... las plagas” como un elemento de balance natural al tender a alimentarse de cualquier plaga presente en ...un control natural por debajo del nivel económico de daño, ellos disminuyen el grado de desarrollo ...
... tienden a ser específicos al género o especies de un determinado insecto plaga. Sin embargo, existen algunas excepciones a esta regla, como es el caso del VPN de Au- tographa californica . La mayoría del trabajo ...
... En el caso de los hongos antagonistas para el control de plagas (patógenos de plantas) se encuentran, dentro de los más empleados, especies del género Trichoderma. Este hongo tiene la capacidad de parasitar ...
... ¿Químico o biológico? Hace apenas unos años atrás nadie se hubiera planteado esta cuestión pues lo químico era lo más económico y efectivo. Pero si nos remontamos unos cuantos años más en el pasado, descubriremos que ...
... de control de plagas con productos plaguicidas, lo que se conoce internacionalmente como “protección” y “defensa” de cultivos, tecnología que fue desarrollada desde la II Guerra Mundial y que caracterizó el ...
... de control de plagas, de modo que para el manejo de plagas en numerosos cultivos se cuenta con la integración de múltiples prácticas, muchas de estas de carácter preventivo y no curativo como sucede ...
... En la actualidad para el manejo de organismos nocivos en la agricultura se buscan productos de baja toxicidad y persistencia en el ambiente, que sean inocuos al ser humano y que presenten eficacia sobre las ...
... Fernández, E., B. Bernal, L.L. Vázquez, V. García, G. González, H. Gandarilla, R. Cuadras, O. Acosta, J.M. Pérez y L. Espinosa. Manejo Integrado de Plagas en los organopónicos. Memorias, Primer Encuentro ...
... de plagas del suelo en la actualidad se está prestando mucha atención a la necesidad de favorecer el sinergismo para aprovechar al máximo las bondades de los microorganismos, como lo muestran los resultados del ...
... La Organización Internacional de las Uniones de Consumidores (OIUC) estima que en los países en desarrollo, cada 4 horas muere un agricultor por intoxicaciones por plaguicidas. El alto grado de analfabetismo, ignorancia ...
... Artrópodos: Son invertebrados y entre ellos se encuentran los insectos, los ácaros y las arañas, sean plagas o enemigos naturales. El término artrópodos benéficos se emplea para referirse a los insectos, ácaros y ...
... Los entomófagos más usados en el mundo y en Venezuela para el control de lepidópteros son Trichogramma spp. y Telenomus spp. Trichogramma es un parasitoide de huevos de lepidópteros que ovopositan de forma ...
... a plagas y enfermedades, gran adaptabilidad al ambiente con un corto ciclo de cosecha que permite su rotación con otros cultivos (Morales y Lima, 1990; Sánchez et ...
... Otras gandulas importantes son las corpora alata (CA) que se activa por señales procedentes del cerebro y estas segregan las hormonas juveniles (HJ), que tienen varias misiones. Las (HJ) son terpenos que cuando ...
... Desde una nueva percep- ción, las únicas soluciones viables serán aquellas que resulten sostenibles. El con- cepto de sostenibilidad se ha convertido en un elemento clave en el movimiento ecológico y es crucial para el ...
... contra plagas endémicas, no obstante también incluye el mejoramiento de las posibilidades de establecimiento de especies introducidas para el control biológico de plagas exóticas o incrementar la ...
... l uso de plaguicidas químicos se traduce en diversos y hasta impredecibles problemas de salud en humanos y animales, en una acelerada destrucción de la fauna benéfica, desarrollo de resistencia en plagas, ...
... las plagas que se presentaban en los diferentes cultivos que se estaban sembrando y validar las experiencias de la agricultura rural en los métodos de control (Fernández et ...por plagas, ya que bajo ...
... el control legal sobre el manejo de los plaguicidas, las fechas de siembra, las colindancias entre cultivos y la destrucción de restos de ...el control cultural se deben destruir las malezas hospedantes, la ...
... Otro componente de la señalización es el registro terri- torial histórico (RTH), una valoración puntual, en la fase fenológica más vulnerable de los cultivos, del grado de intensidad de ataque por sus plagas más ...