... de conversiónalimenticia de Oreochromis aureus; así como también, sobre el crecimiento en peso y longitud, supervivencia e incremento de biomasa de la tilapia, se probaron los alimentos A y B que ...
... de conversiónalimenticia (FCA) en el camarón encontramos muchas variables como la densidad de siembra, calidad de alimento, talla del camarón cosechado, alimento total consumido, libras cosechadas, tasa de ...
... Esta ilustración muestra los beneficios que se obtienen al implementar un programa de bioseguridad básico en una granja avícola. Hay reducción de los gastos que pueden causar la compra de medicamentos, ya que las aves ...
... de conversión en base al consumo de alimento que se obtuvo en este ensayo (MEJ 17,7 kg MS/d ...de conversión simulada en base a un consumo con un valor propuesto de 15,85 kg MS/d (valor promedio de los ...
... Entre las diversas propiedades de los componentes de las hierbas y especias se ha encontrado que el aceite volatil del tomillo (Thymus vulgaris) fue evaluado por la actividad antibacterial y antiviral como inhibidores ...
... utilizan sustancias con fines terapéuticos o simplemente como promotores de crecimiento, entre los que se destacan los antibióticos. Ante la preocupación por el uso de estas sustancias y su presencia como residuos en los ...
... la conversiónalimenticia se mejora cuando la ración está preparada con insumos de mejor digestibilidad y con mejor densidad nutricional, el porcentaje de mortalidad durante la etapa de cría es de 2,06 %, ...
... la conversiónalimenticia (parámetros empíricos), pues muchas veces el cuy gana más grasa que carne y se deja de lado la calidad de la composición corporal que es el mejor parámetro para establecer los ...
... la conversiónalimenticia y el peso corporal en la etapa de intoxicación (días 20 a 31), consiguiendo señalar que dicha mezcla poliherbal introducida consintió al hígado usar el aceite de soja oxidado como ...
... la conversión de criadores, Nixey (1994) citado por Winowiski (1995) reportó una mejoría en la tasa de crecimiento y una conversiónalimenticia del 5% cuando el alimento poseía bajo porcentaje de ...
... En la Hacienda “San Luis” ubicada en el Barrio el Obelisco, Parroquia de Alòag, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, se evaluó la utilización de Hibotek con diferentes niveles de utilización 0, 20, 40, 60 g/2 kg., de ...
... Para el tratamiento experimental con FVH, se utilizó semilla de trigo Triticum aestivum, y como tratamiento testigo alimento concentrado. Se utilizaron 8 conejos de diferentes razas, divididos en dos lotes de 4 conejos ...
... de conversiónalimenticia y mortalidad, pero se observaron diferencias significativas en las variables de: peso corporal y ganancia de peso durante la última semana del experimento a favor del tratamiento ...
... alimento, conversiónalimenticia y beneficio ...en conversiónalimenticia, siendo T5 la de menor eficiencia alimenticia: T1=3,l2, T2=3,06, T3=2,92, T4=3,O1 y ...
... alimento, conversiónalimenticia, y beneficio ...la conversiónalimenticia el comportamiento fue similar siendo ligeramente mejor en T1 ...la conversiónalimenticia; mientras que ...
... Determinar el efecto de probióticos Saccharomyces cerevisiae y Enterococcus - faecium sobre consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia, rendimiento de carcas[r] ...
... y conversiónalimenticia, en los diferentes niveles en la alimentación del paco (Piaractus brachypomus) y determinar los diferentes niveles de dietas alimentarias en base a torta de sacha inchi (Plukenetia ...
... Es importante establecer que los resultados guardan relación con lo que sostuvieron los autores como Milian en 2008(34), la Organización de la Salud Mundial y la FAO en 2000(28), o el nutricionista Prast en el 1999(35); ...
... La mejor conversión alimenticia de las gorrinas que recibieron promotores de crecimiento se debe a que éstos mejoran las conversiones de alimento a producto anima[r] ...
... La conversiónalimenticia promedio para el tratamiento control y experimental del alimento fueron de 2,129 y 2,046 respectivamente, al análisis de variancia no se encontró diferencias estadísticas ...