... Las denominadas fracturas por fatiga o por estrés ocurren en un hueso normal sometido a reiterados episodios de esfuerzo, aunque de menor requerimiento para causar una fractura aguda. Se presenta a una paciente de 63 ...
... de cuellofemoral), tipo de técnica (hemiartroplastias) y, sobre todo, la inclusión de un número significativo de infecciones y distintos tipos de protocolos de profilaxis ...
... Resultados: predominó el grupo de edad de 80 a 85 años y el género masculino, fueron más frecuentes las fracturas subcapitales, con evaluación final de bueno fueron calificados la mayoría de los pacientes (14), de ...
... RESUMEN. Introducción: Espondilitis anquilosante (EA) es una enfermedad inflamatoria crónica que afec- ta esqueleto axial y puede desarrollar anquilosis. Se asocia a fracturas vertebrales por osteoporosis. En México hay ...
... epifisiolistesis femoral proximal (ELFP) es el trastorno de la cadera más frecuente de la adolescencia, ocurre cuando se desplaza la metáfisis femoral proximal relati- va a la epífisis femoral ...
... Asignar a las variaciones del valor de la AVF aislada la categoría de deformi- dad preartrósica carece de objetividad, por lo que pronto se introduce el concep- to de la importancia de la interrelación entre los valores ...
... y cuellofemoral son similares a los referido por los estudios previos como el de Monegal (8) en cual demostró que en los primeros 6 meses hay perdida generalizada luego de lo cual hay ganancia ...
... del cuellofemoral, donde el riesgo de necrosis avascular se incrementa por la le- sión intrínseca de las principales ramas que irrigan la cabeza femoral, existien- do una relación directa entre el ...
... En el estudio realizado por Sowers et. al. se eva- luó la densidad mineral ósea (DMO), concentraciones hormonales y estado del ciclo menstrual, para probar la hipótesis que mayores variaciones en las hormonas ...
... del cuello y evitar el riesgo de necrosis de la cabeza femoral por lesión de la arteria circunfleja medial, para evitar la fractura del cuellofemoral y tam- bién para evitar la abertura de la ...
... cabeza femoral y la cavidad cotiloidea o acetábulo del hueso ...l cuellofemoral al rodete acetabular la cabeza femoral se encuentra unida a la diáfisis por el ...el cuello y la cabeza ...
... Cuando comienza el deslizamiento se puede ob- servar en la radiografía anteroposterior que una porción de la epífisis superior queda al descubier- to. Al trazar una línea por el lado superior del cuello ...
... del cuellofemoral asociadas con un impacto de alta energía o politraumatismos pueden ser muy difíciles de diagnosticar y ...diáfisis femoral o el ...
... cabeza femoral excéntricamente centrada ...del cuellofemoral, produciéndose frecuentemente en la unión de la cabeza con el cuello y hacia la parte antero-superior, también se ocasionan ...
... Anteversion femoral, se define como el ángulo que forma el plano coronal de los cóndilos femorales y del cuellofemoral, la placa epifisiaria es sometida a torsión trasversal provocando la rotación ...
... El cuello del fémur se localiza entre la cabeza femoral y el eje femoral, delimitado por los tro- cánteres mayor y ...del cuellofemoral, mientras que la cara superior está sujeta a las ...
... cabeza femoral, pasando por la parte superior del cuello ...cabeza femoral con la apófi sis del trocánter mayor es responsable del crecimiento longitudinal del cuellofemoral y ...
... El margen acetabular dorsal es visto a través de la cabeza y cuello femoral entre los límites laterales de los márgenes acetabulares craneal y caudal.. La cabeza femoral está profundamen[r] ...
... in 2 groups. Group 1 (Lower limb length discrepancy), consisted of 5 patients, among whom 3 were operated only by Metaizeau technique, whereas the other 2 additionally required procedures for fe- moral elongation. We ...
... del cuello, con más frecuencia hacia el lado izquierdo; cuando son pequeños y medianos pueden ser asintomáticos, los grandes generalmente ocasionan complicaciones por su rápido crecimiento invaden las zonas ...del ...