Respecto al objetivo que consiste en encontrar la relación entre el controlinterno en el inventario de mercaderías y la gestión financiera en las ferreterías, Rioja, 2017. E l valor calculado (16) es mayor que el valor tabulado (12.592), por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula, entonces, la relación es significativa entre el controlinterno en el inventario de mercaderías y la gestión financiera en las ferreterías, Rioja, 2017. En el estudio de Vilca (2012), estableció que existe una inadecuada aplicación del controlinterno relacionado con la separación de funciones afines, por lo tanto, esto influye negativamente en la preparación tanto de los registros contables como de los estados financieros de la empresa. Autores como Arteaga & Olguín (2014), encontraron que la empresa comercial CIPSUR E.I.R.L no eleva sus costos por el excesivo almacenamiento de productos, pudiendo afectar directamente a la utilidad de la empresa.
mediante la Ley Nº 29151 “Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estales”, de normar los procesos administrativos respecto a los bienes e inmuebles estatales con el propósito de que las entidades públicas ejerzan un mayor control y cuidado sobre sus activos fijos, a esta consecución de logros, también la Contraloría General de la República (CGR) mediante la Ley Nº 28716 “Ley de ControlInterno de las Entidades del Estado” plantea el propósito de cautelar y fortalecer los sistemas administrativos y operativos con acciones y actividades de control previo, simultáneo y posterior contra los actos y prácticas indebidos o de corrupción, buscando el debido y transparente logro de los fines, objetivos y metas institucionales (Resolución 320-2006-CG – Normas de ControlInterno - Antecedentes). Sin embargo, existen limitaciones en ésta labor fiscalizadora debido a que el controlinterno propuesto está diseñado para enfrentar los riesgos y dar seguridad razonable a los objetivos gerenciales de la entidad enfocados de manera global (Resolución 320-2006-CG – Normas de ControlInterno, Definición y Objetivos de ControlInterno), y no está enfocado de manera específica a la gestión administrativa en el PROCESO DE INVENTARIO DE ACTIVOS FIJOS de una entidad pública a fin de determinar las deficiencias y acciones a implementar.
De acuerdo a lo antes expuesto el controlinterno de inventarios no es otra cosa que ofrecer a la gerencia una seguridad razonable en la información relacionada a los inventarios es decir dar un costo de inventarios real, tanto para la contabilidad la cual es reflejada en los estados financieros, conocer los mínimos y máximos de cada uno de los artículos por lo que genera eficacia y eficiencia de las operaciones del personal encargado del inventario, lo cual implica el cumplimiento de leyes, normas, principios que regulan estas actividades.
En Ecuador, gran parte de las Pymes constituidas legalmente son familiares y direccionadas por parientes especializados en carreras distintas a la administrativa, sin los conocimientos y la experiencia necesaria en administración, tales motivos han ocasionado que la gestión en la empresa sea realizada de manera empírica e informal, además de generar deficiencias en los controles internos y procesos en las diferentes áreas o departamentos. No obstante, la ausencia de asesoría ha provocado mayor relevancia en las ventas como fuentes de ingresos y diversos descuidos en el manejo del inventario, siendo estos los activos disponibles para la producción, consumo o comercialización en el ciclo normal del negocio. Considerando lo anteriormente detallado se realizó la presente investigación en Full Service Market Fullsermark S.A. para analizar el controlinterno en inventarios y plantear mejoras que contribuyan a una gestión efectiva. Se asistió al diseño de campo con enfoque cualitativo, a la indagación descriptiva y a técnicas de recolección de información como la encuesta aplicada a siete trabajadores
Los inventarios constituyen un rubro muy importante para cualquier empresa bien sea comercial o fabril, esto es debido al cuantioso dinero, inmovilizado, y que origina además costos de Efectos del controlinterno de inventarios en la rentabilidad de la empresa de reparación y fabricaciones metálicas mantenimiento y manejo. Para todo tipo de empresa, los inventarios constituyen el eje principal para planificar y realizar sus actividades normalmente, sin detrimento de sus utilidades siempre y cuando sean manejadas con criterio administrativo y económico. Por otra parte, la valuación y la contabilización de los inventarios revisten gran importancia para la empresa por la determinación de los beneficios y el registro oportuno y adecuado de los movimientos del inventario.
Al tener un adecuado control de inventario, el personal que labora se debe regir a las políticas de inventarios impuesta por la empresa farmacéutica, las cuales se deben destacar al momento de realizar sus pedidos, ya que unas de estas políticas deben ser verificar, averiguar, indagar con que proveedor se hace el abastecimiento de mercadería, mantener el precio más bajo del mercado sin afectar la calidad del producto.
