Deseables son los profesionales como ingenieros en construcción civil, arquitectos y técnicos en construcción, todos deben tener la calidad de inspectores municipales.
2.3. Certificaciones de ObrasMunicipales
Los diferentes certificados otorgados por la dirección de obrasmunicipales son utilizados para estudiar los antecedentes de construcción y urbanización, dar los permisos de ejecución de obras, conocer de los reclamos durante las faenas y dar recepción final de ellas, siempre de acuerdo a las disposiciones sobre construcción contempladas en la Ley General de Urbanismo y construcciones, la Ordenanza General, los Planes Reguladores, sus Ordenanzas Locales y las Normas y Reglamentos respectivos aprobados por el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo;
Junto con la licitación de las obras civiles, una vez claro está, como ya se ha dicho, obtenidos los diseños finales, para los cuales También se han cumplido las respectivas licitacion[r]
Particularmente, si el título es de “Ingeniero en construcción” de un instituto profesional, cabría apreciar si el título cumple con las exigencias, tanto de la Ley N° 18.883 como de la LGUC, respecto del carácter de título universitario.
La actual denominación de los títulos otorgados de manera privativa por las universidades no aborda explícitamente el concepto de “profesional título universitario” sino que lo relaciona con la exigencia de contar con un grado académico de licenciatura para establecer aquellos títulos privativos de dichas entidades, o con el título profesional que puede ser otorgado indistintamente por universidad e institutos profesionales.
SUBDIVISIÓN DE TERRENOS: Proceso de división del suelo que no requiere la ejecución de obras de urbanización por ser suficientes las existentes, cualquiera sea el número de sitios resultantes.
SUPERFICIE EDIFICADA: Superficie de una construcción calculada horizontalmen- te por pisos, sin incluir los vacíos, los ductos verticales y las escaleras de evacua- ción, medida hasta la cara exterior de los muros perimetrales.
En 1923 se construyó el importante viaducto en Girardot que conectó la ruta con el Ferrocarril del Tolima, lo que permitió la operación del Ferrocarril de Girardot-Tolima-Huila con 368 kilómetros. La conexión con el Ferrocarril de la Sabana presentó problemas hasta 1925, cuando se angostó la ruta a una yarda en el tramo Bogotá Facatativá, evitando así la necesidad del trasbordo. Esta ruta presenta algunas de las obras de ingeniería más importantes como el puente de Girardot, hoy monumento nacional. Con la construcción de la carretera y la introducción de locomotoras diésel de rendimiento inadecuado para la operación de una línea con fuertes pendientes y radios, la ruta perdió
Los comentarios relativos al artículo 11, apartado 1.e) del RD 1627/1997 contenidos en esta Guía son de aplicación a los trabajadores autónomos.
El empresario (contratista o subcontratista) que contrate a un trabajador autónomo tiene la obligación de informar a éste de la parte del plan de la obra que afecte a los trabajos que vaya a desarrollar. Así mismo debe informarle sobre los riesgos generales de la obra y las medidas de prevención establecidas para su eliminación o reducción, como pueden ser: vías de acceso para el tráfico rodado y el personal, vías de evacuación, protecciones eléctricas, protecciones contra incendios, medios de protección colectiva, servicios higiénicos, locales de descanso, almacenes, etc. El trabajador autónomo, una vez conocidas las partes del citado plan que le afectan, puede y debe hacer llegar al empresario las sugerencias y alternativas que considere oportunas para realizar en las debidas condiciones de seguridad y salud las actividades para las cuales ha sido contratado.
visibles, bien con medios propios o con la debida coordinación con los servicios y equipamiento ajenos, tanto públicos como privados disponibles, debiendo estar accesible el número de teléfono del ser- vicio local de urgencia. Asimismo deberán señalizarse y mantenerse expeditas la vías y salidas de emergencia y evacuación, así como identificarse los medios con que cuenta el Plan de Seguridad. Es muy importante la designación de las personas responsables ante una situación de emergencia o ante una situación de accidente, ya que las mayores dificultades para que el accidentado reciba una atención rápida en las mejores condiciones posibles, depende del la existencia de una persona encargada de coordinar las actividades a desarrollar en estos casos.
Discusión general del proyecto.
Teniendo en vista las consideraciones y argumentos contenidos en el mensaje en estudio, los señores diputados fueron de parecer de aprobar la idea de legislar sobre la materia. No obstante, se subrayó que si bien era entendible y conveniente que los planos de construcción de una cárcel no deben ser públicos, es decir, que no tienen que estar expuestos ante la comunidad en la dirección de obrasmunicipales por claros motivos de seguridad, deben existir condiciones que permitan asegurar el cumplimiento de constructibilidad desde el punto de vista técnico. Se explicó que ello está resguardado, toda vez que -por lo general- la construcción de recintos penitenciarios se efectúa a través de contratos de concesión, conforme lo establece la ley de Concesiones, cuya ejecución es supervisada por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. Además, procede la inspección técnica independiente del constructor que se exige para las obras de uso público, conforme lo dispone el inciso segundo del artículo 143 de la ley general de Urbanismo y Construcciones.
