... difíciles frente a las fuertes censura sobre la prensa aplicada por el Gobierno de turno, Fidel Cano fundó en Medellín el periódico El Espectador, cuyo primer número, de cuatro páginas, se imprimió el 22 de marzo ...
... la historia colombiana, conocida como La Violencia, a la cual se le intentó dar fin por medio del proceso de pacificación encabezado por Gustavo Rojas Pinilla durante su periodo de gobierno y, finalmente, con la ...
... 7 Muchos estudios se detienen a examinar causas, características y efectos del FrenteNacional en la historia reciente de Colombia. De hecho es un eje de fuerte polémica entre analistas del ...
... en Colombia era un problema que se había extendido a lo largo del tiempo, con consecuencias deplorables para la época, y que pese a la contundencia de los hechos, no se vislumbraba una salida pacífica por el ...
... del FrenteNacional en 1974 habían estallado varios de los conflictos contenidos bajo la fórmula bipartidista, en especial la fisura in- terna de los dos partidos y su pérdida de legitimidad ...
... en Colombia, Ayala menciona la influencia de un discurso nacionalista, proveniente del pensamiento conservador de Gilberto Alzate Avendaño y del pragmatismo liberal de Jorge Eliécer Gaitán, sobre el espectro de ...
... No obstante, la lógica de la historia y sus dificultades no se ocultan al proceso. Los ideales y propósitos de misio- nes, códigos y discursos fueron opacados por las prácticas sociales y partidistas. La cantidad ...
... El 1 de diciembre, el presidente Alberto Lleras Camargo hizo una declaración que contenía una secreta alusión a Rojas Pinilla: “Es notorio que, en los últimos días, en connivencia con ominosos avisos de conmociones y ...
... Consejo Nacional Salarial) la protesta para “institucionalizarla”; defendía la necesidad de que las fuerzas protagónicas del paro no se dejaran “integrar” (ser sometidas por la institución), y consideraba como ...
... él FrenteNacional, y su inminente poder, al neutralizar por medio de acciones militares, burocráticas políticas y económicas, la lucha individual o gremial del ...
... Más adelante, atendiendo a la primera mitad del siglo XX, y en la República Liberal (Presidencias de Enrique Olaya Herrera, Alfonso López Pumarejo, Eduardo Santos y el primer periodo de Alberto Lleras Camargo) se ...
... el FrenteNacional, se evidenció un programa bandera que cada uno de ellos lideraba, si bien todos estos programas no concluyeron de la manera esperada, este periodo en la historia de Colombia ...
... 20 De atraparte, oOtras consideraciones teóricas esta encaminadas mayormente al hecho de otorgar autonomía a los colaboradores, y depositar en ellos la responsabilidad de aspectos y decisiones que afectan o benefician su ...
... evaluaciones permanentes, desigualdad de condiciones contractuales, impotencia frente a los recursos logísticos y la carencia de apoyo institucional . Sumado a esto, dependiendo del tipo de violencia ...
... Junta Nacional de Acción Católica y orientado no hacia la rígida censura de las películas sino a la formación de criterios morales y valora- ción del cine como ...
... su historia en materia pensional, cambios que a su vez, han generado diversas opiniones frente a la forma como se ha desarrollado su sistema pensional, el concepto de pensión de vejez, esta cada vez mas ...
... aprendizaje. Reunió alrededor suyo a los mejores músicos del momento, contribuyó a un proyecto de orquesta sinfónica que se encargaría como se expresa supra, de la divulgación y estudio de la música y de la ...
... De otro lado, en el capitulo tres de este trabajo se introdujo el análisis del episodio cambiario de 1965 y 1966, y allí se señalaba que una de las razones para explicar el fracaso de las negociaciones entre el gobierno ...
... de Colombia, lo que trajo consigo que el nuevo ritmo de crecimiento en Cartagena generara la búsqueda de nuevas zonas fuera del antiguo barrio de Getsemaní y el cordón amurallado, zonas de poblamiento con fines de ...