Se podría considerar que la empresa no cuenta con una estructura de Controlinterno desarrollada, en el área de almacén necesita ser reforzada, ya que mantiene continuamente en movimiento por la actividad que realizan los empleados de esta sección. Hay que tener en cuenta que existe un riesgo muy alto, ya que la mercancía en esta organización representan más del 50% de los Activos totales, por lo cual se deben proteger estos recursos evitando riesgos de fraude, o robo. También se pudo observar que las ordenes de entrada y salidas de mercancías no se llenan en su totalidad, esto ayuda que no exista control, ya que no se pueden realizar los registros en el software de contabilidad.
General Objective of the study. - It is the administration of inventories because there is an inappropriate process of internal control of the products that are stored, an instrument is needed that is needed to implement variations for an adequate march in the entity, the time in which it has been analyzed harmed with delicate consequences. Methodology that is provided makes qualitative and quantitative sense, data to be gathered are exposed in values, in the qualitative part they are linked to perform a study of suitable qualities for the recent inquiry.
Ante la falta de actualización de las NEC, la FNCE y el IICE, mediante comunicación del 22 de febrero del 2006, solicitan a los organismos de control, la sustitución de las NEC por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB). Solicitud que fue acogida favorablemente por la Superintendencia de Compañías, quien emitió la Resolución No. 06.Q.ICI-004 (2006) que fue publicada en el Registro Oficial 348 del 4 de septiembre de 2006, disponiendo que las NIIF sean de aplicación obligatoria por parte de las entidades sujetas a control por dicho organismo a partir del año 2009, derogando la aplicación de las NEC.
En la Universidad Tecnológica Equinoccial, García (2013) llevó a cabo un trabajo titulado: diseño de un sistema de controlinterno de inventarios en La ferretería Lozada, que define como objetivo general una estructura de sistema de un controlinterno del inventario de los productos de una pizzería, en la cual evidenció las falencias existentes en la empresa, debido a que estas no tomaban las medidas necesarias para el registro de sus materiales. Se detectó además desorganización del personal administrativo de disminución de utilidades. La propuesta del sistema de control presentada por García busca mejorar los procesos de producción y el manejo de los inventarios mediante procedimientos idóneos, los ítems estarán organizados ya sea esta por categorización, peso, estado y valor.
Este trabajo de fin máster trata de la elaboración de procedimientos de controlinterno para la administración y reducción de inventario de baja rotación o pérdida total para una empresa fabricante de productos lácteos, estos procedimientos ayudarán a la compañía a tener un mejor control en este tipo de inventarios ya que debido a su rotación y al volumen de producción es necesario llevar procesos adecuados para que el personal sepa cómo actuar cuando disponga de este tipo de stock, además de contribuir a la elaboración de una guía con pasos a seguir y puntos importantes a revisar antes de tomar alguna decisión, con estos procedimientos ayudaremos a que se realicen los estudios necesarios y a agotar todas las posibilidades de uso tanto de materia prima como producto terminado antes de dar de baja el inventario caducado, descatalogados, dañado, con corta fecha de consumo e incluso contaminado.
El presente proyecto tiene como objetivo validar la eficiencia del controlinterno en la Gestión de Inventarios de la Sucursal Bucaramanga en la empresa British American Tobacco Colombia, a partir del análisis del conocimiento de la misma, los procesos operativos desarrollados en las bodegas de la sucursal y los soportes o documentos que se generan en esta gestión y proponer acciones de mejora para el fortalecimiento del control. Metodológicamente se desarrolla una investigación de tipo descriptivo con enfoque deductivo, se diseñan instrumentos que permiten la observación, recopilación de información y caracterización de la empresa y sus operaciones logísticas y de inventarios. Los resultados permiten observar, que el manejo de inventario obsoleto, dañado, faltante, dado de baja, o vencido, en las camionetas de vendedores y cadenas de supermercados, es recolectado y llevado a las bodegas de la sucursal, en donde es debidamente identificado y almacenado hasta ser despachado a la bodega de obsolescencia, en donde finalmente es destruido y soportado por escrito, información enviada a las autoridades respectivas con el propósito de realizar un adecuado cálculo de los costos de este para hacer efectivas las deducciones a que haya lugar de acuerdo a la norma vigente. Por otro lado, se busca fortalecer las actividades de control, identificar y mitigar posibles riesgos a través de la recopilación de los soportes en inventarios y la información contable, mitigando así riesgos de fraude y evasión fiscal, por lo que se recomienda a la empresa la aplicación de indicadores de gestión tributaria y logísticos para ejercer un mayor control.