MOTOTRAILLAS: Son máquinas motorizadas para el movimiento de tierra y realizan las actividades de excavación, carga, transporte, vertido y extendido del material excavado MOTONIVELADORA: Son máquinas de aplicaciones múltiples, destinadas a mover, ni- velar y afinar materiales sueltos; utilizadas en la construcción y en conservación de cami- nos, el dispositivo principal es la cuchilla de perfil curvo cuya longitud determina el modelo y potencia de la máquina, este dispositivo permite girar y moverse en todos los sentidos, generalmente es conocida como patrol.
En cuanto a limpia se refiere el municipio debería cobrar el 10% sobre el importe del impuesto Predial a los propietarios o poseedores de fincas que estén ubicadas en la zona típica de la ciudad de acuerdo con el artículo 24 de la Ley Orgánica del Municipio para poder ofrecer un mejor servicio. En lo que se refiere a el sistema de tratamiento de residuos sólidos nos encontramos con una de las prioridades de nuestro municipio debido a que el actual depósito de basura que sirve de acopio requiere de una rehabilitación y equipamiento ya que no está cumpliendo con toda la función para la cual fue construido y puede convertirse en un foco de contaminación para el medio ambiente por lo que se puede considerar la construcción de otro relleno sanitario.
Charlas sobre Casonas
Escolares Emprendedores
T emas relacionados a la conservación de predios, ponerlos en valor sin costos adicionales y reci- bir a cambio beneficios económicos con la venta de certificados otorgados por las autoridades municipales, fueron expuestos a los vecinos en una charla organizada por la Municipalidad de Miraflores sobre la Ordenanza N° 387 que regula la conservación de casonas en el distrito.
II.- Descripción de las Funciones del Puesto
Descripción Genérica
En coordinación con el Director de Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, elaborar y programar los proyectos de las obras que se van a ejecutar durante el ejercicio anual, en base a la demanda ciudadana y la prioridad de estos, con los jefes de departamento dar seguimiento al proceso de construcción, a la respuesta a la demanda ciudadana en lo referente a bacheo, construcción de guarniciones y banquetas, limpieza de rejillas.
TERCERA.- FACTURACIÓN Y PAGO DEL PRECIO CONTRATADO
El adjudicatario tendrá derecho al abono de los suministros efectivamente entregados y formalmente recibidos por la Administración Municipal.
Efectuados los suministros, el adjudicatario presentará las correspondientes facturas que detallarán todos y cada uno de los materiales suministrados, sus precios unitarios y totales. La factura incluirá el IVA aplicable.
“Artículo 1. Fundamento y naturaleza
En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 al 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento establece la “Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la utilización privativa o el aprovechamiento especial derivado de la apertura de zanjas, calicatas y calas en terrenos de uso público local, inclusive carreteras, caminos y demás vías públicas locales, para la instalación y reparación de cañerías y conducciones y otras instalaciones, así como cualquier remoción de pavimento o acera de la vía pública”.
La Dirección de Obras Municipales, tendrá como objetivo procurar el desarrollo urbano de la comuna y velar por el cumplimiento de las disposiciones de la Ley Ge[r]
En el contexto del cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), se ha creado la presente guía de descripción del archivo documental institucional, la cual presenta[r]
La Dirección de Obras Municipales, tendrá como objetivo procurar el desarrollo urbano de la comuna y velar por el cumplimiento de las disposiciones de la Ley Ge[r]
Dirigir las actividades de la Secretaria Administrativa del Sr. Alcalde y del
Concejo.
Desempeñarse como Ministro de Fe en todas las actuaciones municipales.
La función de Ministro de Fe de tales actuaciones se cumplirá, principalmente, mediante la firma de los documentos que la materialicen, o bien, certificando la autenticidad de los documentos otorgados. Cabe manifestar que en términos “todas las actuaciones municipales” se encuentran comprendidos actos tales como las ordenanzas, reglamentos, decretos e instrucciones a que se refiere el art. Nº 10 de la Ley Nº 18.695, como a si mismo, queda incluida la certificación de los acuerdos del Concejo.
Si un constructor desea adquirir maquinaria pesada para la construcción de vías, debe tener muy presente no solo el costo, sino también la correcta capacitación del personal operario y el mantenimiento periódico de los accesorios, los sistemas hidráulicos, neumáticos y eléctricos. La bibliografía disponible sobre maquinaria pesada se limita en su gran mayoría a la información que ofrecen los fabricantes, con lo cual queda abierto un panorama amplio para la producción de textos relacionados con el tema y para la creación de un inventario de la maquinaria disponible en nuestro medio.
sanitarias, así como para regularizar edificaciones destinadas a cualquier uso que hayan sido construidas con anterioridad al 31 de julio de 1959, sólo les serán aplicables las disposiciones de los planes reguladores referidas a uso de suelo, zonas de riesgo o protección y declaratorias de utilidad pública. Asimismo, en estos casos sólo se deberá cumplir con las normas técnicas de habitabilidad y seguridad, con las normas técnicas de estabilidad y con las de instalaciones interiores de electricidad, y, cuando corresponda, de agua potable, alcantarillado y gas, establecidas por los organismos competentes. Para dicho efecto, deberán presentarse a la Dirección de ObrasMunicipales los siguientes antecedentes, según se trate de permiso de ampliación de las edificaciones señaladas o de regularización de las edificaciones construidas con anterioridad al 31 de julio de 1959.