... el conflictocolombiano ha tenido un impacto profundo en la manera como la población se aproxima a las situaciones de conflicto, naturalizando en mu- chas ocasiones la violencia, afectando incluso, y ...
... En los últimos años, el proceso de internacionalización del conflicto armado colombiano se ha convertido en un tema prioritario de la agenda internacional del país. Diversos sectores han debatido ...
... un conflicto armado no internacional9 definido por el (Comité Internacional de la Cruz Roja, 2008), y el Tribunal para la an tigua Yugoslavia10 en el proceso adelantado contra Tadic, como el enfrentamiento entre ...
... A diferencia del resto de secciones, que se señalan directamente en el Acuerdo, esta sección se recoge en el Acto Legislativo nº 1, de 4 de abril de 2017, “por medio del cual se crea un título de disposiciones ...
... pueblo colombiano a los norteamericanos o capitales foráneos, que usufructuaban la riqueza nacional y que imponían grandes cargas como la deuda externa, con pro- tagonistas de primer orden como el FMI, el BM, la ...
... En noviembre de 1903 se presenta un alzamiento insurreccional en el Estado de Panamá que llevó a la declaración de su independencia y a su consecuente separación de la Republica de Colombia. Este hecho estuvo precedido ...
... del conflictocolombiano y sus actores desde Estados ...el conflictocolombiano en ese entonces , pues analizo algunos discursos de Bill Clinton y Jamil Mahuad sobre estos temas y ...
... del conflicto y la ...del conflictocolombiano. Conferencias como Subjetividades y conflicto en la región Surcolombiana, de William Fernando Torres; Comunicación y transmisión de la memoria en ...
... del conflicto armado, ni en sus implicaciones ni en su resolución, hacia parte de la agenda internacional del país, era básicamente un tema de carácter doméstico, tendencia que cambiaría hacia mediados de los ...
... el conflictocolombiano cambió ...territorio colombiano a Venezuela 333 ...del conflictocolombiano hacia Venezuela y a la vez creando un desequilibrio armamentista dentro la región 334 ...
... del conflictocolombiano que ayudará a determinar cómo fue que se llegó a utilizar las masacres como estrategia violenta entre los distintos grupos en contienda, siendo la población civil la única ...
... Entrevistado 1: Esas divergencias en temas de seguridad están mediadas por la apreciación que se tenga sobre lo que pasa en la región andina y lo que pasa en el conflicto colombiano, por[r] ...
... Así mismo “El Papel De La Educación En Situaciones De Posconflicto: Estrategias Y Recomendaciones” (Infante, 2011) Describe las rutinas desarrolladas en tres países: Bosnia y Herzegovina, El Salvador y Sierra Leona en el ...
... el conflicto desde la perspectiva militar, y los dos últimos a observarlo como personas que además de ser militares experimentaron el conflicto; hasta estudios como los de César Torres, Medina Medófilo, ...
... rurales, fomentó una confrontación directa contra las élites políticas y económicas nacionales y regionales, teniendo como objetivo su destitución de las instancias de decisión. tal situación llevó a las Fuerzas armadas ...
... territorio colombiano o a traspasar la frontera por uno de los muchos pasos ilegales existentes, opciones que claramente generan riesgos para sus vidas y las de sus ...
... caso colombiano se reportan alrededor de ...al conflicto interno que se inició en Colombia hace más de 50 años, que se ha aunado al incremento de los grupos al margen de la ley, el número de pacientes con ...
... sobre la dinámica de la guerra que cuenten con mecanismos de control y avanzar, de esta manera, en la compresión de la guerra irregular en Colombia. Ello implica caracterizar la violencia como una demostración coercitiva ...