... los indios de cada doctrina a un pueblo pero, al encontrarse con la resistencia de los naturales y con otros factores adversos, se conformaron por lo común con crear un círculo de pueblos sujetos (estan- cias) ...
... los indios en localidades bien trazadas, organizadas y con recursos ...las congregaciones buscaron, a toda cos- ta, facilitar la conversión religiosa y la administración civil de los ...
... los indios y su vida política y racional, según los parámetros hispánicos, las diferencias siguieron ...los indios pues la justificaban en torno al derecho de los indios por defender sus tierras; de ...
... En síntesis, la baja numérica de las religiosas, los noviciados vacíos y el alto promedio de edad parece señalar una declinación de las congregaciones que contrasta con el vigor -al menos declarado- de las que ...
... ";Qué pasai", pregunté.. a usted porque hay viboras. Pas6 el quirquiu cho, la. vibora 10 qujso picar, pero sc quebré 10s dientes. Y el quirquincho pas6, pasé, la gente lo siguié.[r] ...
... Los indios definidos como no encomendables por la Ordenanza, no debian repartirse, darse en mitas ni alquilarse, salvo en circunstancias y bajo condiciones especificas, que se estipulaba[r] ...
... Los miembros conservan todos sus derechos civiles y políticos, aún después de la profesión religiosa y por tanto la propiedad de sus bienes patrimoniales y haber[r] ...
... "Padrón de los indios del pueblo de los pulares encomendados en el Alferez Andres de Frias Sandoval...": don Pedro Milipicay cacique, de 32 años de edad, viudo, con una hija; al parecer,[r] ...
... variables motivación y capacitación. La población de estudio estuvo conformada por 2,449 líderes de Pequeñas Congregaciones (PC) de todo El Salvador y se usaron como muestras un total de 1,159 individuos. Para la ...
... Este problema fue igualmente experimentado por otros pueblos indígenas; entre los que estuvo el de Las Acequias de Mucuño (San Antonio de Mucuño luego San Antonio de Acequias) que tenía [r] ...
... los indios y ejercer su defensa, lo obliga a emigrar de esta ciudad, evidentemente no caía muy bien al poder español la actividad profesional de Mariano ...
... No es fácil contabili zar la pobl ación indígena total debido a la constante emigración hacia sus otros lugares de residen cia en los Estados Unidos (por parte de pápagos o kikapúes)o po[r] ...
... que la guerra se pueda llamar justa, n i los indios tienen esa capacidad para poderlo entender. Pide que absolutamente se prohiba, y acá se perderá la esperanza de haberlos, y conser- vará cada uno mejor los que ...
... El objetivo de este trabajo es establecer una relación entre las instituciones productoras de un saber científico y las imágenes tomadas por los exploradores europeos a los indios del Br[r] ...
... Eatas voces o han sido aprendidaa por el espaiiol en d Per6 i llevadas a Chile, o se han tomado de la lengua quechua que se hablaba a1 tiempo de Pedro de Valdivia en el norte i el centro[r] ...
... Sobre este texto se suscita la cuestión de si es lícito bautizar a los hijos de los infieles contra la voluntad de sus padres. Tratan de esto los doctores, al comentar el cuarto libro de las Sentencias 1 y Santo Tomás en ...
... los indios f o r m e n u n s t a t u s i n s t a t u , perpetuar su aislamiento, l a barbarie de sus costumbres, su m i s e r i a y, con ello, los motivos de su o d i o c o n t r a las otras razas; esos mis- mos i ...
... Pondera el peligro que representan los Jocomes y los Janos frente a la opinión de quienes dicen que sólo hurtan pequeñeces (p. 34 y ss.). Recuerda que los bárbaros destruyeron el Imperio R o m a n o , el más poderoso del ...
... Cuando se levantaron después para partir, fueron a la ciudad Gumarcaah, cuyo nombre fue dicho por los quichés cuando llegaron los jefes Cotuha, Gucumatz, todos los jefes; co[r] ...
... Cuando se levantaron después para partir, fueron a la ciudad Gumarcaah, cuyo nombre fue dicho por los quichés cuando llegaron los jefes Cotuha, Gucumatz, todos los jefes; comenzó, [ent[r] ...