... migrantes colombianos a Estados Unidos está compuesto por jóvenes que no encuentran en el mercado laboral colombiano empleos que les permitan po- ner en práctica sus conocimientos y habilidades ...
... los colombianos residentes en Estados Unidos al Eje Cafetero oscila alrededor de los 278,6 millones de dólares para el año 2015, de los cuales aproximadamente el 15,5% se destina a pago de cuota de préstamo ...
... refugiados colombianos en Quito entre los años 2005 y 2010 como un motivo para su reasentamiento en Estados Unidos ha permitido comprobar que las condiciones estructurales de la sociedad quiteña y las ...
... los colombianos se enteran de Estados Unidos se encontró que la televisión es la principal fuentes de información secundaria en todos los grupos de edad hace sentido pensar que hay oportunidades de ...
... jóvenes colombianos han traspasado las fronteras nacionales, siguen siendo ciudadanos colombianos, según lo estipula la Constitución colombiana: “Artículo ...nacionales colombianos: Por nacimiento: ...
... oficiales colombianos que intentó sistematizar las experiencias obtenidas, con todas sus connotaciones de apego al ejército estadounidense (Ruiz Novoa, ...Estados Unidos en Colombia se puso de presente con ...
... empresarios colombianos a la hora de hacer negocios en Estados ...empresarios colombianos, así como unas breves conclusiones sobre los resultados encontrados en el transcurso de la ...
... nacida fuera de los Estados Unidos. La zona constituye un con- texto multicultural de convivencia con estadounidenses, con inmigrantes colombianos y de otras regiones del mundo, con algunos de los cuales ...
... Muchos colombianos se trasladaron a Estados Unidos como agentes de la comercialización y distribución de estupefacientes, y se asentaron no sólo en los enclaves tradicionales del noreste de este país, sino ...
... Nuestra vida antes del viaje era dolorosa, por el cáncer de uno de mis hijos. En mi corazón había mucha tristeza, se me quebraba la vida en dos, por un lado mi hijo que se me moría y por el otro mi hija que se me iba. No ...
... preocuparon por una excesiva concentración de capitales educativos en pocos países. En la década de los noventa se discutió el tema por gobernantes, académicos y organismos latinoamericanos. Al mismo tiempo surgieron ...
... En general el derecho comparado es una fuente de enseñanza constante, amplia y eficaz, que nos permite identificar las falencias y las fortalezas de los distintos sistemas jurídicos en diversas áreas. Así mismo, los ...
... hogares colombianos en especial los ubicados en los diferentes niveles socioeconómicos en la ciudad de Bogotá en la localidad de Barrios Unidos tengan que realizar un doble pago por productos de limpieza ...
... Estados Unidos, dos sucesos de la política comercial debieron influenciar las decisiones de los exportadores colombianos al momento de fijar precios: el ATPA y el TLCAN; el primero por las exenciones ...
... El informe de la Comisión Macdonald de 1984, fue decisivo para diseñar una estrategia de libre comercio con Estados Unidos. Este informe recomendaba, entre otras estrategias, la reducción de la intervención ...
... Estados Unidos) que para reducir costos, los psicólogos e incluso, en muchas ocasiones, médicos sin formación en psiquia- tría, diseñan los procedimientos de intervención, pero, en la práctica, no se utilizan ...
... Estados Unidos, Tom Vilsack, afirmó que el presupuesto de la próxima ley agrícola será menor al actual y que su Departamento está preparado para actuar con menos ...
... De la misma manera en que el período de los años 1950 y 1960 se conceptualizó a nivel socioeconómico en términos de keynesianismo, y dado que la flexibilidad estaba emergiendo como el tema dominante, creí oportuno hablar ...
... Estados Unidos presentó un nivel significativamente inferior al del período ...Estados Unidos en las exportaciones fue 12%, con una leve tendencia al descenso, al tiempo que se verificó un proceso de ...