... La Policía o el Ministerio Público pueden restringir derechos fundamentales de las personas, siempre que no se requiere previamente resolución judicial, ante supuestos de urgencia o peligro por la demora y con estrictos ...
... visión procesalpenal, el maestro César San Martín, respecto los primeros signos del funcionamiento del CódigoProcesalPenal, ha señalado que todavía debe esperarse que el ...
... del CódigoProcesal Civil establece que el proceso tiene dos instancias, salvo disposición legal ...Nuevo CódigoProcesalPenal señala que las resoluciones son recurribles, en los casos ...
... figura procesal de la desvinculación Jurídica: el primero, relacionado con el tratamiento jurisprudencial de esta figura jurídica, segundo, establecer si existe o no, contravención al modelo acusatorio con la ...
... lo Penal, teniendo en cuenta que el CódigoProcesalPenal Peruano sigue el sistema acusatorio garantista adversarial; en decir los sujetos procesales como son: El Fiscal Especializado en lo ...
... sistema procesalpenal, puesto que en ello se regulaba a l Ministerio Publico como persecutor del delito y se le otorgaba respecto al Poder ...el CódigoProcesalPenal sin embargo su ...
... del CódigoProcesalPenal habilita al Juez a materializar sus decisiones por medio de providencias, autos interlocutorios y sentencias de- ...el Código de manera didáctica, define el contenido ...
... proceso penal, opera a iniciativa del Fiscal o del imputado, hasta antes de formularse la acusación fiscal, siendo que para Dicho proceso se deberá observar las reglas o normas de procedimiento establecidas en el ...
... 137 En esa línea de ideas luego de la reforma, la legislación procesal chilena regula expresamente el contrainterrogatorio y la forma de llevarlo a cabo. Es más este derecho expresión del principio de ...
... titular del bien respectivo, tiene por finalidad asegurar la evidencia que sirva para acreditar el cuerpo del delito y la participación culpable, como los efectos del respectivo delito, que puedan ser objeto de pena de ...
... relevancia penal, asegurar los elementos materiales de su comisión, individualizar a las personas involucradas en su comisión y a los agraviados dentro de los límites de la ley, así como el recojo de evidencias y ...
... sanción procesal que genera la instauración incorrecta del juicio directísimo, la mayoría de la doctrina y jurisprudencia se han inclinado por encuadrarla en la categoría de “irre- gularidad”, asimilable a una ...
... El CódigoProcesalPenal del 2004 establece nuevos parámetros en la fase de impugnación, ya no se permite un recurso impugnatorio mal realizado o vagamente redactado, ahora establece tópicos que ...
... nuevo CódigoProcesalPenal en los años 1995 y 1997, el 29 de julio de 2004 se promulgó, mediante el Decreto Legislativo N° 957, un nuevo CódigoProcesalPenal de orientación ...
... del CódigoProcesalPenal de 2004), además que, para la celebración de una convención probatoria, necesariamente debe existir la voluntad de las ...el CódigoProcesalPenal de ...
... El Cuarto capítulo, donde es de destacar la labor de análisis que hace el autor sobre las garantías procesales, en la cual pretende dar un enfoque garantista de los principios procesales sobre la base de la protección de ...
... del CódigoProcesalPenal es mixto, preponderantemente inquisitivo en la etapa de la instrucción, y con mayor prominencia en el acusatorio durante la audiencia del debate; en Bolivia, señalan como ...
... Nuevo CódigoProcesalPenal influye en la incorrecta aplicación del principio de presunción de inocencia durante el proceso penal, tratándose de reincidentes y agentes de delito in ...Proceso ...
... del CódigoProcesalPenal es una medida coercitiva que puede ordenarse cuando resulta absolutamente indispensable y por un tiempo estrictamente necesario, no puede prolon- garse indefinidamente, si ...
... Nuevo CódigoProcesalPenal, se dotó al Estado de herramientas necesarias para cumplir con su obligación de llevar adelante un proceso penal rápido y eficaz, es decir, cumpliendo con el ...