La investigación se enfocará en realizar una evaluación relacionada con el Sistema de ControlInterno aplicado a los inventarios de la Universidad Técnica Nacional, basada en la descripción de los diferentes tipos de control que permitan la adecuada medición de los inventarios con relación a su adquisición, conversión y otros costos, además determinar si cuenta con un sistema de inventarios y el personal idóneo para la implementación de la NICSP 12, con la generación de información dotar de procedimientos o mecanismos de controlinterno, aplicable a los inventarios que incluya la medición del inventario, el reconocimiento como gasto del periodo y la información por revelar, para establecer recomendaciones que le permita a la administración mejorar sus procesos.
El presente trabajo estuvo encauzado a la Evaluación del controlinterno del área de inventario de materia prima y productos terminados en la fábrica de puros ACCSA, mediante el análisis de los cinco componentes del informe COSO. Este estudio se realizó tomando en consideración el enfoque cuali-cuantitativo de tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra utilizada fue de siete funcionarios de la empresa que están directamente relacionados con el área de inventarios. La información se obtuvo utilizando técnicas de levantamiento de datos, tales como: entrevistas, encuestas y revisión documental. Estos dieron un mejor entendimiento sobre los procedimientos que se llevan a cabo en la fábrica respecto a la administración y manejo del inventario de materiales y mercancías.
El controlinterno ha sido pensado esencialmente para limitar los riesgos que afectan las actividades de las entidades. A través de la investigación y análisis de los riesgos relevantes y el punto hasta el cual el control vigente los neutraliza, se evalúa la vulnerabilidad del sistema. Para ello debe adquirirse un conocimiento práctico de la entidad y sus componentes como manera de identificar los puntos débiles, enfocando los riesgos tanto de la entidad (internos y externos) como de la actividad. Cabe recordar que los objetivos de control deben ser específicos, así como adecuados, completos, razonables e integrados a los globales de la institución.
El proyecto propuesto busca mediante la aplicación de todos los conocimientos adquiridos por el estudiante a lo largo de su ciclo estudiantil y de acuerdo con los objetivos planteados en el formulario de proyectos entregado, encontrar soluciones concretas a los problemas interinos que inciden en los resultados del proceso de inventarios de la empresa Concepto Tecnológico contribuyendo al mejoramiento de la entrada, el almacenamiento y la salida de los producto a ofrecer dentro de la empresa. Por un lado, generará beneficios al cliente y a la empresa, y por otra parte, este proyecto abrirá nuevos caminos para el programador ya que de alguna manera está aportando y sigilosamente entrando ya de lleno a su campo laboral. Ahora bien, dada la importancia de un manejo eficiente del inventario, ello permitirá que la empresa agilice sus procesos y mejore la administración actual en cuanto a este proceso se trata.
Para el desarrollo de la Matriz es recomendable dividir el diagnostico en dos fases, una de Análisis Interno y otra de Análisis Externo. El análisis interno corresponde a la identificación de las Debilidades y Fortalezas que le son inherentes al proceso o que pueden ser desarrolladas en el caso de las fortalezas.
De acuerdo a lo anterior, los sistemas de controlinterno se han rodeado también de nuevos subsistemas desarrollados informáticamente, integrados en el esquema de la organización por el conjunto de planes, métodos, principios, normas internas, procedi- mientos y mecanismos de verificación y evaluación, adoptados con el fin de procurar que todas las actividades operativas, actuaciones en general y administración de la información sean adecuadamente comunicadas y utilizadas, así como sus recursos sean utilizados razonablemente, realizándose bajo normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la administración y en atención a una planeación estratégica de metas y objetivos de:
De hecho, no llevar un control de inventario o hacerlo mal puede tener un efecto perjudicial, trayendo consigo muchas consecuencias dentro de las cuales sobresale la pérdida de rentabilidad, debido precisamente a que si los empleados no saben con exactitud los artículos que tienen, estarían fallando en la información que están brindando al cliente por tanto se estaría perdiendo dinero. Esta misma situación va ligada a que se vea reflejada una insatisfacción de los clientes.
Generalmente, el auditor obtiene las respuestas de los empleados (funcionarios) mediante una entrevista tratando de obtener la mayor evidencia. En este sentido es conveniente tener presente que el examen de controlinterno no concluye con la contestación de las preguntas del cuestionario. El auditor debe obtener evidencia y otras pruebas por medio de procedimientos alternativos que le permitan determinar si realmente se llevan a la práctica los procedimientos que la empresa tiene previstos. Con este objetivo, es conveniente que el auditor solicite algunos documentos que comprueben las afirmaciones; por ejemplo, en el caso de conciliaciones bancarias, podría solicitarse la del último mes para comprobar su existencia.