... L a destitución de Fernando Lugo el22 dejunio de 2012 como presidente de la República de Paraguay puso una vez más a prueba a los medios de comunicación.. Como cualquier episo[r] ...
... En el aspecto cultural, las consecuencias fueron el aumento de la matrícula estudiantil en casi todos los niveles, adquiriendo un carácter masivo y no sujeto a élite, en donde los hijos de obreros, artesanos, profesio- ...
... Entre 1907 y 1909la fortaleza del Partido Conservador y sobre todo el liderazgo de Maura condujo a la formación del llamado Bloque de Izquierdas que supuso un acercamiento de la oposició[r] ...
... Regresando al tema de inicio, si los motivos y actores en las caídas de los presidentes Bucaram y Mahuad fueron distintos, cosa igual sucederá con el caso de Gutiérrez. Tal y como mencionábamos antes, Pachano sostiene ...
... Sostiene Julio Echeverrfa: "El fracaso de la modernización socio productiva significará el inicio de la retirada de los militares y, por tanto de la instaurac[r] ...
... el sistema de representación más utilizado por los regímenes autorita- rios de la historia, y esto se debe a que el mecanismo funciona cuando surgen lide- razgos políticos personalistas fuertes que concentran ...
... una crisis nacional, porque el sistemapolítico que venía desde 1899: Castro, Gómez, López, Medina, se había modernizado, se había tratado de poner con López Contreras y Medina al ritmo de los ...
... ○ El descrédito en el que había entrado el sistema político de la Restauración en los últimos años (especialmente desde las crisis de 1917). ○ El triunfo del fascismo en Italia[r] ...
... Es claro, entonces, que la doble militancia política inicial, esto es, la que surge durante el proceso electoral; actualmente tiene contempladas las sanciones jurídicas de declaratoria de nulidad del acto de elección y ...
... La crisis actual de las relaciones clientelares como mecanismo de legitimación del régimen político no consiste en que se hayan reducido las entregas desinstitucionali- zadas de bienes y favores a cambio de ...
... tema político, los jóvenes expresan insatisfacción, indiferencia y desconfianza hacia los partidos políticos, el gobierno y los representantes políticos (Political participation of young people in Europe, 2005; ...
... co político que se inició en enero, del alcalde de Quito y Prefecto de Pichincha y de los ecuatorianos y ecuatoria- nas; había triunfado una vez ...to sistemapolítico, exigiendo a los actores ...
... Latina el llamado modelo bismarkiano, de protecció1i estatal al trabajador asala riado. -La oobertura de afiliación dd . IESS, llega al 18% de la población en general y al 35% ·de la PEA. Sin em bargo, la mayor ...
... Como muchos fenómenos dentro del ámbito del estudio de las ideas políticas y la ideología, el populismo es una práctica muy común en países de América latina cuyos principios giran en torno a tres fórmulas: la primacía ...
... La posición sentada, el 25 de abril, por Celso Amorim, ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, nos invita a pensar así cuando, en vísperas de una cumbre Chávez-Lula, recalcó que Bra[r] ...
... el impacto de las TIC en la educación sirve para ocultar las verdaderas causas de la crisis educativa, que son ético-político- pedagógicas. Con las nuevas tecnologías se [r] ...
... la crisis asiática pero se recuperaron rápidamente tras ella, mientras que no fue así para los países petroleros como Ecuador, México, o Venezuela, ni para otros países exportadores de materias primas como Chile o ...
... debate político y las reivindicaciones indígenas sobre la tierra y el territorio, así como sobre el reconocimiento de las formas jurídicas y las autoridades propias, que supone un decisivo “tour de force” a las ...
... revista político cultural se convirtió en un modo de intervención particularmente adecuado al momento histórico que le tocó vivir a la América Latina de ...revista Crisis fue una publicación de esas ...