... el crecimiento del PIB real pues contribuyen a expansionar tanto la oferta como la demanda, como veremos en los próximos ...el desarrolloeconómico, pero deja de tener esa prioridad cuando hay un ...
... Oficina: Edif G. 3er Piso. Sección de Estudios de Postgrado en Economía. Tel/Fax: 0274 2401080/1081 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Este es un curso de postgrado diseñado fundamentalmente para introducir al alumno al ...
... al crecimiento y desarrolloeconómico desde los ciclos de mejora Juan Alberto Hueso Arrabal 1529 Figure 4: Evaluación de las ideas finales (n=31) En la Figura 4 se muestran las contestaciones que los ...
... Para aumentar el PIB per cápita se puede mejorar la productividad (como ya hemos visto) o incrementar la tasa de empleo ; esto es, el porcentaje de población que está ocupada. La tasa[r] ...
... el desarrollo tradicional, basado en la industrialización y la producción, está errado y lo reemplazan con uno basado en el desarrollo humano, es decir, el aumento de ...
... II. Sumilla de la asignatura La asignatura corresponde al área de estudios de especialidad, es de naturaleza teórico-práctica. Este curso pretende consolidar en el estudiante su conocimiento sobre los modelos de ...
... tenga un &eor entorno/ haciendo &7s digna su &anera de vida/ en la cual se en la cual se res'etan los derechos hu&anos. res'etan los derechos hu&anos. Si un creci&iento no va de la &ano con un ,ienestar *ue a6ecte a Si ...
... Finalmente debe indicarse que en el caso del BEI, a diferencia de los res- tantes instrumentos aquí considerados que sólo pueden actuar en el interior de la UE, puede extender también su actividad fuera de los Estados ...
... de desarrollo, las personas sufren hambre, viven en zonas rurales, por lo que la agricul- tura es una de las actividades principales para su alimentación, o bien mediante el sector agrícola, que les proporcione ...
... El problema de la “población redundante” en el sector tradicional se vuelve una oportunidad para los emprendedores del sector industrial cuando se dan cuenta que, al existir esta abundancia de mano de obra, es posible ...
... de desarrollo y crecimientoeconómico y de los aspectos relevantes del crecimiento y desarrolloeconómico ...de crecimiento exógeno y endógeno de sus principales ...el ...
... En el cuadro 3 y en el gráfico 4 podemos ver cómo han evolucionado las rentas salariales y no salariales en comparación con la Renta Nacio- nal, siempre refiriéndonos a datos reales. El [r] ...
... económica mexicana durante las últimas tres décadas: no ha existido un periodo de tiempo durante el cual se puedan mantener una dinámica vigorosa que no sea precedida o no termine en una recesión económica o bien ...
... el desarrollo de una nación se encuentra en primer lugar el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual es una variable que incorpora diversos aspectos del desarrolloeconómico, este fue ...
... del desarrolloeconómico que pueden generar los puertos marítimos es en el caso mexicano, porque se encuentra ubicado geográficamente junto a su principal socio comercial y la principal potencia mundial, ...
... hay crecimiento ni desarrolloeconómico, y en estos momentos la inversión reporta algunas de las bajas más sensibles de los últimos años (gráfica ...de crecimientoeconómico se ...
... Allí la reforma agraria ha dis- tribuido una gran cantidad de terre- no —aunque no todo el que pudo haberse dado— a "los hombres que lo trabajan"; posteriormente la agricultura h[r] ...
... al desarrollo financiero han hecho hincapié en dos canales a través de los cuales se espera que crezca la inversión privada: el primero es una mayor disponibilidad de crédito que se produciría como consecuencia de ...
... de Desarrollo Humano del PNUD 2010, el IDH maneja nuevas metodologías y datos «El Ingreso Nacional Bruto per cápita reemplaza al Producto Interno Bruto per cápita, con el objetivo de incluir los ingresos de las ...