... la ComunidadMuisca Chibcha de Bacatá de las cuales se tenía poca información; también facilitó la des- cripción de las dinámicas que ocurrían en los Círculos con mayor claridad y otorgó una mejor ...
... La presente monografía está encaminada a Identificar los aspectos del tejido que favorecen el rescate de la identidad cultural en la comunidad indígena Muisca de Suba, Bogotá. Se indagó en las memorias del ...
... la comunidadMuisca, se relaciona directamente con sus tradiciones orales, con los procesos comunicativos que sirven para informar y difundir la información, así como para congregar a la comunidad ...
... la comunidad, y después de manifestar el propósito del trabajo se evidenció un interés común, tanto de ellos como de nosotros, los otros, apuntando a lo mismo: recuperar cuanto sea posible de su acervo cultural: ...
... Las anteriores interpretaciones han llevado mucho más lejos la interpretación sobre la sociedad muisca de lo que se hubiera podido imaginar hasta hace no mucho. Pero es necesario someterlas a escrutinio. Hay ...
... la comunidad, osea haciendo trabajo físico, sembrando, alistando leña, haciendo cosas, él no podía ir durante esos 9 años, hablemos como de castigo, él no podía regresar a su casa, hablemos que el chico estaba por ...
... de comunidad (comunidadMuisca de Sesquilé) que se encuentra dentro del área rural, y darnos a la tarea de experimentar usos, costumbres, ritos y demás manifestaciones culturales, para darnos cuenta ...
... identidad muisca y Escuela teniendo en cuenta las categorías emergentes como diversidad, patrimonio, monocultura e interculturalidad con respecto a la primera categoría; para la segunda, aspectos relacionados con ...
... Ma. Angélica Cabiativa, ComunidadMuisca de Suba Por amor. No por plata. Por amor, pero la plata llega detrás. Si tu trabajas por plata, es decir: voy a trabajar esto y voy a ganarme tanto, se promete que ...
... la comunidadMuisca destaca la importancia que ha tenido el desarrollo histórico de esta cultura en la localidad de Suba, por cuanto son tierras que desde tiempos memoriales han pertenecido a dicha ...
... la comunidad indígena y mestiza del altiplano Cundiboyasense; de igual forma podemos observar que en este caso la construcción de los números y especialmente un sistema numérico dotaban de un profundo sentido de ...
... la comunidadMuisca, en efecto terminé el curso y fui a todas las charlas, conmigo eran 100 personas las que estábamos en el encuentro, de las cuales solo cuatro quedamos dentro del Cabildo, después de ...
... El museo que fue creado en 1939 por el Banco de la República, reúne cerca de 34.000 piezas de orfebrería y 20.000 de objetos líticos, cerámicos, textiles y piedras preciosas pertenecientes a las culturas Quimbaya, ...
... el Muisca Tardío y la circunscripción de las jarras a las viviendas sugieren que durante este período se realizaron paralelamente dos tipos de fiestas; por una parte, la élite ya consolidada sobre las zonas que ...
... la comunidad, es decir si antes se hablaba de cosmovisión desde la armonización del cuerpo, en la actualidad para la comunidad el territorio viene siendo un espacio de pertenencia en el cual se desarrollan ...
... Según reza la leyenda Goranchacha profetizo la venida de un pueblo extranjero que esclavizaría y reduciría al pueblo Chibcha. De seguro ni en sus peores pesadillas habrá visto el profeta la ignominia y el genocidio que ...
... Hacia finales del año 2009, en la primera etapa del Plan Parcial Hacienda El Car- men, durante el estudio de suelos surgió algo bastante importante. Al levan- tar la capa vegetal del suelo de los Predios de la Hacienda ...
... creciente comunidad de usuarios está compuesto por profesionales que trabajan en las ONG (Greenpeace, WWF, Enfants du Mékong, el UNICEF, la Cruz Roja), instituciones de los medios establecidos (TV5 Monde, AFP ...
... Cabildo Muisca de Suba, una de los cinco cabildos reconocidos en la ciudad de Bogotá por el Ministerio del Interior (al contrario de Pueblo Nación que aún no posee reconocimiento jurídico como comunidad ...
... El proyecto se basa en la creación de una obra (grabado) en el cual se pretende representar a la deidad Muisca a quien dicha cultura le atribuye la creación de la humanidad. Para comenzar, se hizo una recopilación ...