... EL CONTORNOGINGIVAL Y LA FORMA DE LA CARA VESTIBULAR DE LOS INCISIVOS SUPERIORES PERMANENTES EN PACIENTES DE LA CONSULTA PRIVADA, CERCADO AREQUIPA-2017, con fines de obtención del Título Profesional de ...
... El contornogingival es una característica clínica de la encía que alude a la forma festoneada de la misma, desde una vista vestibular lingual o palatina, y afilada desde una perspectiva proximal, en ...
... del contornogingival entre lados derecho e izquierdo, sin buscar causas de la existencia o no de simetría, es que estos pacientes han recibido tratamiento de Ortodoncia, lo que podría haber dado lugar a la ...
... La sustitución de una pieza dental en la zona estética es un verdadero reto; múltiples factores están involucrados, como el manejo de tejidos blandos, el biotipo, el contornogingival, grado de reabsorción ...
... biotipo gingival, en estricto referencia al grosor o espesor estructural de la encía, que por ser biotipo está ligado a la constitución periodontal propia del individuo, y viene impuesta por la condición ...el ...
... color gingival de la textura superficial, de la consistencia gingival y del sangrado en concordancia al cálculo chi2; sin embargo ambos procedimientos resultaron igualmente eficaces en la normalización del ...
... Esta investigación tiene por objeto determinar la relación que hay entre la malposición dentaria individual, el contornogingival y la posición gingival. Se trata de en estudio observacional, ...
... Esta investigación tiene por objeto determinar la relación que hay entre la malposición dentaria individual, el contornogingival y la posición gingival. Se trata de en estudio observacional, ...
... el contornogingival es festoneado u ondulado desde una vista vestibular, palatina o lingual y afilado hacia los cuellos dentarios desde una perspectiva ...del contorno admite un sistema papilar de ...
... El cálculo comienza en el valor máximo de corrección sumaria calculado por la ecuación 19 para cada uno de los perfiles, asignando al ángulo de presión en el plano frontal el valor de tres grados. Asimismo, el cálculo ...
... • La condición de la raíz es de gran importancia ya que se busca que el tejido utilizado para cubrir la recesión se adhiera. De especial importancia, son las restauraciones cervicales y las lesiones dentarias a nivel del ...
... inflamación gingival leve el 61,5%, no presentaron sangrado gingival el 69,2%, usaron el cepillo dental el 92,3%, no acostumbraron usar la seda dental el 92,3%, no presentaron xerostomía el 84,6%, no usaron ...
... injerto gingival libre donde la zona dadora es el paladar, a lo que se coloca una placa para hacer presión a la herida, el injerto colocado en suero fisiológico controla la hemorragia de la zona dadora (Placa ...
... Después de la revisión de la literatura se puede concluir que la gingivitis espongiótica se define como una entidad clínica patológica y que todos los autores están de acuerdo en las características clínicas, como el ...
... La recesión gingival puede definirse como el cambio del margen gingival a una posición apical a la unión cemento esmalte con la exposición de la superficie radicular de los dientes.. La [r] ...
... el contorno fluctuante corresponde al sujeto, su ausencia o presencia va ligada al hecho de que el verbo funcione o no como imper- sonal y, por lo tanto, en este último caso, con sujeto interno, como ocurre con ...
... curetaje gingival en 20 pacientes adultos que necesitaban coronas completas superiores en el sector anterior, con evaluación del margen gingival en intervalos de 4, 8 y 12 semanas, concluyeron que la ...
... sonrisa gingival expone o muestra la unión mucogingival, podría verse la zona de cicatrización como una marca un poco más clara que el color rosado característico de la mucosa ...
... surco gingival, o creviculo el cual constituye una hendidura, fondo de saco o espacio potencial en forma de “V” que circunda el cuello de los dientes, y está limitado hacia dentro por la superficie dentaria, hacia ...