... de consentimiento informado en investigaciones de pregrado son diferentes a las actitudes de los estudiantes de medicina en la toma de consentimiento informado para proyectos de tesis en la facultad ...
... del Consentimiento Informado (CI) en investigaciones cualitativas a partir de las experiencias de un colectivo de investigadoras (estudiantes de posgrado, docentes y pos graduadas) de la Facultad de ...
... el consentimiento sexual como fenómeno ...Las investigaciones específicas so- bre esta materia son escasas e insuficientes; los análisis teóricos y empíricos se han producido, mayoritariamente, en países ...
... el consentimiento o no de los pacientes casi en su totalidad se establece de forma verbal, muchas veces sin una explicación del proceder o del tratamiento que se considera oportuno ...realizan ...
... el consentimiento de la persona o del representante legal de la persona, excepto en aquellas circunstancias particulares en que no hacerlo llevaría a un evidente daño a la persona u a ...
... Se ha creado una comisión específica para la consideración de investigaciones en embrio- nes humanos. Entre las recomendaciones que aparecen aprobadas se incluye prohibir la ex- perimentación con embriones de más ...
... Como se revisan las investigaciones Proceso de consentimiento informado Revisión de propuestas Comités de Ética... ¿Por qué necesitamos pautas o requerimientos éticos para la.[r] ...
... El nivel de riesgo aceptable debe evaluarse en cada investigación, en relación a la vulnerabilidad de los sujetos pero también de la severidad de la patología que los afecta. El riesgo aceptable para ...
... El consentimiento voluntario del sujeto humano es absolutamente ...su consentimiento; que debe estar en una situación tal que pueda ejercer su libertad de escoger, sin la intervención de cualquier elemento ...
... adquisición del derecho y la legalidad de los documentos que sirvieron de soporte para obtener el reconocimiento y pago de la suma o prestación fija o periódica a cargo del tesoro público, cuando quiera que exista ...
... • La enfermedad deprime al paciente y lo hace más de- pendiente a medida que avanza el proceso patológico. • Los pacientes hospitalizados tienden a ser más pasivos para tomar decisiones que los enfermos ambulatorios. • ...
... De la evaluación psicológica realizada en la victima Ana M.C., con intervención de la psicóloga clínica Paola Costales Cañizares, en sus conclusiones señala “A la evaluación psicológica y dentro de su discurso de la ...
... del consentimiento del deudor, pero éste no está obligado a aceptarlo cuando del tipo de prestación resulte que las partes han tenido en la mira las cualidades personales del deudor (por ejemplo quien contrata a ...
... el consentimiento goza de un escasísimo margen de actuación en el Derecho penal y que, por tanto, de nada sirve que la persona que obtu- vo a su favor unas medidas cautelares frente a su agresor invite o consienta ...
... el consentimiento informado es un principio constitucional, de igual forma ha señalado que no siempre es exigible al médico el suministro de la información al paciente, ello depende de una ponderación de variables ...
... de consentimiento informado del paciente en los proyectos de investigación médica, en los procesos de extracción y trasplante de órganos, en los de aplicación de técnicas de reproducción humana asistida y en los ...
... 60 República de Argentina, Ley 23464, artículo 18: “A los efectos de este título se establece el siguiente orden de familiares legitimados para la disposición, que se encuentren en el lugar del deceso, en pleno uso de ...
... del consentimiento informado para realizar estudios diagnósticos o para iniciar un tratamiento médico, odontológico, nutricional, optométrico, o cualquier otra medida terapéutica, debe darse libre de toda ...
... por consentimiento informado, ética y lineamien- tos del IMSS a transfundir a cualquier paciente no competente, en caso de urgente necesidad, y aun en contravención de lo establecido por la doctrina religiosa a ...
... del consentimiento informado, es que al usuario no se le debe privar de elementos que podrían ser importantes para que él ejerza su derecho de elección, dejando dichos elementos en un campo muy subjetivo, difícil ...