... El CondeLucanor para preparar esta edición adaptada para jóvenes lectores me ha asaltado la idea de que, por muchas razones, esta obra maestra de la narrativa castellana medieval es perfectamente ...
... El condeLucanor es el Ci nous dit, compi- lado en francés hacia 1320, y que desde su primera concepción, tenía miniaturas que ilustraban los exemplos (Marie Anne Polo de Beaulieu et ...El conde ...
... -Señor condeLucanor -dixo Patronio-, bien sé yo que vós fallaredes muchos que vos podrían consejar mejor que yo, et a vos dio Dios muy buen entendimiento, que sé que mi consejo que vos faze muy pequeña ...
... El procedimiento se convierte así en un motivo recurrente en toda la obra, prueba de la particular dedicación de un autor que, rompiendo los límites entre realidad y ficción, está presente en su propio texto a través de ...
... Resumen: Tomando como precepto la idea de que el motivo del viaje sirve de ele- mento organizador de la materia narrativa en textos como los Cuentos del papaga- yo, Canterbury Tales o Las mil y una noches, el autor se ...
... del CondeLucanor, además de constituir una típica colección de fábulas como es el Libro de los ...del CondeLucanor, estructurado a partir de un diálogo en que el joven educando va ...
... del CondeLucanor, fácilmente se comprueba que la fábula «agonal» es mayo- ritaria: el cuervo y la zorra (CL5), don Yllán y el Deán de Santiago (CL11), el hombre bueno y su hijo (CL48)… frente a otros ...
... // —Señor conde Lucanor —dixo Patronio—, para que vós fagades en esto lo mejor et más a vuestra pro, plazerme ya mucho que sopiessedes lo que conteslió a la Verdat et a la Mentira.. // —[r] ...
... ¿Dónde culmina la carrera eclesiástica del deán de Santiago? […] Don Juan Manuel se guardó de utilizar este nombre [Roma]: el deán hecho cardenal invitó a don Yllán a “que fuese con él a la Corte”, y don Yllán “consintió ...
... La lengua española y la narración evocan en el Hispanismo del Bicentenario la irremediable vigencia de los exempla de Don Juan Manuel. Adelantado del Reino de Murcia, Señor de Villena y Alarcón y sobrino de Alfonso X el ...
... señor CondeLucanor, si queréis escuchar mi consejo, pensad que, durante vuestra vida en este mundo, pues ciertamente tendréis que dejarla y partir desnudo hacia la otra vida, sin poder llevaros nada de ...
... Esa discrepancia en la posición y en la valoración ética resulta fundamen- tal, y suscita o justifica, de algún modo, otras fallas que se detectan entre nuestros relatos, sobre todo entre el de El conde ...
... el CondeLucanor dialoga con su vasallo y sabio consejero ...El Conde le pregunta por una situación precisa y Patronio le responde con un ejemplo didáctico, al igual que en las colecciones de cuentos ...
... exemplos’: Lucanor se proyecta en los protagonistas de los apólogos así como el autor lo hace en Lucanor, y el lector se identifica con don Juan Manuel, de modo que la vida del autor se convierte en materia ...
... Tal puede suceder en el análisis del Ejemplo 46, donde pg se a los esfuerzos de Biglieri por sostener la correspondencia exacta entre el planteo de Lucanor y el relato de Patronio, hay q[r] ...
... Haciendo a un lado el análisis de la dimensión didáctica de la obra, intentaré, a la luz de la crisis generalizada que por entonces vivía Castilla, una lectura del ejemplo XXXIIII del LCL (De lo que conteçió a un falcón ...
... diferencias con "De saltu Templarii": "Knust (p: 307) apuntó la analogía del tema con el salto del rey Ricardo; pero es fácil ver (si es que en verdad fue ésta la fuente de d[r] ...
... a Lucanor una duplice lezione, la prima inerente i rappor- ti tra gli uomini nel mondo, la seconda concernente il rapporto dell’uomo con Dio, in perfetta sintonia, oltretutto, con il doppio obiettivo che il ...
... E difatti, nella seconda parte della comice, destinata all'interpretazione del racconto"*, Patronio, prima di ricondurre il discorso alia situazione concreta prospettatagli dal conté e r[r] ...
... Las andanzas de Saladino empiezan con el Papa, cabeza del estamento más alto, el de los oratores según lo expone don Juan Manuel en el Libro de los estados, II, xxxvi [1982-83: I, 467], [r] ...