... Las densidades totales promedio del fitoplancton por ciénaga oscilaron entre 664 y 5´488517 unidades (organismos celulares y coloniales) por litro. El valor más bajo se dió en las ciénagas del Espejo y Nisperal (zona A: ...
... la comunidadfitoplanctónica de Canangüeno, quizá por su bajo nivel de profundidad, demostrado por algunos grupos afines a esta condición como: Chlorellales, Peridiniales y Fragilariales (Figura 32); ...
... la comunidadfitoplanctónica, mediante la identificación taxonómica, el análisis cuantitativo, cualitativo y su relación con la calidad fisicoquímica del agua durante las estaciones de invierno y primavera ...
... la comunidadfitoplanctónica en cuatro muelles de la Bahía de Cartagena y en cuatro buques de tráfico internacional, con descripción de parámetros fisicoquímicos; en los muelles se registran 116 especies ...
... la comunidadfitoplanctónica que se relacionaron con las condiciones físicas y químicas en el cuerpo de agua, generando un panorama completo que permitió establecer diferencias entre épocas y además, ...
... la comunidadfitoplanctónica mostró que la distribución de la comunidad es similar alrededor de las Islas de P y SC, mostrando que las zonas más similares son la sur, norte, oeste y este, presentando ...
... la comunidadfitoplanctónica, ya que la falta de una línea base histórica de la composición fitoplanctónica en zonas portuarias del Pacífico colombiano dificulta el establecer a ciencia cierta si las ...
... la comunidadfitoplanctónica se asemeja a las condiciones iniciales del embalse mostrando valores inferiores en términos de abundancia y diversidad (Tabla ...
... la comunidadfitoplanctónica presente en un evento de surgencia comparándola frente a condiciones de no surgencia, en la Ensenada de Gaira, Departamento del Magdalena, Caribe colombiano, mediante el ...
... Entre los métodos mas utilizados para la determinación de la biomasa y estructura de la comunidadfitoplanctónica, encontramos la técnica de sedimentación de Utermöhl (Utermöhl, 1958). Esta técnica tiene ...
... Con respecto, a las concentraciones de clorofila a, en general, se ajustan a lo reportado para la costa Caribe colombiana específicamente para los sistemas oceánicos y costeros. Sin embargo, son bajas con respecto a las ...
... Se presentan las características fisicoquímicas y las abundancias de las clases de algas de la ciénaga de San Silvestre, un plano de inundación del río Sogamoso, perteneciente a la cuenca media del río Magdalena. Durante ...
... U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A AMAZONIA PERUANA F A C U L T A D D E C I E N C I A S BIOLÓGICAS SUCESIÓN D E L A COMUNIDAD F I T O P L A N C T O N I C A E N E S T A N Q U E S S E M I N A[.] ...
... Como se vio en la tabla 6, en algunos momentos la respiración en el lago Boa es mayor que la producción primaria, lo que puede señalar que el sistema funciona como un ambiente heterotrófico en dichos momentos. ...
... la comunidad de dinoflagelados por aguas de mayor temperatura, menor salinidad y con bajas concentraciones de nutrientes en tanto que un alto porcentaje de las especies de diatomeas se relacionaron con aguas de ...
... clorofíceas (213.78 ind/ml). Al comparar estos datos con los de Rivera (1997, para quien las abundancias totales por muestra, tuvieron un mínimo y un máximo de 30 ind/ml y de 1529 ind/ml respectivamente), es notorio que ...
... la comunidad en un aparente control de tipo bottom–up, de acuerdo con Achá y Fontúrbel 2003, Fretwell 1977, Fretwell 1987, Mengue 1992, Mengue 2000), donde tienden a predominar ciertos grupos eurioicos, en consumo ...
... Durante la segunda campaña (transición) hubo un aumento sustancial en la abundancia de Ankistrodesmus que durante la primera fue casi nula y en la tercera campa[r] ...
... la comunidadfitoplanctónica presente en estos sistemas durante la época del monitoreo, la cual tendería a ser inestable por los continuos recambios de agua y los procesos de filtración que se efectúan para ...
... El análisis de la composición y la biomasa de la comunidadfitoplanctónica es clave en un contexto de gestión y monitoreo ambiental (Guo et al. 2010). Los cambios en la composición de especies del ...