... las comunidadesafrocolombianas y negras; ahora bien, el concepto de lo étnico comienza a ser cuestionado, ya que el concepto de etnia mantiene su definición alrededor del territorio, lengua y costumbre ...
... 14 En nuestro país se han realizado algunos estudios en comunidadesafrocolombianas que indican que hay una alta prevalencia del parasitismo intestinal. Un estudio en Quibdó chocó, mostró una incidencia de ...
... las comunidadesafrocolombianas obstaculizó los vínculos comunitarios, familiares y comerciales entre ambos ...personas afrocolombianas no tenían la posibilidad de cruzar en sus canoas y lanchas la ...
... Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de ...
... mingas afrocolombianas, en las cuales puedan trabajar como comunidad evaluando las diferentes problemáticas que aquejan tanto a la población adulta como infantil y adolescente, así mismo conciben que mediante el ...
... de Comunidades Negras en Tumaco en 1992 con dos objetivos puntuales: 1) Participar en la alta instancia gubernamental o comisión especial designada por el gobierno e 2) Incentivar una fuerte movilización con las ...
... por comunidades que les sobrevivieron como la ...las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades ...
... las comunidades emancipadas negras y la religiosidad católica han gestado un sincretismo que contiene elementos como canticos, rituales, arrullos, chigualos, alabaos y otras celebraciones donde se combina la ...
... las comunidades negras e indígenas que habitaban las tierras bajas del Chocó fueron testigos de una tendencia creciente de la tala y de la minería industrial aprobados por la autoridad ambiental local 5 ...las ...
... Lo anterior también apoya la idea de que las relaciones entre la fuente econó- mica, el contexto socio-geográfico, además de las formas de reproducción social son inherentes. Para el caso del Pacífico oriente colombiano, ...
... […] esta jerarquía es móvil, presentándose espacios donde uno u otro sexo detenta un poder sobre el contrario, en una estructura que opera a partir de la complementariedad de la divisi[r] ...
... estas comunidades al no tener presente su lógica y mundo cultural diferente y parte de la diversidad étnica y cultural que caracteriza la nación colombiana y múltiples naciones latinoamericanas y ...
... de comunidadesAfrocolombianas y pueblos Indígenas que contribuyeron con la formulación de la Ley 70 de 1993, a partir del Artículo Transitorio 55 de la presente Carta Magna, así mismo a la gente pujante ...
... a comunidadesafrocolombianas en el departamento de Córdoba, reconocimiento y afirmación de los grupos afrodescendientes de los municipios de Canalete, Los Córdobas, Moñitos, Puerto Escondido, San Bernardo ...
... Mientras tanto en el departamento del Meta se fortalecen los procesos gracias a la acción de una serie de instituciones que han aunado esfuerzos en torno a la participación en los procesos de decisión democrática, en la ...
... La Constitución Política de Colombia de 1991, en el artículo 67, estableció que la educación sería obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprendería, como mínimo, un año de preescolar. El Artículo ...
... Desde la perspectiva de la clase social se entrevistaron 7 mujeres y un hombre en clase media media, en tanto en sectores populares urbanos se entrevistaron 18 mujeres y dos hombres, y p[r] ...
... las comunidades negras, gobernadores y miembros de cabildos indígenas, gestores culturales, directores de casas de cultura, consejeros de cultura, y representantes de organizaciones culturales, tanto públicas como ...
... las(os) afrocolombianas(os) de Buenaventura específicamente—, y que factores como los cambios en las estructuras económicas y so- cioculturales propiciadas por la apertura de la región a las prácticas sociales ...