabilidad de las fracturas, éste solamente será ...
... Las tecnicas de tratamiento para las fracturas diafisiarias de tibia es variado, aparato de yeso, placas, clavo centromedular bloqueado, en el CEMEV se utilizan clavo centromedular con[r] ...
... Se realizó en todos los casos anestesia con bloqueo interescalénico y anes- tesia general, el paciente fue colocado en posición supina con una inclinación del cabezal en silla de playa. Se utilizó el abordaje ...
... Esta pregunta surge debido a que existen diferentes implantes para el trata- miento de estas fracturas, como son las placas condilares de 95 grados, el torni- llo deslizante con placa (DHS), el clavo ...
... de clavo, presentaron el más alto porcentaje de inhibición a las 96 y 72 h de incubación, respectivamente, en concentraciones de 100 y 500 ...de clavo a 1,000 ppm el que demostró mayor eficacia para inhibir ...
... Como desventajas, se puede decir que el fresado disminuye la circulación endóstica, y si el fresado es mayor de 1.5 mm, por ejemplo en el fémur, es muy probable que se produzca alguna lesión iatrogénica, ya que aumenta ...
... El clavo (Eugenia caryophyllus/Syzygium aromaticum) es un árbol de la familia de las mirtáceas que tarda unos veinte años en desarrollarse, con una altura entre doce y quince metros, y que puede seguir produciendo ...
... el clavo, para los tres casos que se estudiaron prime- ro, se encuentra que la variación es mínima para todos los parámetros, excepto para el barreno donde se inserta el perno distal en los casos 0a y 0b, o sea ...
... Esto es porque la energía cinética media (y no la total) de los átomos del clavo es mayor que la de las moléculas de agua. Agua fría El agua ha ganado E[r] ...
... el Clavo DHS es más utilizado que los tornillos de esponjosa en las fracturas desplazadas, hay un consenso de que los pacientes con fracturas no desplazadas deben ser tratados con fijación interna, se está de ...
... Desde el punto de vista químico y a pesar de su composición compleja con diferentes tipos de sustancias, los aceites esenciales se pueden clasificar de acuerdo con el tipo se sustancias que son los componentes ...