... Abstract Las crónicasperiodísticas publicadas durante las décadas del ´20 y del ´30 contribuyeron en la construcción de una nueva identidad porteña. Esto ha sido posible en función de la modificación ...
... Iba a la escuela y con un poco de dedicación y mucho de carácter podía llegar a la universidad y salir profesional, porque en la Bolivia de hoy (y la tendencia viene [r] ...
... Por esta razón, este trabajo tiene como propósito -a partir de evidencia empírica de los estudios de feedback correctivo escrito- determinar si el FCE directo o el metalin[r] ...
... Porque hay una escuela tradicional, que dice que el periodista no puede influir en la realidad. Y me parece un punto de vista válido, lo que pasa es que en esto no hay nada escrito sobre piedra. El periodismo evoluciona ...
... en crónicas y noticieros soviéticos (Crusells 2001) y las delegaciones contribuyeron a procurar una imagen más próxima de los estragos de la guerra civil, granjeando la solidaridad no solamente de instituciones ...
... miten afirllléli" Llue la escritura dé estas crónicas dEniega y sub- vierte los postulados y '21 estatuto referencial dd género Estos textos no permiten una lec[r] ...
... Es oportuno indicar como consideración general, que el empleo de un vocabulario diverso en estos textos da cuenta del entrecruzamiento de una amplia gama de variantes diafásicas en las crónicas analizadas, que van ...
... De este contacto surgió la idea de organizar conjuntamente, el Centro Studi “Mario Pancrazi” y la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA, la II International Conference “Befor[r] ...
... En el marco de las I Jornadas Internas del Centro de Estudios Latinos , llevadas a cabo durante los días 4 y 5 de noviembre de 2010 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educ[r] ...
... Los trabajos considerados para optar al Premio Enrique Fernández Peña de Historia de la Contabilidad correspondiente al año 2010 han sido los siguientes:.. -Baños Sánchez-Matamoros, Jua[r] ...
... -Maté Sadornil, Lorenzo: “Libros de cuentas del monasterio de Santa María de Valbuena (Valladolid), en el siglo XV.” Comunicación presentada en el VI Encuentro de Trabajo sobre histo[r] ...
... Table 10 on the following page shows the first fifteen countries in number of visits with the percentage of the visits from each country. In principle the countries are arranged accord[r] ...
... En el primer ámbito, un investigador abordó el estado de la cuestión de la investigación sobre las instituciones correspondientes, y los archiveros presentaron la historia de la formac[r] ...
... Universidad Nacional de Rosario, Argentina 17 y 18 de octubre de 2002 La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, conjuntamente con su Centro de Estudiantes [r] ...
... esta iniciativa, surge a principios de 2010 cuando un grupo de estudiantes de la escuela de derecho de la universidad de Chile junto al decidido patrocinio de la directiva de la revista[r] ...
... Pero el manjarblanco valluno tiene un sabor muy especial porque su receta encontró su nicho ideal en un valle de haciendas ganaderas productoras de leche y de trapiches para la molienda [r] ...
... Sobre este mismo tema se habló en la presentación del libro coordinado por Raúl Navarro, director de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Municipios y administración: estudios sob[r] ...
... distintas crónicas y culturas mesoame- ricanas, como don Pedro Pitarch de la Universidad Complutense de Madrid, quien se refirió a la cultura maya o don Juan Carlos Pérez Guerre- ro que aludió a Fray Andrés de ...
... Entre los días 22 y 24 de agosto de 2013 se desarrollaron en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste las VI Jornadas de Cultura Grecolatina del NOA, con el t[r] ...
... bajarán algunos de los aspectos a desarrollar más debatidos en el Congreso, como el papel de la mujer en la emigración e integración social irlandesa en la Edad Moderna, la dimensión Atl[r] ...